NACIÓN PASÓ A LA PAMPA A LA ETAPA DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PERO AÚN HAY QUE ESPERAR

El presidente Alberto Fernández firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilitó a La Pampa y otras 17 provincias a pasar una nueva etapa de la cuarentena por el coronavirus: del aislamiento al distanciamiento social, lo que permite que las personas no deban permanecer obligatoriamente en sus domicilios y los autoriza a circular dentro de las localidades de un mismo departamento o partido.

Provinciales08 de junio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
fernández ziliotto

Sin embargo, aún los pampeanos tienen que esperar: pese a que ya el decreto fue publicado en el Boletín Oficial en la madrugada, los integrantes del Comité de Crisis de La Pampa, con Sergio Ziliotto a la cabeza, se reunirán este lunes para analizar las medidas y decidir si avanzan o si resuelven no acatar lo dispuesto por Casa Rosada.

Según se indica, el DNU autoriza a que la mayor parte del país pase a la etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio. Las únicos lugares exceptuados, y que continúan cumpliendo la cuarentena como hasta ayer, son el AMBA; Córdoba capital y el aglomerado urbano que la rodea, Trelew (Chubut); el departamento de San Fernando, Chaco, donde se encuentra la ciudad capital de Resistencia; y Bariloche y General Roca (Río Negro).

Las provincias y ciudades que pasaron a la etapa de distanciamiento deben cumplir con tres ítems imprescindibles: el sistema de salud debe contar con la capacidad adecuada para dar respuesta a la demanda sanitaria; las localidades no deben tener circulación comunitaria del virus Covid-19; y el tiempo de duplicación de casos no debe ser inferior a los quince días.

Los tres ítems los cumple, ampliamente, La Pampa. ¿Nuestra provincia podría seguir el camino de Tucumán, que ya anunció que no pasará al distanciamiento social pese a tener el OK de la Casa Rosada? Nadie, en esta mañana, lo puede asegurar.

En las zonas de distanciamiento social, se aclara que hay límites en relación al tránsito en esos lugares. "Queda prohibida la circulación por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean el Certificado Único Habilitante para Circulación", se indica. Es decir, si es que finalmente lo avala el Comité de Crisis de La Pampa, se permite el tránsito entre localidades de un mismo departamento: por ejemplo, de Anguil a Santa Rosa, dentro del departamento Capital, o de Catriló a Lonquimay, dentro del departamento Catriló.

Además, con el objetivo de prevenir la propagación del virus, los gobernadores están facultados a “disponer el aislamiento preventivo” respecto de personas que ingresen a la provincia provenientes de otras jurisdicciones, por un plazo máximo de 14 días.
También, en base a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos, las autoridades provinciales podrán dictar normas reglamentarias para limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus.

Entre las normas de comportamiento que deberán cumplir aquellos que accedan a la fase del distanciamiento social está la distancia mínima de dos metros, la utilización de tapabocas en espacios compartidos, la higiene de las manos, la desinfección de las superficies, la ventilación de los ambientes y el toser en el pliegue del codo.

En el caso de las actividades económicas y productivas, podrán tendrán que tener aprobado un protocolo de funcionamiento por la autoridad sanitaria provincial, que contemple la totalidad de las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria nacional y restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50% de la capacidad. Las autoridades provinciales podrán reglamentar días y horas para la realización de determinadas actividades y establecer requisitos adicionales para su realización, con la finalidad de prevenir la circulación del virus.

Las actividades deportivas, culturales y sociales solo podrán realizarse siempre que no impliquen una concurrencia superior a diez personas. Para mantener el distanciamiento social en lugares cerrados se debe limitar la densidad de ocupación de espacios – ya sean salas de reunión, oficinas, comedor, cocina o vestuarios – a una persona cada 2,25 metros cuadrados. Para eso se puede utilizar la modalidad de reserva del espacio o de turnos prefijados. Además, aclara que los gobernadores podrán dictar los protocolos para la realización de estas actividades.

 En tanto, las actividades que permanecerán prohibidas durante la etapa de distanciamiento social serán la realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a diez personas; la práctica de cualquier deporte donde participen más de diez personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los participantes; la apertura de cines, teatros, clubes y centros culturales; el servicio público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional; y el turismo.
El DNU aclara que la Jefatura de Gabinete podrá disponer excepciones que deberán ser autorizadas con el protocolo respectivo que tendrá que cumplir con las instrucciones de la autoridad sanitaria nacional.
En lo que respecta al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la situación será igual a la que se viene cumpliendo hasta el momento. Los gobernadores tendrán que seguir pidiendo la autorización de las actividades que quieren abrir y la Jefatura de Gabinete será la que las habilite.
El marco general indica que las actividades prohibidas para las zonas que continúen con el Aislamiento Social el dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades; los eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que impliquen la concurrencia de personas; la apertura de centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado; el Servicio Público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional; el turismo; y la apertura de parques y plazas.
Los lugares alcanzados por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio son los siguientes:

  • Todos los departamentos de la Provincia de Catamarca
  • Todos los departamentos de la Provincia de Corrientes
  • Todos los departamentos de la Provincia de Entre Ríos
  • Todos los departamentos de la Provincia de Formosa
  • Todos los departamentos de la Provincia de Jujuy
  • Todos los departamentos de la Provincia de La Pampa
  • Todos los departamentos de la Provincia de La Rioja
  • Todos los departamentos de la Provincia de Mendoza
  • Todos los departamentos de la Provincia de Misiones
  • Todos los departamentos de la Provincia del Neuquén
  • Todos los departamentos de la Provincia de Salta
  • Todos los departamentos de la Provincia de San Juan
  • Todos los departamentos de la Provincia de San Luis
  • Todos los departamentos de la Provincia de Santa Cruz
  • Todos los departamentos de la Provincia de Santa Fe
  • Todos los departamentos de la Provincia de Santiago del Estero
  • Todos los departamentos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
  • Todos los departamentos de la Provincia de Tucumán
  • Todos los departamentos de la Provincia de Chaco, excepto el de San Fernando
  • Todos los departamentos de la Provincia del Chubut, excepto el de Rawson
  • Todos los departamentos de la Provincia de Río Negro, excepto los de Bariloche y General Roca.
  • Todos los departamentos de la Provincia de Córdoba, excepto la ciudad de Córdoba y su aglomerado urbano.
  • Todos los partidos de la Provincia de Buenos Aires, con excepción de los 40 que comprenden el AMBA.
Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.