
Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos
Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.


En la Casa Rosada esperan el famoso pico de la curva de casos para fines de abril y principios de mayo, por lo que se estudia prolongar el aislamiento social obligatorio. Mientras tanto, avanzan los preparativos para enfrentar la emergencia con reactivos, respiradores y refuerzo de profesionales.
Nacionales24/03/2020
InfoTec 4.0






El Gobierno espera que el momento crítico de la pandemia se de en el país entre fines de abril y principios de mayo y se está preparando para enfrentar ese momento crítico. Cuan pronunciada será la curva dependerá en gran parte de la eficacia de la medida que hizo que la mayoría de la población se quede en su casa. Lo que es seguro es que la cuarentena no terminará el 31 de marzo. “Si nos va bien tiene que seguir; y si nos va mal también hay que seguir”, describen en el ministerio de Salud para graficar que es inevitable la extensión del aislamiento. Lo que no está definido es hasta cuándo. Una posibilidad será mantenerlo hasta el 12 de abril, después de Semana Santa. Como ya aprendimos los argentinos, mientras más gente se quede en su casa, más se “achatará la curva” de contagio y por lo tanto, el sistema de salud podrá atender mejor la demanda. Pero, mientras tanto, el Gobierno se dispone a gestionar la emergencia.


Entre las cuestiones críticas a las que el ministro de Salud, Ginés González García, está prestando especial atención están los insumos y el recurso humano. Como reconocimiento a quienes estarán en la primera línea de fuego contra el coronavirus, el Gobierno prepara un decreto con un incentivo económico extra para los trabajadores de la salud. Se trataría de una suma fija de 30 mil pesos a pagar en tres veces con fondos del estado nacional, tanto para el sector privado como para el público. Esto alcanzaría a unas 750 mil personas, pero podría estar vinculado al presentismo, porque en algunos lugares se detectó un ausentismo pronunciado que podría estar ligado con el temor ante el avance de la pandemia, aunque también en muchos sitios, como en el Instituto Malbrán, las autoridades destacan la buena predisposición y entrega del personal.
Para reforzar la atención, el Gobierno evalúa convocar a estudiantes avanzados de enfermería y medicina, aunque para estos últimos habría que tomar una decisión respecto de la habilitación. Además, se prorrogará la residencia de los profesionales de salud en los hospitales.
Respecto de los insumos, los más importantes son los reactivos y los respiradores. El viernes pasado, la Argentina comenzó a recibir los 53 mil reactivos que se compraron en enero. La primera tanda fue de 7500 y así será cada semana. Estos se suman a los tres mil que había aportado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y también hay que agregar los que importó el laboratorio Roche, supuestamente para “experimentación” y que el Estado hizo que le fueran entregados como donación. “Cuando hay un producto escaso, la única forma que sea manejado con equidad es que lo centralice el Estado”, señalan en el ministerio. En total, los reactivos disponibles sumarían por el momento 65.570. Actualmente, en el Malbrán se están procesando alrededor de 300 muestras por día, pero su capacidad es mucho mayor. En 2009, con la gripe A, llegó a procesar 800 y ahora cuenta con una tecnología superior y recibe muestras las 24 horas del día los siete días de la semana. El viernes pasado, en tanto, comenzó la descentralización de los estudios. En esta primera etapa, en los seis laboratorios anunciados (Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Santa Fe, Rosario y Tierra del Fuego). Progresivamente se agregarán otros hasta llegar a 35. En el Gobierno descartan el llamado “kit rápido” porque busca anticuerpos en vez del virus y eso hace que se produzcan muchos falsos positivos o negativos.
El otro insumo importante para tratar el coronavirus es el respirador. En estos momentos se trata de un producto demandado a nivel mundial. En la Argentina hay tres fábricas, la más importante es Tecme, que funciona en Córdoba. A esa empresa, el Estado le prohibió la exportación y adquirirá toda la producción. A la vez, se está trabajando con Toyota para garantizar la provisión local de una placa que necesitan esos aparatos y que actualmente se importa de Estados Unidos. “Nos enteramos que personas de gran poder adquisitivo estaban comprando respiradores para instalárselos en sus casas”, cuentan cerca de González García. Además, el Presidente Alberto Fernández envió una carta al presidente de China para solicitarle otros 1500 respiradores.





Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.







El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.







