DESAPARECERÁ AUSTRAL AL SER ABSORBIDA POR AEROLÍNEAS ARGENTINAS, SE CONCRETA UN VIEJO PROYECTO

En medio de la crisis económica que provoca la pandemia del coronavirus, pero en una decisión que ya se evaluaba desde que asumió Alberto Fernández como presidente, el Gobierno anunció que fusionará las operaciones de Aerolíneas Argentinas y Austral en una única empresa aérea de bandera que mantendrá el nombre de la primera.

Nacionales05/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
5SC5LVCAINAY5FEX35BKFNN7A4


La noticia se oficializó en una carta a los empleados. Las autoridades de la aerolínea de bandera aseguran que se generará un ahorro de USD 100 millones. 

“La duplicación de estructuras y procesos no tienen razón de ser, tenemos que trabajar bajo las mismas reglas operacionales y con una conducción única. Para ello será necesario diseñar un proceso de unificación de escalafones, preservando el derecho de los trabajadores involucrados. Esto nos dará mayor racionalidad operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y pensado en función de las necesidades del mercado, y no de las necesidades de nuestra propia estructura”, detalló en una carta a los empleados

Con la fusión la empresa estatal planea un ahorro inicial de USD 100 millones por año “como producto de la reorganización de las estructuras internas, aumento significativo de la eficiencia operativa e incremento de la facturación”. Si bien se espera que este proceso concluya antes de fin de año, la mejora en los números se verá recién para el año 2022.
"Esto nos dará mayor racionalidad operativa, permitirá un crecimiento más ordenado y pensado en función de las necesidades del mercado, y no de las necesidades de nuestra propia estructura" aseguró Ceriani.

Además, dentro del Grupo Aerolíneas –que también incluye a Optar, Aerohandling, JetPaq– se crearán dos nuevas unidades de negocios: Mantenimiento y Cargas. La primera brindará también servicios a terceros y seguirá el “modelo Lufthansa”, por la empresa alemana. “Permitirá generar 33.000.000 de dólares extras en su primer año”, confían cerca de Ceriani.

La unidad de carga, en tanto, surgió luego de la experiencia con las recientes operaciones a Shangai, en los viajes en los que la compañía trajo insumos médicos desde China.
La decisión de fusionar ambas marcas, un “viejo” plan que viene desde la reestatización, en 2008, terminó de delinearse en Olivos, el 14 de abril pasado, cuando Ceriani visitó a Fernández luego de que despegara el primer vuelo especial a China. Antes, la cúpula de la empresa había tenido conversaciones con los gremios de la compañía, trabajo que seguirá ahora en varias mesas temáticas, según cada área.
 
El Grupo Aerolíneas tiene hoy unos 12.000 empleados, de los cuales 1.700 corresponden a Austral y, según detallan fuentes de la empresa, no están contempladas reducciones de personal ni de flota. “La idea es que si este proyecto trae los resultados esperados, haya continuidad. Está en juego la supervivencia de la compañía. El plan que tenemos es de desarrollo y crecimiento, pero en condiciones de eficiencia, en ese contexto hay continuidad laboral”, explican.

xmultimedia.normal.a075e2f94b735db2.442d6165726f6c696e6561732d617267656e74696e61732d6175737472616c2d5f6e6f726d616c2e6a7067-696x442.jpg.pagespeed.ic.BMc_3_niSa

La carta

Ceriani comenzó su carta a los empleados trazando un panorama de “la delicada situación de la compañía dentro del inesperado momento histórico que atraviesa nuestro país y el mundo”.
Como ya lo había hecho en otra carta reciente, el presidente de la aérea –que también fue funcionario en la gestión durante la presidencia de Cristina Kirchner– enumeró detalles del impacto del coronavirus en la industria aerocomercial y aseguró que no sabe cuánto durará esta situación. “Todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general”, escribió. “Muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán. Muchas otras ya están implementando planes de ajustes salvajes para intentar sobrevivir: reducciones o suspensiones en el pago de sueldos, despidos, devolución o cancelaciones de órdenes de compra de aeronaves, son algunos de los ejemplos más comunes”.
 
Ceriani detalló el contexto financiero y económico de las dos empresas ahora fusionadas. “Las pérdidas del año 2019, producto de las malas decisiones del gobierno anterior, ascendieron a 680 millones de dólares”, dijo y advirtió que serán aún mayores este año por la pandemia. "Las mismas serán cubiertas en parte con aumento de la deuda con proveedores e instituciones financieras y en su gran mayoría con aportes del tesoro nacional”, destacó.

“El esfuerzo que el Estado Nacional realiza para sostener la compañía está al borde de ser imposible. Ese esfuerzo es el de toda la sociedad y, ahora, esa sociedad demanda con urgencia la ayuda estatal para sobrevivir ante esta pandemia que azota a la humanidad”, aseveró.
 Muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán. Muchas otras ya están implementando planes de ajustes salvajes para intentar sobrevivir: reducciones o suspensiones en el pago de sueldos, despidos, devolución o cancelaciones de órdenes de compra de aeronaves, son algunos de los ejemplos más comunes.

El presidente de la aérea de bandera también dijo que tendrá que hablar con los sindicatos para revisar cláusulas de los convenios que “quedaron obsoletas e impiden tener una operación eficiente”. Reconoció, además, que desde que la empresa fue reestatizada “cierta improductividad estructural y algunos conflictos internos no fueron resueltos”.

Ceriani criticó a la gestión macrista al frente de la empresa por “entregarle a la competencia nuestra participación en el mercado” y por no solucionar ninguno de los problemas de fondo. Y resumió la filosofía política de esta administración en una frase: “Nos toca completar la tarea”. “Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Seguramente, ese será el destino de Aerolíneas Argentinas si no estamos a la altura de la circunstancia”, cierra la misiva.

Más números que se esperan de la fusión

Fuentes de la empresa desglosaron el ahorro anual de USD 100 millones que prometen en las siguientes categorías: USD 42 millones de beneficio neto de costo flota; USD 13,5 millones de ahorro impositivo; USD 8 millones de ahorro por readecuación de estructura orgánica; USD 33 millones por mejora en la eficiencia y facturación servicios a terceros; y USD 2,5 millones por reducción por eliminación de horas extras.
Screenshot_1

 
 
Uno de los vuelos de Aerolíneas Argentina a China

También se explica que la operación anunciada redundará en una mayor eficiencia: por ejemplo, los cálculos indican que el tiempo de parada de las aeronaves para inspecciones mayores se reducirá en un 25% para 2023. “De esta forma se logra que la disponibilidad de aviones aumente al equivalente a tener un avión de largo alcance extra y 3 para rutas domésticas y regionales durante los 3 meses de temporada alta”, explicaron.

Además, estimaron que el costo directo de mantenimiento por hora de vuelo de la flota en su totalidad se reduce en casi un 7% para 2023 y que se generará un ahorro extra de 2,5 millones de dólares desde 2022 como producto de la fusión de las áreas de mantenimiento, del mismo modo se generarían otros 3 millones de dólares de ingresos por reducción de slots de mantenimiento que podrán utilizarse en atención a terceros.
“Esta es una vieja deuda; parte de un plan que no se llegó a completar en su momento”, afirmaron ejecutivos de la aérea, entusiasmados con lo que, creen, será un movimiento que ayudará a la empresa a salir mejor de la crisis del coronavirus.
“Una crisis que coloca a Aerolíneas Argentinas frente al peor momento de su historia”, aseguraron.

0000128320
192490

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
SAPEM REALICÓ

El Concejo avaló la propuesta de Sola y la SAPEM tendrá nuevas autoridades

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.