
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció ayer que se adquirió una máquina que puede realizar hasta 7.000 barbijos por hora. "Ya está en el país la primera máquina automática que transforma telas no tejidas nacionales en barbijos hospitalarios. Fabrica 7.000 por hora y en las próximas semanas llegarán cinco máquinas más. La producción y la tecnología al servicio de la salud de los argentino", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
Nacionales24 de abril de 2020
La máquina llegó al país en el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas que arribó desde China con 14 toneladas de insumos críticos sanitarios requeridos por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus. "El avión trajo barbijos quirúrgicos, pero fundamentalmente trajo una máquina que utilizará una industria privada para fabricarlos", había detallado ya Ginés González García, ministro de Salud de la Nación.
Según se dio a conocer, es el primero de seis equipos similares que arribarán en las próximas semanas a Argentina. El material sanitario proveniente de China incluyó, además, insumos de laboratorio para realizar testeos, trajes de bioseguridad y máscaras de protección médica.
González García también indicó que "una gran parte de lo que trajo el avión, fue una compra realizada por nosotros, pero también vinieron donaciones, como 170.000 de los 440.000 test rápidos que llegaron y que fueron donados por la industria farmacéutica local". "Estos reactivos epidemiológicos serán distribuidos de acuerdo a la población y el estado epidemiológico de las provincias, así como la evolución de las infecciones. Los reactivos llegarán a todo el país, tenemos suficiente stock", afirmó.
Crónica.com.ar
Tenía 83 años y atravesaba complicaciones de salud desde hace varios años. Su obra y su voz quedan como legado de una vida dedicada a la música.
La diputada Marcela Campagnoli presentó un pedido de acceso a la información pública. “El Estado no puede seguir fallando en cuestiones básicas", señaló.
Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.
La competencia convocó a escuelas de todo el país. Participaron escuelas de 17 provincias.
La industria pesquera atraviesa uno de los momentos más delicados, con consecuencias cada vez más severas para la economía regional y nacional.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Una joven de 23 años está en estado crítico en Córdoba. Recibió un disparo en la cabeza cuando intentaba mediar en una pelea entre su pareja y unos vecinos.
Un joven chofer de 24 años perdió la vida, mientras que su acompañante logró ser rescatado con hipotermia y traumatismos. Ambos habían quedado atrapados en la cabina del vehículo que se precipitó al cauce desde el Puente de Los Espinillos.
Un camión que transportaba leña sufrió la rotura de dos neumáticos en la Ruta 188, generando un incendio que se extendió a las banquinas y campos cercanos. La rápida acción del chofer, bomberos y productores evitó un desastre mayor y provocó cortes de tránsito con filas de hasta tres kilómetros.