
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.


Los envíos certificados por el Senasa a distintos mercados del orbe sumaron más de 278 mil toneladas. Peras, manzanas, limón y naranjas los principales productos exportados.
Nacionales12/05/2020
InfoTec 4.0






Las exportaciones de frutas frescas en los primeros cuatro meses del año totalizaron 278.099 toneladas un 13,9 por ciento más con respecto a las 244.220 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado.


En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional ante la pandemia de COVID-19, los agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) – como actividad exceptuada del Decreto Presidencial - continúan realizado la certificación fitosanitaria, necesaria para la exportación de productos de origen vegetal.
Antes de firmar el certificado fitosanitario, los inspectores verifican – a través del sistema de reglamentaciones del Senasa – que la mercadería cumpla los requisitos de sanidad y calidad establecidos por cada país comprador.
Así, entre enero y abril de 2020, los profesionales del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, fiscalizaron envíos de 182.609 toneladas de peras, un crecimiento del 8,5% respecto de las 168.238 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.
Los principales destinos para este producto fueron: Rusia (53.296 ton); Brasil (34.561 ton), Estados Unidos (30.692 ton) e Italia (24.473 ton).
En tanto las 38.111 toneladas de manzanas certificadas entre enero y abril significan un aumento del 31,6% sobre las 28.950 toneladas enviadas en el primer cuatrimestre de 2019.
Los primeros mercados de destino para este producto fueron Brasil (11.106 ton); Paraguay (5.944 ton); Rusia (4.301 ton); Bolivia (3.860 ton) y Estados Unidos (1.610 ton).
Asimismo la certificación de exportación de 30.082 toneladas de limón, indican una mejora del 64,8% respecto a las 18.259 toneladas enviadas entre enero y abril de este año 2019; en tanto que la certificación de envíos de naranjas, con 13.635 toneladas, crecieron un 20% sobre las 11.364 toneladas en igual periodo del año pasado.
Rusia (15.362 ton), Países Bajos (1796 ton), Grecia (1.741 ton) y Canadá (1.360 ton) fueron los mercados que más demandaron el limón argentino en estos cuatro meses; mientras que Paraguay (13.611 ton) recepcionó la mayor cantidad de las naranjas argentinas exportadas.
El Senasa también registró el crecimiento en la certificación de exportaciones de mandarinas, 2.422 toneladas (10% más respecto a las 2.186 toneladas de 2019) y de cereza, 2.145 toneladas (65% más sobre las 1.297 toneladas de 2019).
En los primeros cuatro meses de 2020 el Senasa también certificó exportaciones de uva, 3.773 toneladas; granada, 1.849 toneladas y ciruela, 884 toneladas, entre otras frutas frescas.






El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.







Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







