
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Distintas localidades del norte y centro del país continúan con las medidas de lucha contra el dengue, junto a los esfuerzos que realizan los Gobiernos nacional y provinciales para minimizar el avance del Coronavirus, e intensificaron las fumigaciones en espacios públicos y las campañas de información para resaltar la importancia de vaciar recipientes que junten agua y usar repelente.
Nacionales27 de marzo de 2020Además, a nivel nacional existen 158 casos de Sarampión, un dato preocupante.
Hasta el momento, La Pampa no registra casos de dengue, informó la directora de Epidemiología, Ana Bertone, aunque señaló que continúan las tareas preventivas en distintos barrios.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de Nación, desde agosto del 2019 se registró un nuevo ciclo epidémico del dengue en la región latinoamericana, que supera ampliamente los brotes registrados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) durante los periodos epidémicos del 2015-2016.
De esta manera, la fumigación es una de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud nacional, pero la cartera advierte que no es suficiente, pues se aconseja para situaciones de emergencia, mientras lo más efectivo para la prevención es la eliminación de recipientes que acumulen agua, la limpieza de patios, macetas y otros elementos de jardinería, así como en el uso constante de repelentes, espirales, mosquiteros y ropa clara que cubra brazos y piernas.
En Córdoba se contabilizaron 820 casos, de los cuales 738 son autóctonos y 82 importados. Según el informe oficial 462 casos eran de la capital (28 importados) y 358 en localidades del interior (54 importados).
En San Luis son 12 los casos confirmados. “En cada caso hicimos la tarea sanitaria correspondiente”, enfatizó el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, que agregó que dos de los casos son autóctonos y el resto, importados.
El Comité Operativo de Emergencia de Catamarca (COE), informó que los infectados por dengue ascienden a 160, y se registraron 14 nuevos.
Los nuevos datos oficiales confirmaron hoy que suman 261 los casos de personas afectadas por el Dengue en Tucumán. San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo, Las Talitas, Banda del Río Salí, Lules y Concepción son las localidades afectadas. Ante el aumento de casos, las autoridades sanitarias están en alerta.
Otro ejemplo es el de La Rioja, donde ya son 1.102 personas con dengue; alrededor de 1600 se encuentran en estudio y hay 267 descartados; el responsable del programa de Hepatitis Virales de Mendoza, Carlos Espul, dijo que en la provincia hay 7 casos, todos importados; y finalmente, el Ministerio de Salud de Misiones informó que los confirmados ascienden a 237.
Infopico
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.