UNOS 50 MUNICIPIOS DEL PAÍS YA APLICAN LA "LEY SECA", PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR PRODUCTIVO

La controversial medida se basa en el supuesto aumento de casos de violencia doméstica y sexual y que los habitantes podrían ser más propensos a romper la cuarentena obligatorio si están bajo los efectos del alcohol. La legislación está vigente en 10 provincias.

Nacionales13 de abril de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernet



Son unos 50 municipios de Salta, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Córdoba, Neuquén, Misiones, Chaco, La Rioja y Río Negro donde estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y los locales deberán fajar las heladeras de sus negocios. Una especie de veda.

Si bien a simple vista la decisión de las localidades parece acertada, también es cierto que este será un golpe más para el sector de la industria de bebidas.

Según datos oficiales, durante la primera semana de la cuarentena se incrementó un 12% la venta. El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina sostiene que “se están extralimitando, el vino es saludable y está catalogado como alimento y el decreto presidencial permite la fabricación y distribución de alimentos y bebidas. Hicimos una presentación, los municipios no pueden legislar por sobre las provincias o Nación. Le abren la puerta a las gaseosas que es jarabe de fructuosa y son negativas para la salud. Tienen edulcorantes nocivos y es la salud pública la que debe hacerse cargo”.

 Desde el sector de los cerveceros aseguraron que "desde que comenzó la pandemia nuestras ventas bajaron un 25% es un mito que hayan aumentado. El consumo comparado contra abril del año pasado está un 37% abajo".

Por su parte los fabricantes de cervezas artesanales  por ejemplo, que no envasan están pidiendo a gritos la posibilidad de brindar servicio sistema "delibery" y la posibilidad  de recargar los "botellones" al menos, para poder afrontar los gastos fijos incluidos los sueldos del personal.

Te puede interesar
FRANCOS2

El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.

Monotributo

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.