POLÉMICA: DOS PROVINCIAS OBLIGAN AL USO DE BARBIJO EN LA CALLE

Desde este lunes 6, en La Rioja todos los habitantes que deban salir de sus hogares tendrán que hacerlo con el rostro cubierto, con barbijos, pañuelos o cualquier otro protector. La medida ya rige en Catamarca, que no tiene casos positivos de la enfermedad.

Regionales06 de abril de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
coronavirusbarbijocatamarca

En medio del debate científico mundial por la efectividad del uso generalizado y obligatorio del barbijo para evitar la propagación del coronavirus, en la Argentina dos distritos impusieron las mascarillas como parte del protocolo oficial.

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, estableció a partir de las 00 horas del lunes 6 de abril, el uso obligatorio de barbijos sanitarios y/o protectores faciales para todos los que circulen en la provincia.

 Al respecto se aclaró que por “protectores faciales” se hace alusión también a pañuelos, bufandas y cualquier otro elemento que cubra la zona de nariz y boca.

“Lo dispuesto se enmarca como medida preventiva en el marco de la pandemia por el virus COVID19, teniendo en cuenta el crecimiento exponencial de casos de los cuales 6 fueron confirmados en esta provincia lo que obliga a tomar los recaudos necesarios para evitar su propagación”, expresó el decreto firmado durante el fin de semana por el mandatario riojano.

Y se agregó: “En ese sentido y teniendo en cuenta que una de las principales características del SARS COV 2 es su alta transmisibilidad y que tiene capacidad de contagio aún en pacientes asintomáticos, es que muchos especialistas sugieren la utilización masiva en toda la comunidad de elementos tales como barbijos y/o protectores faciales, los que usados de manera correcta tienen una función muy importante para evitar la transmisibilidad del virus”.

 Catamarca

La semana pasada, en una entrevista con Ámbito Financiero, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, explicó las razones por las que, a su criterio, esa provincia ha logrado esquivar hasta el momento los casos de coronavirus entre la población. “Es un poco de suerte y un poco de prevención”, aseguró y dijo que, si bien adhirieron a todos los decretos del Gobierno Nacional, la única diferencia es que se ha ordenado la obligación del uso del barbijo.

“Hay países que lo han hecho, en Asia se hace mucho, en otros países no… El uso del barbijo hace que la gente se lleve menos las manos a la cara, que hable menos, que reconozca una enfermedad. Y su uso en la provincia es de cerca del 95%. Es obligatorio en la calle, en los cajeros, para hacer las compras. No tenemos una multa por no usar barbijos: hemos instalado la obligación de usar barbijos y hemos tenido una respuesta de la sociedad no esperada y bastante importante”, explicó Jalil.

 
En las últimas horas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que podría revisar sus recomendaciones sobre el uso de barbijos a la luz de los resultados de un nuevo estudio del MIT, según el cual las gotitas emitidas con un estornudo o la tos pueden “viajar” en el aire bastante más lejos de lo que se cree.

En diálogo con la BBC el infectólogo David Heymann, presidente de un grupo de consultores de la OMS dijo que se evaluará si para desacelerar la difusión del virus hace falta que más gente use barbijos.

Te puede interesar
Intendente Alvear conferencia

Alvear endurece controles de tránsito: podrán retener vehículos incluso si están estacionados

InfoTec 4.0
Regionales16 de mayo de 2025

La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.