
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Los envíos certificados por el Senasa a distintos mercados del orbe sumaron más de 278 mil toneladas. Peras, manzanas, limón y naranjas los principales productos exportados.
Nacionales12/05/2020
InfoTec 4.0






Las exportaciones de frutas frescas en los primeros cuatro meses del año totalizaron 278.099 toneladas un 13,9 por ciento más con respecto a las 244.220 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado.


En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional ante la pandemia de COVID-19, los agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) – como actividad exceptuada del Decreto Presidencial - continúan realizado la certificación fitosanitaria, necesaria para la exportación de productos de origen vegetal.
Antes de firmar el certificado fitosanitario, los inspectores verifican – a través del sistema de reglamentaciones del Senasa – que la mercadería cumpla los requisitos de sanidad y calidad establecidos por cada país comprador.
Así, entre enero y abril de 2020, los profesionales del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, fiscalizaron envíos de 182.609 toneladas de peras, un crecimiento del 8,5% respecto de las 168.238 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.
Los principales destinos para este producto fueron: Rusia (53.296 ton); Brasil (34.561 ton), Estados Unidos (30.692 ton) e Italia (24.473 ton).
En tanto las 38.111 toneladas de manzanas certificadas entre enero y abril significan un aumento del 31,6% sobre las 28.950 toneladas enviadas en el primer cuatrimestre de 2019.
Los primeros mercados de destino para este producto fueron Brasil (11.106 ton); Paraguay (5.944 ton); Rusia (4.301 ton); Bolivia (3.860 ton) y Estados Unidos (1.610 ton).
Asimismo la certificación de exportación de 30.082 toneladas de limón, indican una mejora del 64,8% respecto a las 18.259 toneladas enviadas entre enero y abril de este año 2019; en tanto que la certificación de envíos de naranjas, con 13.635 toneladas, crecieron un 20% sobre las 11.364 toneladas en igual periodo del año pasado.
Rusia (15.362 ton), Países Bajos (1796 ton), Grecia (1.741 ton) y Canadá (1.360 ton) fueron los mercados que más demandaron el limón argentino en estos cuatro meses; mientras que Paraguay (13.611 ton) recepcionó la mayor cantidad de las naranjas argentinas exportadas.
El Senasa también registró el crecimiento en la certificación de exportaciones de mandarinas, 2.422 toneladas (10% más respecto a las 2.186 toneladas de 2019) y de cereza, 2.145 toneladas (65% más sobre las 1.297 toneladas de 2019).
En los primeros cuatro meses de 2020 el Senasa también certificó exportaciones de uva, 3.773 toneladas; granada, 1.849 toneladas y ciruela, 884 toneladas, entre otras frutas frescas.






Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







