CRECIÓ UN 13,9% LA EXPORTACIÓN DE FRUTAS FRESCAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2020

Los envíos certificados por el Senasa a distintos mercados del orbe sumaron más de 278 mil toneladas. Peras, manzanas, limón y naranjas los principales productos exportados.

Nacionales12/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
20-05-11_expo_frutas_1

 
 
 
Las exportaciones de frutas frescas en los primeros cuatro meses del año totalizaron 278.099 toneladas un 13,9 por ciento más con respecto a las 244.220 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional ante la pandemia de COVID-19, los agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) – como actividad exceptuada del Decreto Presidencial - continúan realizado la certificación fitosanitaria, necesaria para la exportación de productos de origen vegetal.

Antes de firmar el certificado fitosanitario, los inspectores verifican – a través del sistema de reglamentaciones del Senasa – que la mercadería cumpla los requisitos de sanidad y calidad establecidos por cada país comprador.

Así, entre enero y abril de 2020, los profesionales del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, fiscalizaron envíos de 182.609 toneladas de peras, un crecimiento del 8,5% respecto de las 168.238 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.

Los principales destinos para este producto fueron: Rusia (53.296 ton); Brasil (34.561 ton), Estados Unidos (30.692 ton) e Italia (24.473 ton).

En tanto las 38.111 toneladas de manzanas certificadas entre enero y abril significan un aumento del 31,6% sobre las 28.950 toneladas enviadas en el primer cuatrimestre de 2019.

Los primeros mercados de destino para este producto fueron Brasil (11.106 ton); Paraguay (5.944 ton); Rusia (4.301 ton); Bolivia (3.860 ton) y Estados Unidos (1.610 ton).

Asimismo la certificación de exportación de 30.082 toneladas de limón, indican una mejora del 64,8% respecto a las 18.259 toneladas enviadas entre enero y abril de este año 2019; en tanto que la certificación de envíos de naranjas, con 13.635 toneladas, crecieron un 20% sobre las 11.364 toneladas en igual periodo del año pasado.

Rusia (15.362 ton), Países Bajos (1796 ton), Grecia (1.741 ton) y Canadá (1.360 ton) fueron los mercados que más demandaron el limón argentino en estos cuatro meses; mientras que Paraguay (13.611 ton) recepcionó la mayor cantidad de las naranjas argentinas exportadas.

El Senasa también registró el crecimiento en la certificación de exportaciones de mandarinas, 2.422 toneladas (10% más respecto a las 2.186 toneladas de 2019) y de cereza, 2.145 toneladas (65% más sobre las 1.297 toneladas de 2019).

En los primeros cuatro meses de 2020 el Senasa también certificó exportaciones de uva, 3.773 toneladas; granada, 1.849 toneladas y ciruela, 884 toneladas, entre otras frutas frescas.

20-05-11_expo_frutas_2

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.