CORONAVIRUS: LABORATORIO BRITÁNICO DICE QUE ESTÁ CERCA DE UNA VACUNA

Anunció que podría ofrecerla en el mes de septiembre. El laboratorio británico AstraZeneca, que va a producir la potencial vacuna contra el coronavirus con la Universidad de Oxford, anunció que está aumentando su ”capacidad rápidamente para asegurar la entrega y el acceso global de la vacuna”.

Nacionales21/05/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
un-voluntario-que-participa-en___4G9RpllpD_1256x620__2

AstraZeneca informó que tiene la capacidad de manufacturar “mil millones de dosis” de la potencial vacuna contra el Covid 19 y planea comenzar a ofrecerla en septiembre.

El laboratorio dijo que ya ha tomado “órdenes por al menos 400 millones de dosis de la vacuna”, que está desarrollando en asociación con la Universidad de Oxford. Han finalizado los test en monos macacos y ya han comenzado en los humanos.

Está buscando negociar nuevos acuerdos para asegurar un “acceso global de accesibilidad a la vacuna”.

En su informe dijo que los resultados de un ensayo clínica en el sur de Inglaterra “son esperados muy pronto”. Si son exitosos, se llevarán adelante en otros países.

Los ministros británicos han rechazado la posibilidad de aumentar la capacidad de producción de la vacuna. El grupo Salamanca estaba listo para generar una instalación de 257 hectáreas en Somerset. Pero el plan fue eliminado por las autoridades. Sugirieron que las capacidades con que contaban ya eran suficientes. El temor del gobierno es no poder honrar las órdenes de millones de dosis de la vacuna que ya han pedido.

Martin Bellamy, el presidente del grupo Salamanca, dijo. ”Nosotros estamos asombrados que el gobierno no sea más ambicioso en su capacidad de producción. Pueden jugar un rol en el mundo para nuestros científicos y que reconozcan que el Covid 19 es un problema para todos antes de una solución global”, sostuvo.

“Es desconcertante que cuando estamos en la vanguardia de producir una vacuna, no parecemos a la vanguardia de poder producir muchos centenares de millones de dosis”, sugirió.

Bellamy se acercó al gobierno 6 semanas atrás y mantuvo conversaciones con Sir Patrick Vallance, el asesor científico gubernamental, y con Sir John Bell, el inmunólogo de la Universidad de Oxford. Su proyecto era construirla en una ex fábrica de la Royal Ordnance y costaría 1.000 millones de libras esterlinas.

El gobierno le pidió a AstraZeneca que produjera 30 millones de dosis en septiembre si la vacuna funciona. Algunos científicos han advertido que podía ser solo parcialmente efectiva.

Están urgiendo al gobierno ha producir capacidad extra si la vacuna es efectiva y con capacidad de exportación.

El gobierno está gastando 90 millones de libras en construir un centro manufacturero en el campo de ciencia de Harwell, en Didcot, en el sur de Oxford. No va a ser terminado hasta el verano europeo del próximo año y será pequeño en relaciones a las instalaciones de otros países.

El ex secretario del Brexit, David Davis dijo que “no sería inteligente para el gobierno perder esta oportunidad de aumentar su capacidad. Hay un fuerte argumento para construir y fomentar capacidad doméstica”, declaró.

Gran Bretaña solo tiene una fábrica para la vacuna inyectable en Seqiris, cerca de Liverpool, en el norte del reino. Sanofi, el laboratorio francés que también está buscando conseguir la vacuna, cuenta con tres fábricas y su socio GlaxoSmithKline tiene un “centro” de manufactura en Bélgica pero no en Gran Bretaña.

Gentileza: Crónica  

Te puede interesar
Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

aeroclub realico

Aeroclubes y escuelas de vuelo exigen a ANAC respuestas urgentes por la nueva RAAC 61

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.