
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) para la entrega de mayo se desplomó abruptamente debido a la desesperación por deshacerse del contrato que vence este martes. Sin embargo, los futuros para los próximos meses muestran una mayor estabilidad; a partir de septiembre superan los u$s30. En nuestra país la comercialización final de combustibles se redujo en un 90% promedio, qué pasará con las fuentes laborales de la cadena productiva de los combustibles líquidos es el gran interrogante, cuánto demorará la recuperación del sector y cómo será nadie se atreve a aventurarlo.
Economía20/04/2020
InfoTec 4.0






El petróleo WTI cayó a su nivel más bajo en la historia aunque los futuros siguen más estables. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, para su entrega en mayo, se derrumbó este lunes a su peor registro histórico ante un mercado devastado por una demanda en caída libre y reservas estadounidenses casi saturadas.


El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) con entrega para el mes próximo -que vence este martes- cayó un 300% y cerró en negativo a u$s-37,63 por barril. Según varios analistas esto evidenció la desesperación de los inversores de deshacerse del contrato para que no les entreguen en físico en un contexto complicado para acumular stock.
Aquellos que poseían el contrato tuvieron que encontrar compradores físicos, pero las reservas ya han aumentado enormemente en Estados Unidos en las últimas semanas, por lo que se vieron obligados a rebajar los precios.
Sin embargo, los futuros del WTI con entrega en junio - vence el 19 de mayo- exhibieron un derrumbe menor y se ubican en torno a los u$s21 por barril, mientras que a partir de septiembre ya superan los u$s30. Esto demuestra que las expectativas son relativamente optimistas respecto a la recuperación del consumo y de la producción de los sectores que demandan el crudo.
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus. No obstante, el desempeño del valor del crudo en los últimos días mostró que el desplome de la demanda pesa más que los recortes en los suministros acordados.
"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", señaló el banco ANZ en una nota.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de que los inventarios de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada.
"Todavía se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad", estima el banco.
Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caída del WTI "evidencia un exceso" de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El índice de referencia estadounidense está ahora "desenganchado" del Brent, referencia del petróleo europeo, y "la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década", subrayó.
Por otro lado con un mercado del petróleo en picada, lo que redujo la demanda de etanol, la cotización del maíz en Chicago (para su contrato más activo) tocó un mínimo de 3,1350 dólares por bushel, el más bajo desde el 21 de septiembre de 2009.






El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.







