POLICIA MODERNA VS TRADICIONAL Y EL POR QUE DE LA CAÍDA DEL HALCÓN

La renuncia de un jefe de la Policía de La Pampa nunca pasa desapercibida por todo lo que implica. Muchas veces los cambios de nombres se deben a causas políticas, pero las renuncias no. Más allá de las cuestiones personales y puntuales, en la renuncia del ex jefe Roberto Ayala hubo de fondo un choque de concepciones. ¿Cómo cayó el recambio al interior de la fuerza?

Policiales29/06/2020 Norberto G. Asquini
seguridad 2

El viernes se conoció la noticia de la renuncia del jefe de Policía, Roberto Ayala, y este domingo su descargo público despotricando contra el ministro de Seguridad, Horacio Di Nápoli. Entre ambos, desde que asumió el titular de la cartera en diciembre y a poco de andar, la relación fue conflictiva y el final de esa historia llegó tras un derrotero de desavenencias ocurridas en los últimos meses. Solo la pandemia de Covid-19 y la emergencia sanitaria hicieron que se mantuviera en el cargo hasta que se aclarara el escenario.

En esas diferencias con el ministro hubo tanto motivos políticos como personales que llevaron a tomar la decisión de dar un paso al costado. Los segundos tienen que ver con la personalidad del ex jefe de Policía, al que tildan de representar a “la vieja escuela” por el uso de cierto rigorismo. También de manejar algunas decisiones administrativas internas con criterio “político”, como los trasladados y destinos, una de las críticas que se podían escuchar dentro de la institución. El caso del policía de Bernasconi que viajó hacia la capital provincial supuestamente para atentar contra él, más allá de las cuestiones específicas del caso, daban cuenta de cierto malestar en la fuerza.

El esperado final

Los rumores de renuncia del jefe comenzaron a escucharse en el periodismo en enero, y desde la misma fuerza. En todos los casos, se daba como motivo el difícil comienzo con el nuevo ministro. Ayala era un “halcón” que definía en la Policía y pasar al nuevo gobierno no le resultó fácil. Y tampoco el perfil del nuevo titular de la cartera de Seguridad, que desató discusiones y que llevaron al Di Nápoli a levantar el tono en alguna charla. 

Con la llegada de Sergio Ziliotto a la gobernación hubo un recambio político e institucional que se hizo notar en varias áreas. Hasta ese momento, la política de seguridad fue manejada en La Pampa por un oficial de la Policía que tenía relación directa con el gobernador. Salvo con el caso de Juan Carlos Tierno, con el que siempre la relación fue crítica –como con todos-, porque imponía su línea de “mano dura” y sus ataques histriónicos. Hasta que finalmente tenía que renunciar por sus desaciertos. 

Con la llegada de Di Nápoli se adoptó una gestión política más presente y la política de seguridad se comenzó a manejar desde el Ministerio. Desde el comienzo hubo una clara incompatibilidad entre el ministro y el jefe, al superponerse funciones y roles. 

Esta nueva política en materia de seguridad ya se venía notando en la “cesión” de protagonismo de Ayala en reuniones y operativos. “Alcanza con ver las fotos en los medios para notar una mayor visibilidad de los funcionarios del Ministerio en todas las actividades relacionadas con la seguridad, y cada vez menos de la policía. Ya no se veían uniformes”, detalla un analista consultado.

El choque de dos concepciones

Con Di Nápoli y Ayala hubo dos concepciones que chocaron en la manera de pensar la Policía y la Seguridad en La Pampa. Una más operativa y policial, y otra más “civil”. Una más tradicional y otra más moderna. Ayala fue un hombre netamente operativo que trasladó y aplicó ese principio a toda la policía. Hubo algunos cambios en las calles como el color en los uniformes, la indumentaria de verano y los patrullajes en bicicletas o el proyecto de compactación de los vehículos judicializados, por ejemplo. Pero no fueron de fondo. Formado en la “vieja escuela” reforzó los medios en unidades operativas en desmedro de las especiales, más modernas, que fueron retrocediendo. 

Esta línea pareció reducir la policía a su función más básica (prevención con puestos fijos y algo de investigación basada en datos que surgieran de la calle) en desmedro de las nuevas tendencias y lo tecnológico.

Di Nápoli, más vinculado a la Justicia y los fiscales, comenzó a imponer una concepción de policía más moderna y dotada de herramientas tecnológicas. Un proyecto más innovador, de acuerdo a las fuentes cercanas a Ziliotto, y también desde una conducción con una mirada “civil” de la policía frente a la mirada más tradicional. El cambio es necesario. Actualmente, están llegando a comisarios quienes nacieron y crecieron en el sistema democrático, más allá de su formación institucional. Las transformaciones son necesarias.

¿Cómo cayó el recambio de Ayala? La caída del “halcón” cayó bien en la fuerza. El nuevo jefe, quien era el segundo en la Policía, Héctor Lara, es un dialoguista y era quien tenía la relación al interior de la fuerza. El nuevo subjefe, Angel Bossio, es reconocido por las y los uniformados y se destaca que es toda una novedad que en la Jefatura haya un oficial de General Pico con conocimiento de la zona norte. 

Hay recambio en la policía. Desde hacía meses se esperaba este final. Habrá que observar ahora cómo se implementarán en la realidad las transformaciones que pretende esta nueva conducción de la política de seguridad en La Pampa.

vernagonzalezayalaDURA CARTA DE AYALA AL MINISTRO DI NAPOLI Y TIMBRE PARA ZILIOTTO

Te puede interesar
20251104_2126_image

Una aeronave con droga se estrelló en Salta y sus ocupantes desaparecieron

InfoTec 4.0
Policiales04/11/2025

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.