
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
En reunión ordinaria del Concejo Deliberante del pasado jueves 21 de Mayo, los concejales Leonardo Pacho (Juntos por el Cambio) y Florencia Farcey (Unión Vecinal), en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de ofrecer agua en condiciones sanitarias, presentaron un proyecto de instalación de una planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa en la localidad, con el fin de proporcionar ese indispensable líquido a la población.
Regionales28/05/2020Sabido es que en la localidad el agua extraída es de baja calidad, con componentes perjudiciales para la salud. Los ediles argumentaron que el ente oficial provincial, responsable de esta provisión es la Administración Provincial del Agua -APA-, y la misma accede a avanzar en este tipo de proyectos y financia con sus aportes estas instalaciones.
La sesión contempló otros puntos tal como la limpieza urbana, se consideró una nota de un vecino, quien en su texto expresa su preocupación por la proliferación de murciélagos en un salón aledaño a su vivienda, espacio que es propiedad municipal.
La concejal Farcey presentó un proyecto de ordenanza sobre erradicación y control de plagas y vectores, al tiempo que se le solicitó también copias de actas de la gestión actual y anterior. Para finalizar se requirió al Intendente un estudio socio-económico y ambiental de los vecinos de la localidad.
EL AGUA EN LAGOS Y SU HISTORIA (por Adolfo Sánchez)
Sabido es que esta localidad se denominó originalmente "Aguas Buenas", nombre inspirado desde los propietarios de los terrenos y constructores del aquel Ferrocarril Oeste (hoy Sarmiento) por la calidad del agua que el molino bombeaba para abastecer a las locomotoras a vapor. Si bien hoy ese pozo está inactivo, las aguas que surgen en la zona urbana no son de las mejores y seguramente estarán seriamente contaminadas por los efluentes cloacales de los pozos negros, lo cierto es que ya el pueblo no se llama Aguas Buenas ni las "aguas son buenas".
La provisión de Agua Potable, de manera confiable y práctica, siempre fue motivo de preocupación en la localidad, al inicio de esta etapa de la democracia, y con la gestión del entonces Presidente de la Comisión de Fomento Héctor Eula se logró a través de la Administración Provincial del Agua la red de distribución del agua potable y corriente, obra que fuera inaugurada por el Gobernador Rubén Marín y el Administrador del A.P.A. ingeniero Raúl Crespillo que junto a las autoridades locales cortaran la cinta en una fecha que la localidad celebraba su aniversario.
Varias bombas ubicadas en la periferia del pueblo traen el agua, que se almacena en una cisterna para luego adicionarle el cloro, y distribuirla por la red de cañerías, tal cual lo es en la mayoría de las poblaciones de manera indiscriminada, ya que en los hogares es usada para todo tipo de aplicaciones; ese uso en abundancia provocó el desmejoramiento del vital líquido, convirtiéndolo en no apto para su consumo.
Recuerdo la no aprobación de ese sistema por varios vecinos, entre ellos la del ex intendente Rodríguez, que consideraban que debía llegar a cada hogar pero solo con una única canilla, sin conectarla a la totalidad de los servicios de la vivienda los cuales pudieran ser abastecidos por un bombeador.
Por largos años la pobladores se sirvieron de aguas para tomar proveniente de bombeadores o molinos cercanos, atraídos quizás por el buen sabor, pero sin advertir los riesgos de contaminación que ello originaba por la falta de análisis, luego, y ante un servicio que comenzó a ofrecer una cooperativa que provee la energía eléctrica en la región desde Realicó muchos se abastecieron desde allí, pagando un pequeño canon se traían en recipientes, muchas veces no aptos para ello y además el contenido permanecía por tiempo no recomendable para mantener su calidad.
Desde hace un tiempo, la misma cooperativa, y por gestiones municipales, trae el agua en camiones cisternas a los que los vecinos se acercan con recipientes que llenan y llevan a su hogares, en la actualidad, por la pandemia y para evitar contactos esa actividad se desarrolla en el corralón municipal, allí estrictos controles policiales y en casos especiales la Municipalidad recolecta los bidones vacíos y luego los devuelve llenos a cada vivienda.
A no dudar, que esta logística de distribución tiene buenas intenciones; pero no garantiza la calidad de agua que llega a los consumidores y menos lo es económico, por el costo de los recursos humanos de los que participan, que bien pudieren destinar ese tiempo a otras actividades.
La propuesta mas moderna, práctica y salubre que han echo los concejales es bien vista por los vecinos, que estiman que la iniciativa debiera llevarse a cabo.
Quienes estaban en el lugar alertaron de inmediato a los servicios de emergencia.
En la tarde de este miércoles 17 de septiembre, la Escuela N° 42 de Quetrequén recibió la visita de un equipo técnico de Salud Pública del Gobierno de La Pampa, conformado por profesionales de la Subsecretaría de Salud Comunitaria y del Hospital José Padrós de Rancul.
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.
La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.
La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.
El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.
La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.