LOVERA “DEBEMOS TRABAJAR POR LA NATURALIZACIÓN DEL BUEN TRATO”

En la sesión de este miércoles 24 de junio, el Senador Lovera (PJ La Pampa) fundamentó el proyecto de ley para adherir al Convenio 190 de la OIT sobre la "Eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo".

Nacionales25/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Lovera 1


¿Cómo analiza el impacto de la violencia y el acoso en el mundo laboral?

La violencia y el acoso laboral siguen provocando consecuencias graves para trabajadoras y trabajadores, vulnerando su salud psíquica y física y dejando heridas profundas. Esto lesiona su productividad laboral y no permite el máximo aprovechamiento de las competencias y las habilidades de cada persona. Estas heridas acarrean significativas pérdidas económicas, incrementan el desprestigio social de empresas e instituciones públicas y privadas, y laceran a trabajadoras y trabajadores que ven vulnerado el derecho irrenunciable que representa la justicia. Estas razones son las que determinan que las figuras de violencia y acoso laboral sean merecedoras una atención especial por parte del Estado en particular y, de la sociedad toda, en general.

¿Qué representa la violencia y el acoso en el trabajo?

Cuando hablamos de violencia y acoso laboral no hablamos de un mero hostigamiento a la persona que trabaja; hablamos de un fenómeno crítico que conlleva comportamientos y conductas que afectan e influyen, directa y devastadoramente, en la vida de cada víctima y la de sus familiares, afectando su dignidad e incluso pudiendo llegar a gravísimos desenlaces. La violencia y el acoso laboral impacta a toda la familia trabajadora y, especialmente, en las mujeres.

¿Qué datos se conocen para respaldar estas valoraciones?

Según el informe estadístico del primer trimestre de 2019 de la Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OASV), que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el 62% de las personas que padecen violencia y acoso laboral en la República Argentina son mujeres; y el 95% de ellas lo sufre en el contexto de una relación de empleo formal.  Esto demuestra que la violencia y el acoso en el mundo laboral impacta a todos los sectores y se profundiza en las mujeres. Más allá de los datos que se analicen y la valoración de las conclusiones estadísticas, debemos establecer que el maltrato, como tal, es inaceptable en cualquier circunstancia y condición.

¿Qué se espera conseguir con la aprobación de este proyecto de ley?

Vivimos un escenario crítico donde uno se encuentra, en lo cotidiano, con relatos desgarradores. Básicamente se busca proteger a la víctima. Que el Estado Nacional se involucre para adoptar medidas en conjunto con los sectores del trabajo, instituciones y empresas, permitiendo promover ámbitos saludables para trabajar que permitan ofrecer impulso y desarrollo a organizaciones sustentables, con planificación de objetivos específicos de prevención y erradicación definitiva de la violencia y el acoso laboral y que, trabajando en conjunto, se pueda lograr la naturalización del “buen trato”.

¿Qué establece, puntualmente, el Convenio 190 de la OIT?

El Convenio 190 trata la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, es clave para el reconocimiento del derecho de trabajadoras y trabajadores a un mundo laboral libre de violencia y acoso, contemplando, especialmente, el acoso por razón de género.

Este Convenio fue aprobado por la Conferencia General de la OIT en Ginebra el año pasado. Y lo puse a consideración a través de un proyecto de ley propio que, en 2019, el macrismo se ocupó de bloquear. Los países participantes reafirmaron su vocación y compromiso para implementar las acciones que fueran necesarias para hacer frente a este problema, apostando a la construcción de un trabajo más justo, inclusivo y seguro, donde se promueva la productividad y el pleno empleo genuino y decente, libremente elegido, para trabajadoras y trabajadores.

¿Con qué otras normas internacionales se vincula este convenio?

El Convenio 190 de la OIT se vincula directa y específicamente con:
- la Declaración Universal de Derechos Humanos,
- el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
- la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,
- la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Todas estas normativas están en nuestra Constitución Nacional. Además, también se vincula con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que también tiene una ley específica.

¿Qué representa esto desde el punto de vista conceptual?

Podemos establecer, en principio, algunos puntos esenciales. Por ejemplo, el hecho de considerar a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo como una “violación o abuso de los derechos humanos” incompatible con la igualdad y el concepto de trabajo decente; la posibilidad de reconocer la incidencia negativa de la violencia laboral en la calidad de los servicios públicos y privados, a la vez que la considera incompatible con la promoción de empresas sostenibles, dado que también afecta la reputación de las empresas y la productividad; el reconocimiento del derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, incluidos violencia y acoso por razón de género; también promueve un entorno general de tolerancia cero frente a la violencia y el acoso con el fin de facilitar la prevención de estos comportamientos; y se suma el hecho de destacar que la violencia puede afectar de manera desproporcionada a mujeres y niñas, apuntando a un enfoque inclusivo e integrado, considerando como un factor de riesgo a los estereotipos de género.

¿Cómo se implementa territorialmente la aplicación de este Convenio?

Es en sí una herramienta federal, ya que nos permite conceptualizar para llegar a políticas públicas comunes con el objetivo de estar en cada rincón del país donde haya una trabajadora o un trabajador para hacer que conozca sus derechos, que tenga la libertad de reclamar por ellos y cuente con un Estado que los promocione y los garantice.

Necesitamos construir un mundo del trabajo menos expulsivo y más empático, y adherir a esta herramienta es un punto de partida. Para esto se necesitan decisión, acción política y responsabilidad social. Debemos trabajar para que se aplique en el ámbito público y en el privado. Y hoy, esa decisión y acción la tiene nuestro gobierno a través del presidente, Alberto Fernández, que envío este proyecto de ley al Congreso; y también hoy quedó explícita la decisión política de nuestro bloque, Frente de Todos, para que rápidamente lo tratemos en esta sesión. La celeridad que le demos a este tratamiento espero que represente la posibilidad de recuperar algo del tiempo que nos hizo perder el macrismo al bloquear mi presentación para esta adhesión, el año pasado, en esta misma Cámara.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.