
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia: anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Sesionó de manera virtual el Comité de Acción Gremial de Federación Agraria Argentina. Durante el encuentro se analizó la intervención y propuesta de expropiación de parte del gobierno nacional de la empresa Vicentin.
Nacionales14/06/2020








En primer lugar, los integrantes del CAG remarcaron su preocupación y alarma ante la metodología propuesta por el gobierno y el momento elegido para hacerlo. “Las autoridades del Ejecutivo Nacional han dispuesto intervenir no sólo una empresa privada, sino sobre otro poder del Estado. Es decir, se metió de lleno en una empresa que está en pleno proceso de concurso en la justicia, quitándola de ese ámbito. Esto es de una gravedad institucional que nos alarma, puesto que atenta contra el principio constitucional de división de poderes y rompe el sistema de pesos y contrapesos diseñado por nuestros constituyentes para que hubiese control entre los poderes”, dijeron.
“A esto hay que sumarle que esa intromisión de un poder en la labor del otro también se da entre jurisdicciones diferentes: el poder nacional afecta lo actuado por el poder judicial de una provincia, en este caso la santafesina, por lo que también socava los principios del federalismo”, puntualizaron.
Y siguieron: “El concurso de esta empresa se lleva adelante hace un tiempo, pero a través de una conferencia de prensa convocada horas antes, intempestivamente el gobierno anuncia esta decisión controvertida y por vía de un DNU. En relación con la herramienta elegida, cabe la pregunta, si el Congreso Nacional está sesionando, como lo mostraron con gestiones virtuales en ambas Cámaras, ¿cuál es el sentido de acudir a un Decreto de Necesidad y Urgencia, por qué avanzar de este modo?”
“Otro de los aspectos controversiales es el hecho de que se habla de una intervención, pero el objetivo final es la expropiación de la empresa. Sin embargo, nuestra Carta Magna también establece claramente que para avanzar con ese mecanismo tiene que haber una utilidad pública declarada con claridad. En este caso, esa utilidad no se señala, no se fija un precio válido, ni se establece el camino a seguir luego de la intervención estatal”.
En otro orden de cosas, aseguraron que “en su discurso, el presidente de la Nación habló de asegurar la soberanía alimentaria y de dar lugar al modo cooperativo para la gestión. Estas cuestiones tampoco están claras en el DNU. Y si bien suenan adecuadas como propuestas, alarma el hecho de que la iniciativa no detalle estas cuestiones. Porque, pese a lo dicho como título, no hay ninguna precisión que establezca, por ejemplo, que vaya a establecerse una dirección en la que los pequeños y medianos productores o el sector cooperativo puedan tener alguna injerencia en la gestión de esa empresa. Por supuesto, como entidad estamos de acuerdo con asegurar la soberanía alimentaria, como expresamos desde hace años, especialmente en el marco del Decenio de la Agricultura Familiar, aunque creemos que este no es el modo de hacerlo. El camino es consolidar a los productores de escala más pequeña darle oportunidades y herramientas; en este caso hablamos de una de las principales exportadoras del país”.
Y añadieron: “Nadie duda de que la gestión de Vicentin fue deficitaria. Que las deudas que mantiene, con privados y con la banca pública son enormes y deben resolverse, es decir que debe asegurársele a los acreedores el pago de esas obligaciones contraídas. Sin embargo, no queda claro por qué debemos ser todos los argentinos, a través de una nacionalización, los que debamos saldarlas. Cabe la pregunta, ¿si los dueños de una empresa pidieron dinero, lo malgastaron o lo administraron mal, por qué debemos ser todos los argentinos los que, una vez más, debamos afrontar ese peso?”.
“Por último, pero no menos importante, debemos remarcar que en los considerandos de la propuesta del gobierno se recogen los datos de la gravísima concentración que se da en el sector exportador de granos y aceites. Se dice textualmente ‘las principales diez mayores empresas representaron el 91% del total de las exportaciones de granos y productos derivados de origen nacional durante la campaña 2018/19. Que, de dichas empresas, la mitad de las firmas exportadoras pertenece a capitales nacionales y el resto a capitales extranjeros’. Desde la entidad venimos denunciando esto desde hace décadas. Repetidamente hemos pedido que el Poder Ejecutivo y/o el Legislativo trabajen en políticas públicas serias tendientes a poner freno a este avance, que nos perjudica claramente como pequeños y medianos productores”.
“Lamentablemente, en las únicas situaciones en las que hablan de estos temas es cuando sirven como argumento para sus fines, pero no lo hacen para ayudarnos a los actores más débiles. Ni para resolver las inequidades existentes, que nos sacan permanentemente de la cancha, mientras otros siguen concentrando y creciendo. Siempre es una excusa, pero pasa a ser algo invisible cuando les pedimos que diseñen políticas públicas en serio que nos protejan”, concluyeron los integrantes del CAG de Federación Agraria.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.







La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.







