
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Juan Manuel Olivero, un flamante Ingeniero Civil radicado en Irlanda habló a través de los microfonos de Radio Prisma de Realicó sobre su experiencia desde el viejo continente.
Notas de Color15/05/2020El jóven profesional realiquense explicó las razones que lo llevaron hasta Irlanda "llegué el 14 de marzo justo con el inicio de todo el tema de la pandemia y vine inicialmente por un curso de Inglés de seis meses que tenía programado hacer luego de recibirme en diciembre del año pasado y me surgió esta posibilidad que se encuadra en un programa de un año en total y que además de este perfeccionamiento en el idioma me permite realizar la doble titulación de Ingeniería en Portugal"
Sobre como se vive en un país súper desarrollado esta situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 Olivero explicó "Estamos hablando de una de las economías mas importantes del mundo, un país que ya tiene resueltas todas sus cuestiones básicas, es un país chico y muy lindo, es una isla del norte de Europa, al norte de España y al Oeste del Reino Unido. Actualmente estamos en fase cuarentena, lo que se está iniciando acá es un protocolo de fases en donde se van a ir renovando de a poco las actividades y recién iniciamos, estamos en la primera "
Además detalló que allí la ciudadanía irlandesa vive de manera distinta la cuarentena "Hay parte de la ciudadanía que entiende que esto es cuarentena obligatoria y lo toman así, no salen de la casa y hay otra parte que sigue moviéndose y desarrollando sus actividades, igualmente acá por parte del gobierno no hay disposiciones obligatoria, únicamente propone como medidas restrictivas, en el sentido de recomendaciones, pero no es como en Argentina que te llevan preso por estar en la calle. La gente puede circular siempre y cuando tenga justificativo, acá existe la fuerza de seguridad que se llama Garda es como la policía y controlan a la población. Si salís en el auto te paran para preguntarte donde vas o de donde venís, al principio no podías alejarte a mas de 2000 mts de radio de tu casa, ahora está mas flexible, pero de todos modos no es algo estrictamente obligatoria la cuarentena"
El realiquense vive actualmente en la capital de Irlanda, Dublin y desde allí contó a su padre Anibal Olivero, titular de Radio Prisma Realicó, como es el sistema de Salud en ese país "En ese tema mi opinión es que tuvieron una muy tardía reacción, fue en general, los países de Europa a mi manera de ver no actuaron de la manera que tendrían que haberlo hecho. Yo llegué el 14 de marzo cuando se estaban disparando los contagios y en Argentina ya se estaba contemplando la posibilidad de la cuarentena obligatoria y acá, el problema que tuvieron es que dieron como una semana mas de ventaja, porque hasta una semana después de cuando yo llegue todo seguía abierto y funcionando y fue ahí cuando comenzó a crecer la curva y se dispararon los contagios" opinó.
SITUACIÓN SOCIAL Y AYUDA DEL GOBIERNO
A pesar de la solidez financiera del país, la paralización laboral que impuso en todo el mundo la llegada del coronavirus resintió muchas economías familiares "Partamos de la base que acá todo el mundo se encuentra registrado, para el gobierno irlandés todas las personas que trabajan están registradas a través de un sistema que se llama "people's numbers", que significa número de persona y a través del cúal el empleador te contrata y con ese registro controlado por el gobierno te vencen los impuestos, te brindan la seguridad social y todas las cuestiones legales que implica un trabajo. Va desde una persona que limpia una casa, trabaja en un bar o es un ingeniero, abogado o cualquier profesional, todo el mundo se encuentra registrado" comenzó explicando y agregó "Cuando comenzó la cuarentena total para todas las actividades, todas las personas empleadas tuvieron la asistencia del gobierno de 350 euros semanales. Acá la gente vive en un nivel económico totalmente diferente, osea en una realidad distinta, tienen resueltas todas las cuestiones básicas del día y los salarios les permiten generar una capacidad de ahorro que uno puede decir que las familias están preparadas para una situación así, no viven del día a día, tienen un poderío económico que les permiten pasar esto tranquilamente, no ves situaciones de desesperación, y si hay algún caso el gobierno está asistiendo de manera permanente" detalló.
Respecto de la situación educativa el realiquense indicó que también se está llevando adelante de manera virtual, al igual que en nuestro país.
Mate con yerba brasilera en Dublin
¡NO HAY ASADO!
Como buen argentino que cruza las fronteras, uno de los hábitos que mas extraña es el tradicional asadito "Acá estamos complicados! no hay casi nada, y el único mercado argentino que teníamos está cerrado así que estoy con yerba brasilera y exento de todas las cosas ricas nuestras. Tampoco hay dulce de leche, esperemos que se reactive pronto el mercado argentino porque lo extraño! dijo entre risas.
Otra de las costumbres del país a diferencia del nuestro es que la circulación vehícular es por mano izquierda "Al principio se me complicó, ahora me compré una bicicleta para salir a recorrer y tengo la costumbre de ir por la derecha, hay que mirar al revés, pero ya me estoy adaptando" concluyó.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.
Durante la madrugada de este viernes, minutos antes de las 4, un automóvil quedó totalmente destruido tras incendiarse frente a un taller mecánico y de pintura ubicado en calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay, en Realicó.
En horas de la mañana de este viernes, minutos antes de las 9:00, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las rutas provinciales N° 9 y N° 2, al noroeste de Ingeniero Luiggi, con daños materiales pero sin víctimas personales.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.