DESDE IRLANDA EL INGENIERO JUAN MANUEL OLIVERO CONTÓ COMO VIVE EL COVID, UNO DE LAS ECONOMÍAS MAS SÓLIDAS DEL MUNDO

Juan Manuel Olivero, un flamante Ingeniero Civil radicado en Irlanda habló a través de los microfonos de Radio Prisma de Realicó sobre su experiencia desde el viejo continente.

Notas de Color15/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20200514-WA0088

El jóven profesional realiquense explicó las razones que lo llevaron hasta  Irlanda "llegué el 14 de marzo justo con el inicio de todo el tema de la pandemia y vine inicialmente por un curso de Inglés de seis meses que tenía programado hacer luego de recibirme en diciembre del año pasado y me surgió esta posibilidad que se encuadra en un programa de un año en total y que además de este perfeccionamiento en el idioma me permite realizar la doble titulación de Ingeniería en Portugal"

Sobre como se vive en un país súper desarrollado esta situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 Olivero explicó "Estamos hablando de una de las economías mas importantes del mundo, un país que ya tiene resueltas todas sus cuestiones básicas, es un país chico y muy lindo, es una isla del norte de Europa, al norte de España y al Oeste del Reino Unido. Actualmente estamos en fase cuarentena, lo que se está iniciando acá es un protocolo de fases en donde se van a ir renovando de a poco las actividades y recién iniciamos, estamos en la primera "

Además detalló que allí la ciudadanía irlandesa vive de manera distinta la cuarentena "Hay parte de la ciudadanía que entiende que esto es cuarentena obligatoria y lo toman así, no salen de la casa y hay otra parte que sigue moviéndose y desarrollando sus actividades, igualmente acá por parte del gobierno no hay disposiciones obligatoria, únicamente propone como medidas restrictivas, en el sentido de recomendaciones, pero no es como en Argentina que te llevan preso por estar en la calle. La gente puede circular siempre y cuando tenga justificativo, acá existe la fuerza de seguridad que se llama Garda es como la policía y controlan a la población. Si salís en el auto te paran para preguntarte donde vas o de donde venís, al principio no podías alejarte a mas de 2000 mts de radio de tu casa, ahora está mas flexible, pero de todos modos no es algo estrictamente obligatoria la cuarentena"

El realiquense vive actualmente en la capital de Irlanda, Dublin y desde allí contó a su padre Anibal Olivero, titular de Radio Prisma Realicó, como es el sistema de Salud en ese país "En ese tema mi opinión es que tuvieron una muy tardía reacción, fue en general, los países de Europa a mi manera de ver no actuaron de la manera que tendrían que haberlo hecho. Yo llegué el 14 de marzo cuando se estaban disparando los contagios y en Argentina ya se estaba contemplando la posibilidad de la cuarentena obligatoria y acá, el problema que tuvieron es que dieron como una semana mas de ventaja, porque hasta una semana después de  cuando yo llegue todo seguía abierto y funcionando y fue ahí cuando comenzó a crecer la curva y se dispararon los contagios" opinó.  

SITUACIÓN SOCIAL Y AYUDA DEL GOBIERNO

A pesar de la solidez financiera del país, la paralización laboral que impuso en todo el mundo la llegada del coronavirus resintió muchas economías familiares "Partamos de la base que acá todo el mundo se encuentra registrado, para el gobierno irlandés todas las personas que trabajan están registradas a través de un sistema que se llama "people's numbers", que significa número de persona y a través del cúal el empleador te contrata y con ese registro controlado por el gobierno  te vencen los impuestos, te brindan la seguridad social y todas las cuestiones legales que implica un trabajo. Va desde una persona que limpia una casa, trabaja en un bar o es un ingeniero, abogado o cualquier profesional, todo el mundo se encuentra registrado" comenzó explicando y agregó "Cuando comenzó la cuarentena total para todas las actividades, todas las personas empleadas tuvieron la asistencia del gobierno de 350 euros semanales. Acá la gente vive en un nivel económico totalmente diferente, osea en una realidad distinta, tienen resueltas todas las cuestiones básicas del día y los salarios les permiten generar una capacidad de ahorro que uno puede decir que las familias están preparadas para una situación así, no viven del día a día, tienen un poderío económico que les permiten pasar esto tranquilamente, no ves situaciones de desesperación, y si hay algún caso el gobierno está asistiendo de manera permanente" detalló.

Respecto de la situación educativa el realiquense indicó que también se está llevando adelante de manera virtual, al igual que en nuestro país.

FB_IMG_1589549510930
Mate con yerba brasilera en Dublin

¡NO HAY ASADO!

Como buen argentino que cruza las fronteras, uno de los hábitos que mas extraña es el tradicional asadito "Acá estamos complicados! no hay casi nada, y el único mercado argentino que teníamos está cerrado así que estoy con yerba brasilera y exento de todas las cosas ricas nuestras. Tampoco hay dulce de leche, esperemos que se reactive pronto el mercado argentino porque lo extraño! dijo entre risas.

Otra de las costumbres del país a diferencia del nuestro es que la circulación vehícular es por mano izquierda "Al principio se me complicó, ahora me compré una bicicleta para salir a recorrer y tengo la costumbre de ir por la derecha, hay que mirar al revés, pero ya me estoy adaptando" concluyó. 

Te puede interesar
Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.