CORONAVIRUS: LABORATORIO BRITÁNICO DICE QUE ESTÁ CERCA DE UNA VACUNA

Anunció que podría ofrecerla en el mes de septiembre. El laboratorio británico AstraZeneca, que va a producir la potencial vacuna contra el coronavirus con la Universidad de Oxford, anunció que está aumentando su ”capacidad rápidamente para asegurar la entrega y el acceso global de la vacuna”.

Nacionales21/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
un-voluntario-que-participa-en___4G9RpllpD_1256x620__2

AstraZeneca informó que tiene la capacidad de manufacturar “mil millones de dosis” de la potencial vacuna contra el Covid 19 y planea comenzar a ofrecerla en septiembre.

El laboratorio dijo que ya ha tomado “órdenes por al menos 400 millones de dosis de la vacuna”, que está desarrollando en asociación con la Universidad de Oxford. Han finalizado los test en monos macacos y ya han comenzado en los humanos.

Está buscando negociar nuevos acuerdos para asegurar un “acceso global de accesibilidad a la vacuna”.

En su informe dijo que los resultados de un ensayo clínica en el sur de Inglaterra “son esperados muy pronto”. Si son exitosos, se llevarán adelante en otros países.

Los ministros británicos han rechazado la posibilidad de aumentar la capacidad de producción de la vacuna. El grupo Salamanca estaba listo para generar una instalación de 257 hectáreas en Somerset. Pero el plan fue eliminado por las autoridades. Sugirieron que las capacidades con que contaban ya eran suficientes. El temor del gobierno es no poder honrar las órdenes de millones de dosis de la vacuna que ya han pedido.

Martin Bellamy, el presidente del grupo Salamanca, dijo. ”Nosotros estamos asombrados que el gobierno no sea más ambicioso en su capacidad de producción. Pueden jugar un rol en el mundo para nuestros científicos y que reconozcan que el Covid 19 es un problema para todos antes de una solución global”, sostuvo.

“Es desconcertante que cuando estamos en la vanguardia de producir una vacuna, no parecemos a la vanguardia de poder producir muchos centenares de millones de dosis”, sugirió.

Bellamy se acercó al gobierno 6 semanas atrás y mantuvo conversaciones con Sir Patrick Vallance, el asesor científico gubernamental, y con Sir John Bell, el inmunólogo de la Universidad de Oxford. Su proyecto era construirla en una ex fábrica de la Royal Ordnance y costaría 1.000 millones de libras esterlinas.

El gobierno le pidió a AstraZeneca que produjera 30 millones de dosis en septiembre si la vacuna funciona. Algunos científicos han advertido que podía ser solo parcialmente efectiva.

Están urgiendo al gobierno ha producir capacidad extra si la vacuna es efectiva y con capacidad de exportación.

El gobierno está gastando 90 millones de libras en construir un centro manufacturero en el campo de ciencia de Harwell, en Didcot, en el sur de Oxford. No va a ser terminado hasta el verano europeo del próximo año y será pequeño en relaciones a las instalaciones de otros países.

El ex secretario del Brexit, David Davis dijo que “no sería inteligente para el gobierno perder esta oportunidad de aumentar su capacidad. Hay un fuerte argumento para construir y fomentar capacidad doméstica”, declaró.

Gran Bretaña solo tiene una fábrica para la vacuna inyectable en Seqiris, cerca de Liverpool, en el norte del reino. Sanofi, el laboratorio francés que también está buscando conseguir la vacuna, cuenta con tres fábricas y su socio GlaxoSmithKline tiene un “centro” de manufactura en Bélgica pero no en Gran Bretaña.

Gentileza: Crónica  

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.