
Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a "seguir consolidando la relación con EE.UU."
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.


La extensión de la cuarentena fue anunciada por Alberto Fernández el pasado sábado mediante un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos. No quedó claro hasta qué fecha se extendería la cuarentena ni quiénes ni cuándo podrían salir con fines de esparcimiento.
Nacionales28/04/2020
InfoTec 4.0








El anuncio de Alberto Fernández del sábado pasado envió mensajes contradictorios. Generó dudas en la población y motivó fricciones con los gobernadores. Qué dicen los analistas?.
El lunes, el propio presidente reconoció que se olvidó de anunciar que dependería de cada gobernador habilitar las nuevas flexibilizaciones de la cuarentena. En el medio esto generó un ruido político entre el Presidente y los mandatarios provinciales. Si bien se habían mostrado alineados más allá del color político desde el inicio de la pandemia, esta jugada provocó rispideces. El domingo, de hecho, los mandatarios de los cuatro distritos más poblados aclararon que no habilitarían las salidas recreativas.
¿Se trató de un error de comunicación? ¿O fue buscado por el Gobierno? La especialista en comunicación política Adriana Amado advierte en primer lugar que no lo llamaría una conferencia de presa, ya que no hubo lugar a preguntas, lo que hubiera resultado útil, y explica que “si hubiera habido una persona que preguntara, no se habrían olvidado de explicar lo de los 500 metros”.
En este sentido, la presidenta de Infociudadana opina que “un presidente no está para dar clases sino para rendir cuentas”.
Además, esa actitud pedagógica refuerza la asimetría de poder que existe con la población. “Menos del 7% tiene educación universitaria en la Argentina. Esa narrativa de PowerPoint es ajena a la inmensa mayoría del país”, agrega. Por eso, remarca que si se hubieran hecho preguntas “se equiparaba la asimetría de poder”.
Según su visión, el mensaje presidencial estuvo dirigido a una élite. Lo cual puede ser válido, pero tal vez no inclusivo.
Además, generó mucha confusión en buena parte de la población, que no sabía si podía salir o no. Esta situación genera una paradoja. Que la élite que es destinataria de ese mensaje, según Amado, “considere que ´está comunicando mucho, debería hacerlo menos'. Cuando en realidad tenemos poca información. Los datos son muy dudosos y no se sostienen en un análisis estadístico”.
Por último, señala una cuestión que era un desafío para el discurso, y que radica en que la cuarentena la hacen los sanos, a diferencia de casos anteriores. “Entonces, ¿cómo le explicás a una persona que está sin trabajar y que se tiene que quedar en su casa que está todo bien?" El tono del discurso fue contradictorio. Porque el mensaje fue "está todo bajo control, pero no salgas de tu casa ni abras tu negocio”, sostuvo la analista.
El politólogo Sergio Berensztein, por su parte, advierte que este mensaje fue grabado, a diferencia de los anteriores. Sin embargo, no radicó allí la gran diferencia, sino en que “están quemados y atosigados. No ver la luz al final del túnel lleva a cometer errores”.
El analista, director de la consultora que lleva su nombre, cree que hubo ambigüedad en el discurso oficial, pero más le llama la atención “que el día anterior hubo una conversación de tres horas y media con los gobernadores. Hablaron de todo, pero el presidente no sugirió que iría por ese lado”.
En este sentido, explica Berensztein, los mandatarios provinciales se sorprendieron de que tenían que dar ellos las malas noticias. “Alberto Fernández era el abuelo y los gobernadores los padres, los que tenían que poner los límites”, grafica.
También analiza la cuestión Facundo Cruz, doctor en Ciencia Política y coordinador del Departamento de Gobierno y Relaciones Internacionales de la UADE. Según su visión surgieron dos teorías de lo sucedido el sábado. La primera era que había surgido “una división entre el presidente y los gobernadores, sin importar el color político. Y la segunda, a la que suscribo, es que fue un error de comunicación”.
Una de las cuestiones que propiciaba el error era “este estilo de gestionar la crisis de primero comunicar y después registrar en la norma lo que va a pasar”. Es decir, primero el anuncio y después el DNU. “Las primeras veces salió bien, pero esta vez se cometió un error y no se precisó que la decisión quedaba en los gobernadores”.
En la misma línea agrega que el estilo “todoterreno” de Alberto Fernández, de “estar presente en todas las decisiones”, hace que esté más expuesto y que sume chances de equivocarse.
Igualmente, le baja el tono a lo sucedido y cree que “hubiera sido grave si toda la gente hubiera salido a la calle, pero eso no pasó”. De esta forma, cree que “la ciudadanía se quedó esperando la reglamentación, lo que es positivo para el país”.





Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Este martes comenzó el proceso de selección del jurado popular que deberá decidir el destino de los siete imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. De los 450 chaqueños sorteados, se elegirán 12 titulares —seis hombres y seis mujeres— y cuatro suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia sobre el clan Sena.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la realización de manera transparentes y en paz de los comicios legislativos que consolidaron el proceso democrático en el país; y felicitó al Gobierno nacional por haber logrado un fuerte respaldo en las urnas a su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Pablo Quirno jurará este martes como nuevo canciller en la Casa Rosada, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada.

El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.







Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.







