
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) para la entrega de mayo se desplomó abruptamente debido a la desesperación por deshacerse del contrato que vence este martes. Sin embargo, los futuros para los próximos meses muestran una mayor estabilidad; a partir de septiembre superan los u$s30. En nuestra país la comercialización final de combustibles se redujo en un 90% promedio, qué pasará con las fuentes laborales de la cadena productiva de los combustibles líquidos es el gran interrogante, cuánto demorará la recuperación del sector y cómo será nadie se atreve a aventurarlo.
Economía20/04/2020
InfoTec 4.0






El petróleo WTI cayó a su nivel más bajo en la historia aunque los futuros siguen más estables. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, para su entrega en mayo, se derrumbó este lunes a su peor registro histórico ante un mercado devastado por una demanda en caída libre y reservas estadounidenses casi saturadas.


El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) con entrega para el mes próximo -que vence este martes- cayó un 300% y cerró en negativo a u$s-37,63 por barril. Según varios analistas esto evidenció la desesperación de los inversores de deshacerse del contrato para que no les entreguen en físico en un contexto complicado para acumular stock.
Aquellos que poseían el contrato tuvieron que encontrar compradores físicos, pero las reservas ya han aumentado enormemente en Estados Unidos en las últimas semanas, por lo que se vieron obligados a rebajar los precios.
Sin embargo, los futuros del WTI con entrega en junio - vence el 19 de mayo- exhibieron un derrumbe menor y se ubican en torno a los u$s21 por barril, mientras que a partir de septiembre ya superan los u$s30. Esto demuestra que las expectativas son relativamente optimistas respecto a la recuperación del consumo y de la producción de los sectores que demandan el crudo.
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus. No obstante, el desempeño del valor del crudo en los últimos días mostró que el desplome de la demanda pesa más que los recortes en los suministros acordados.
"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", señaló el banco ANZ en una nota.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de que los inventarios de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada.
"Todavía se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad", estima el banco.
Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caída del WTI "evidencia un exceso" de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El índice de referencia estadounidense está ahora "desenganchado" del Brent, referencia del petróleo europeo, y "la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década", subrayó.
Por otro lado con un mercado del petróleo en picada, lo que redujo la demanda de etanol, la cotización del maíz en Chicago (para su contrato más activo) tocó un mínimo de 3,1350 dólares por bushel, el más bajo desde el 21 de septiembre de 2009.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.







