
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.


Cecilia Fava, oriunda de la localidad Embajador Martini, está viviendo desde hace seis años en la ciudad Dublin, Irlanda, donde trabaja en un estudio jurídico. Contó que en aquel país europeo, los casos de Coronavirus comenzaron a descender y que el gobierno empezó a dar mayores libertades a la población. También dio cuenta de que no es habitual al uso de tapabocas en la gente.
Economía22/06/2020
Juan Cruz Vernetti, Redacción Embajador Martini






La contadora pública pampeana, dio cuenta de una disminución de casos en Irlanda, donde hasta el momento se registraron poco más de 1700 muertes y más de 25 mil infectados. Durante las últimas semanas, las autoridades comenzaron a flexibilizar las medidas y pronto se producirá la reapertura de los pubs y bares, uno de los mayores atractivos del país.


"Irlanda es un país donde los pubs son la principal fuente de trabajo, donde todos van a Irlanda por la cerveza, y en este momento, están todos cerrados. Van a empezar a abrirlos dentro de dos semanas y se está pensando en que la gente pueda estar no más de 90 minutos", explicó Fava en diálogo con LA ARENA sobre las próximas medidas que va a tomar el Gobierno irlandés.
"Todos los colegios están cerrados, pero ahora a finales de junio empiezan las vacaciones de verano y recién van a empezar a funcionar cuando empiecen las clases, a fin de agosto", continuó la contadora, ya que -indicó- "los casos están disminuyendo y ahora se puede viajar a 20 kilómetros del lugar de donde vivís. Acá te podes juntar con personas en los parques manteniendo la distancia, y hace poco se aprobó que te puedas juntar en tu casa con un máximo de seis personas".
¿Y el barbijo?
Fava indicó que en Irlanda que se exige el distanciamiento social pero no así el uso de barbijo, y que la población no está muy habituada a su utilización. "La gente no lo usa mucho. Yo por mi trabajo, sí, porque tengo que ir mucho al banco y al correo, pero la gente no lo usa mucho".
Y agregó: "En mi caso lo uso por un tema de protección y el gobierno recomienda hacerlo, pero no es obligación usarlo. En el supermercado cuando voy, tampoco hay mucha gente usándolo, aunque sí hay que hacer cola y hay una persona que organiza a la gente antes de entrar", señaló.
La contadora pampeana dio cuenta que durante la pandemia no dejó de trabajar con asistencia al lugar de trabajo, y señaló que el gobierno irlandés da ayudas económicas a las empresas y pymes, para afrontar casi la totalidad el pago de los sueldos. Una medida que se asimila a la tomada por el presidente argentino Alberto Fernández.
En este sentido, Fava precisó que "en mi caso el gobierno me paga el 80 por ciento del sueldo y el 20 por ciento restante te lo paga el empleador". Por otro lado, agregó que -como consecuencia de la pandemia del coronavirus -"muchas empresas trabajan desde la casa, pero en mi caso no, porque mi profesión era una de las esenciales". Y añadió: "Mis demás compañeros cobran una ayuda del gobierno y el empleador no les paga nada. Son 350 euros por semana y el trámite es muy fácil de hacer".
Según señaló la contadora, al tener que asistir a su lugar de trabajo se tomaron muchas medidas para prevenir posibles contagios. "En la entrada hay el alcohol en gel, guantes descartables y un termómetro para que te tomes la temperatura".
Informados.
Cecilia Fava, quien hace seis años vive en Dublín, Irlanda, destacó que el gobierno irlandés mantiene informada a la población de manera diaria, sobre el avance y las consecuencias de la pandemia del coronavirus (Covid-19), de la que espera que "sirva para aprender a ayudarnos más y ser empáticos con el otro".





Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.







Desde el municipio informaron que el Centro de Día de Realicó continúa desarrollando acciones orientadas a fortalecer la autonomía personal de los jóvenes adultos con discapacidad que asisten a la institución.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Otra tragedia en las rutas de Córdoba: Un fatal accidente de tránsito ocurrió durante la noche del miércoles sobre la Ruta Provincial N°1, a la altura del kilómetro 25, entre las localidades de Brinkmann y Morteros, en el departamento Ansenuza.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.







