
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.


El controvertido ex secretario de Comercio de la era K se sumó a los cuestionamientos por la decisión del Gobierno de intervenir y buscar la expropiación de la empresa. anoche los interventores debieron retirarse protegidos por la policía, ante la presión de la gente de la localidad santafesina de Avellaneda.
Nacionales10/06/2020
InfoTec 4.0






El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno se sumó a los cuestionamientos contra el gobierno nacional por la decisión de intervenir la empresa Vicentin e impulsar un proyecto de ley para expropiarla. En ese sentido dijo que “el Poder Ejecutivo no tiene facultades para intervenir la compañía”.
“La discusión central hoy es que mientras se procesa la ley de expropiación, que sí es legal, tenemos un problema muy serio sobre quién va a administrar la compañía. Solo lo puede decidir el juez, por lo que ayer Alberto se apresuró”, explicó.


“No son facultades del Poder Ejecutivo, ahí hay un desorden. El peronismo no es estatista. Como dice Perón desde la doctrina, ‘hacia dentro de la ley todo, fuera de la ley nada‘. Exactamente al revés de lo que hizo el ignorante de Macri, que llegó hasta procesado a la Presidencia”, sostuvo el ex funcionario del gobierno de Cristina Kirchner.
Moreno aseguró que “el peronismo no es estatista” y resaltó que “estatistas fueron los soviéticos”. Además, aseguró que “no es facultad del Presidente intervenir una empresa del sector privado, bajo ninguna circunstancia, pero menos aún si está en convocatoria de acreedores, que significa que está bajo el paraguas protector de un juez natural”.
“No puede intervenir la compañía y crear un fideicomiso que vaya a administrar YPF agro. Porque es una una empresa del derecho privado donde el 49% de las acciones las tiene el sector privado y el 100% de las acciones cotizan en Nueva York”, sostuvo durante diferentes entrevistas radiales.
“Es abogado. No podemos explicarle a un abogado lo que se supone que es su expertis”, sostuvo Moreno, al explicar que el proceso que el Gobierno siguió es inválido ta que no está dentro de las facultades del Presidente la de intervenir una empresa del sector privado. Con ironía, agregó: “Puede no saber de economía, pero alguito de derecho tiene que saber porque es su formación”.
Moreno advirtió que no quiere “parecer un maestro ciruela” pero que “hay un límite para las cosas que se pueden decir”. En ese sentido explicó que Fernández “no puede decir que va a poner los activos de la empresa en un fideicomiso” y se preguntó: “¿Con el pasivo que va a hacer? ¿Va a vaciar la compañía?”.
Moreno no es el primer dirigente del peronismo que cuestiona la iniciativa del gobierno nacional. Más temprano el ex ministro de Economía Roberto Lavagna - que mantiene un diálogo fluido con Alberto Fernández - tomó distancia del proyecto.
Lavagna utilizó su cuenta de twitter para plantear sus dudas respecto de las consecuencias que tendrá la decisión del Gobierno de intervenir la empresa agroexportadora Vicentin, que se encuentra en concurso de acreedores con una deuda que ronda los USD 1.350 millones.
“Hace algunos años se habló de Soberanía Energética y las cosas no salieron bien: baja inversión, necesidad de importar, caída de reservas, y finalmente, estancamiento económico-social. Ayer se habló de Soberanía Alimentaria. Esperemos que se haya aprendido la lección: no bastan el Estado y los amigos del poder para que las cosas salgan bien. Esperemos, pero haciéndonos oír y actuando”, enfatizó.
El ex candidato a presidente se refería a la estatización de YPF, que ahora se hará cargo de Vicentin a través de su división Agro. “Claramente marca una posición en contra del estatismo y a favor del sector privado”, dijo una fuente cercana al economista.






El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quedó fuera del primer encuentro que el presidente Javier Milei mantendrá este jueves con los mandatarios provinciales tras las elecciones legislativas. La reunión, convocada en Casa Rosada, estará reservada únicamente a los gobernadores considerados “dialoguistas”, entre los que no se encuentran los referentes peronistas como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) ni el propio Ziliotto.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.







