
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
El radicalismo pampeano puso en marcha la 2º Edición del Foro de Concejales de la UCR La Pampa este pasado sábado en la localidad de General Campos con su primer módulo.
Política09 de marzo de 2020El concejal Piquense Guillermo Coppo fue designado por las autoridades del Comité Provincia como Coordinador Provincial del Foro y en tal sentido el joven dirigente expresó: “estamos muy contentos de haber comenzado esta 2º edición, recordemos que en el 2018 hicimos su lanzamiento y pudimos desarrollar una muy buena experiencia durante todo el año, con el desarrollo de tres módulos en cada una de las cuatro regiones en las que dividimos La Pampa. El año 2019 se encontró atravesado por la coyuntura electoral y eso imposibilitó la continuidad, pero la semilla había prendido por los resultados obtenidos en cuanto a la utilidad que significó para cada uno de los concejales como para el radicalismo en su conjunto, fue el principal motivo que llevó a que encaremos nuevamente este desafío para el año 2020. Le planteé la idea a Tito Pechin y fue grato el apoyo recibido no solo de él, sino de toda la mesa, entendiendo que esto es una herramienta de capacitación y construcción política muy importante, que rompe las barreras, nos relaciona, deja de lado los centralismos y nos pone a los concejales en un lugar central, somos los primeros que interactuamos con los vecinos y es importante que del primero al último concejal que representa a la UCR esté a la altura de las circunstancias.”
Sobre la metodología a seguir el joven Piquense indicó: “tenemos una planificación anual donde vamos a llevar a cabo a cada una de las 4 regiones tres módulos: el primero sobre “Análisis económico de los Municipios desde el Concejo Deliberante: Presupuesto Municipal, Tarifaria y Rendiciones de Cuentas; el segundo en referencia a “El rol del Concejal en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades” y “Técnica Legislativa” y por último “Comunicación Política Legislativa”. El radicalismo Pampeano tiene â
de los concejales que asumieron sus bancas por primera vez el 10 de diciembre, es por eso que debemos retomar con las ideas básicas, para que cada uno desde el primer día de gestión encuentre las herramientas necesarias para los cuatro años que quedan de gestión". Los próximos encuentros se darán en Parera el sábado 14 de marzo para la región norte, en Anguil el sábado 28 de marzo para la región centro y en Santa Isabel el 18 de Abril para la región oeste.
Por último Coppo indicó: “el radicalismo pampeano debe hacer una mirada crítica hacia adentro y proyectar hacia afuera, debemos ser conscientes que la sociedad ha evolucionado, cambiado y que no podemos seguir con metodologías de trabajo anacrónicas. Formarnos y tener cuadros de jerarquía hacia adentro para con ello volcarnos al cara cara con el vecino, encontrando respuestas y soluciones a sus problemas, convertirnos en una opción real para el pampeano y el único camino que creo posible es el trabajar y trabajar para que el pampeano viva como se merece. Los proyectos deben estar por sobre los nombres y el comenzar con un trabajo desde el minuto cero y con continuidad durante los cuatro años nos permitirá llegar mucho mejor al 2023, es nuestra responsabilidad que así sea”.
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
Además, el presidente solicitó mediante un tuit: "Ojalá avance el proyecto de Ficha Limpia".
Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá continuar en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
Robertito Funes Ugarte pasó del elogio de CFK al balcón con Milei. Fue clave en el encuentro con un niño fanático y ahora suena como vocero presidencial.
"Me encuentro en ejercicio de la Presidencia", aclaró.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Este jueves por la tarde, alrededor de las 16:30 horas, se registró un siniestro vial en la Autopista de las Serranías Puntanas, a la altura del kilómetro 734, en cercanías de la localidad de Fraga, provincia de San Luis.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-