
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
Se llama Estefanía Mazza Diez, es cirujana, y cuestionó los argumentos del Presidente para negarse a bajar los salarios de los funcionarios en plena pandemia.
Nacionales15/04/2020
Nunca se imaginó que su carta abierta al Presidente tomaría tanta trascendencia.
Se llama Estefanía Mazza Diez, tiene 32 años, y es cirujana en el hospital Materno Infantil de Mar del Plata, y en las redes sociales hizo un descargo luego de escuchar las razones por las que Alberto Fernández se niega a la baja de los sueldos de la clase política en el marco de la pandemia por coronavirusâ.
“Si sus diputados, senadores o clase política se merecen no rebajarse los sueldos ($200.000 por mes) porque están disponibles a toda hora, ¿por qué yo, como médica, merezco un sueldo de 40.000 pesos por mes del Ministerio de Salud, cuando estoy disponible, al pie del cañón, trabajando con la vida de sus ciudadanos argentinos las 24 horas de los 365 días del año?”, se preguntó Estefanía.
Y contó su sentir, y quizás el de miles de médicos o de ciudadanos de un país con casi el 40% de pobreza, cuando el Presidente adujo que se ahorrarían sólo 200 millones de pesos si se reducían los salarios de la clase política.
“Dijo que no apoya que se rebajen los sueldos la clase política porque es el único ingreso que tienen. Y que 'sólo se recaudaría 200.000.000 millones de pesos, y qué hacés con eso? Nada'… Señor presidente, haría y mucho. Compraría antiparras, barbijos, camisolines, camas… ¿No cree que sea suficiente? Le aseguro que todo suma en esta crisis”, se explayó.
Lo cierto es que la carta que escribió la cirujana, y que publicó el diario La Capital, deja bien en claro que vocación no es lo mismo que gratuidad, trascendió las fronteras de Mar del Plata y los límites imaginarios que ella misma pensaba.
“Si para la sociedad está ‘naturalizado’ que un médico haga guardias de 24/36/48/72 horas no debería sorprenderle que en una pandemia un diputado esté al teléfono 12 horas al día”, se quejó y al final le soltó: “Y ya sabe… Si me necesita, no dude en llamarme… Pero hágalo a cualquier hora de los 365 días del año”.
La carta completa de la cirujana marplatense:
“Señor Presidente de la República Argentina Alberto Fernández: Mi nombre es Estefania Mazza Diez soy médica marplatense recibida en la Universidad Nacional de La Plata. Especializada en Cirugía General en un Hospital Público.
Los médicos amamos lo que hacemos. Podemos pasar días sin dormir para dar lo mejor de nosotros. Se llama vocación pero no por amar lo que hacemos ni por tener en manos la vida de una persona merecemos la falta de respeto económico que obtenemos.
Y me refiero a falta de respeto porque para estar bien económicamente todos, TODOS los médicos, trabajamos de lunes a lunes en mínimo 3 lugares diferentes.
No es mi objetivo trasmitir odio, rencor o sumarle más problemas a los que ya tiene. Lo que quiero expresarle va más allá y me surgió después de escucharlo recién hablar. Si usted me llama a las 7am, 23pm y hasta las 4am yo también lo voy a atender y voy a estar dispuesta para ayudarlo en lo que necesite.
Si para la sociedad está ‘naturalizado’ que un médico haga guardias de 24/36/48/72 horas no debería sorprenderle que en una pandemia un diputado esté al teléfono 12 horas al día.
Si sus diputados, senadores o clase política se merecen NO rebajarse los sueldos ($200.000 por mes) porque están disponibles a toda hora, ¿por qué yo como médica merezco un sueldo de 40.000 pesos por mes del Ministerio de Salud cuando estoy disponible al pie del cañón trabajando con la VIDA de sus ciudadanos argentinos las 24 horas de los 365 días del año?
Ud dijo que no apoya que se rebajen los sueldos la clase política porque es el único ingreso que tienen. Y que “SOLO SE RECAUDARÍA 200.000.000 MILLONES DE PESOS y qué haces con eso? NADA”….. Señor presidente haría Y MUCHO. Compraría antiparras, barbijos, camisolines, camas….¿no cree que sea suficiente? Le aseguro que TODO SUMA en esta crisis.
Entonces pienso…que si yo puedo vivir con un sueldo ESTABLE de $40.000 su clase política podría vivir por UNOS MESES con el “25% menos de su sueldo” ¿Sabe que nos diferencia del resto de las personas? Que yo puedo estar cansada, sin comer, sin ver a mi familia, de guardia pero si usted, y ojalá NUNCA suceda, me necesita YO, ESTEFANÍA MAZZA DIEZ, voy a cuidarlo, atenderlo y hasta SALVARLE LA VIDA sin importar si son las 7am, 23pm o 4am, sea época de pandemia, tornados o verano.
Con todo esto que le digo es que DESEO de corazón que luego de que pase la tormenta, porque se que ahora está dando lo mejor de ud para darnos lo mejor a nosotros, la SALUD sea un tema a tratar PRIMERO en su agenda, que el abastecimiento sea constante, no por una pandemia y que los que integramos el SISTEMA DE SALUD seamos remunerados económicamente como debemos.
Amar lo que hacemos no es sinónimo de caridad.
Tener vocación no es sinónimo de gratuito.
Lo invito a compartir un día en mi vida cuando pase esta tormenta. Espero que no sea tarde. Espero verlo antes que me convierta en uno de los miles médicos argentinos repartidos por el mundo en busca de mejores condiciones laborales.
Le deseo toda La Paz, amor y energías positivas para atravesar este difícil momento. Y ya sabe…si me necesita no dude en llamarme…pero hágalo a cualquier hora de los 365 días del año.
Atte. Estefanía Mazza Diez MP 118282″
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
El juez Diego Ambrogetti ordenó tres meses de prisión preventiva para Matías Gabriel Romero, acusado de ingresar a una vivienda del barrio Ranqueles VII, robar varios objetos y causar la muerte del perro de la familia. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y prendas que lo vincularían al hecho.
El siniestro ocurrió en una calle del centro de la localidad. La víctima circulaba en bicicleta cuando fue embestida por un vehículo de una empresa agropecuaria. Es la víctima fatal número 41 en lo que va del año en La Pampa.