
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
El precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) para la entrega de mayo se desplomó abruptamente debido a la desesperación por deshacerse del contrato que vence este martes. Sin embargo, los futuros para los próximos meses muestran una mayor estabilidad; a partir de septiembre superan los u$s30. En nuestra país la comercialización final de combustibles se redujo en un 90% promedio, qué pasará con las fuentes laborales de la cadena productiva de los combustibles líquidos es el gran interrogante, cuánto demorará la recuperación del sector y cómo será nadie se atreve a aventurarlo.
Economía20 de abril de 2020
El petróleo WTI cayó a su nivel más bajo en la historia aunque los futuros siguen más estables. El barril de petróleo de referencia en Estados Unidos, para su entrega en mayo, se derrumbó este lunes a su peor registro histórico ante un mercado devastado por una demanda en caída libre y reservas estadounidenses casi saturadas.
El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) con entrega para el mes próximo -que vence este martes- cayó un 300% y cerró en negativo a u$s-37,63 por barril. Según varios analistas esto evidenció la desesperación de los inversores de deshacerse del contrato para que no les entreguen en físico en un contexto complicado para acumular stock.
Aquellos que poseían el contrato tuvieron que encontrar compradores físicos, pero las reservas ya han aumentado enormemente en Estados Unidos en las últimas semanas, por lo que se vieron obligados a rebajar los precios.
Sin embargo, los futuros del WTI con entrega en junio - vence el 19 de mayo- exhibieron un derrumbe menor y se ubican en torno a los u$s21 por barril, mientras que a partir de septiembre ya superan los u$s30. Esto demuestra que las expectativas son relativamente optimistas respecto a la recuperación del consumo y de la producción de los sectores que demandan el crudo.
Los mercados de petróleo se han desplomado en las últimas semanas porque los bloqueos y las restricciones de los viajes en todo el mundo tienen un fuerte impacto en la demanda.
La crisis se agravó después de que Arabia Saudita, miembro de la OPEP, lanzara una guerra de precios con Rusia, que no es miembro de esta organización.
Los dos países pusieron punto final a la disputa a principios de este mes aceptando, junto con otros estados, reducir la producción en casi 10 millones de barriles diarios para impulsar los mercados afectados por el virus. No obstante, el desempeño del valor del crudo en los últimos días mostró que el desplome de la demanda pesa más que los recortes en los suministros acordados.
"Aunque la OPEP ha aceptado una reducción sin precedentes de la producción, el mercado está inundado de petróleo", señaló el banco ANZ en una nota.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos informó de que los inventarios de petróleo subieron 19,25 millones de barriles la semana pasada.
"Todavía se teme que las instalaciones de almacenamiento en Estados Unidos se estén quedando sin capacidad", estima el banco.
Michael McCarthy, experto en CMC Markets, afirma que la caída del WTI "evidencia un exceso" de las reservas de crudo en la terminal de Cushing (Oklahoma, sur de Estados Unidos).
El índice de referencia estadounidense está ahora "desenganchado" del Brent, referencia del petróleo europeo, y "la brecha entre los dos ha alcanzado su nivel más alto en una década", subrayó.
Por otro lado con un mercado del petróleo en picada, lo que redujo la demanda de etanol, la cotización del maíz en Chicago (para su contrato más activo) tocó un mínimo de 3,1350 dólares por bushel, el más bajo desde el 21 de septiembre de 2009.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.
El fundador Martín Migoya al final hizo público que echarán a 1000 "globers". Cambio del negocio.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.