
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Será organizado por el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Economía Social, la UNLPam. y el Espacio Abasto de Córdoba. Se llevará a cabo del 18 al 25 de julio, por la plataforma Zoom y streaming Youtube.
Provinciales08 de julio de 2020El objetivo principal del evento es promover el desarrollo de ideas de soluciones posibles a los problemas sociales y económicos generados por la COVID-19.
También promover un espacio de creación y colaboración, fomentar la creatividad e innovación y obtener un repositorio de ideas.
La presentación se realizó esta mañana en la Sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social, con la presencia del ministro, Diego Álvarez, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa y la subsecretaria de Economía Social de la Provincia, Yolanda Carrizo.
La iniciativa invita a estudiantes de carreras afines, a desarrolladores, creativos, emprendedores, profesionales, miembros del tercer sector, universidades y público en general, a desarrollar ideas innovadoras de alto impacto con capacidad de realización en el ámbito de la Economía Social con una modalidad de trabajo intensiva durante una semana.
Diego Álvarez destacó que desde el inicio de gestión se buscó jerarquizar el área de Economía Social. “Decidimos pasarla de Dirección General a Subsecretaría, porque creíamos que era una de las formas de desarrollar y acompañar los procesos de la economía social, por todos aquellos sectores más informales o aquellos que se querían incorporar. Entendíamos que los datos que manejábamos, un 10% aproximadamente de la población, estaba involucrada con la economía social. Pero nos encuentra en este contexto de pandemia donde tuvimos que empezar a repensar y reformular las estrategias de trabajo. Y empezar a innovar en la forma de trabajar en las distintas problemáticas”, contó.
Luego, se refirió al trabajo en conjunto con el Ministerio de Conectividad y Modernización para poder utilizar todas las tecnologías del Gobierno provincial; y el apoyo en las instituciones privadas y públicas.
El ministro explicó que los desafíos de este Hackatón serán desarrollar estrategias y herramientas para emprendimientos de la Economía Social.
“Se trabajará sobre: Respuesta a las nuevas demandas: Identificar las nuevas tendencias y demandas del mercado; Sistemas de producción en la nueva normalidad: Sostener, reconvertir, optimizar o aumentar la producción de bienes y servicios; Comercialización y logística: Mejorar e impulsar la comercialización y logística; y Administrar en la Economía Social: Aprender o enseñar herramientas básicas de gestión y administración, y desarrollar habilidades, capacidades y bienestar de las personas y del ambiente”, detalló.
Cada uno de estos ejes se basará en la Innovación, la Sustentabilidad, y el Género y la Diversidad.
El desafío del Hackatón está en el proceso de aprendizaje de los y las participantes mientras recorren y toman contacto con la metodología de innovación.
Con una convocatoria abierta, los asistentes explorarán desafíos iniciales, complementando con charlas cortas de referentes, para luego trabajar en grupos interdisciplinarios de manera remota, para enriquecer desde una mirada diversa la producción colectiva acompañados de facilitadores y mentores especializados.
Antonio Curciarello
El ministro de Conectividad y Modernización felicitó al iniciativa desde Desarrollo Social para realizar el evento de manera virtual.
“Nuestro ministerio impulsa este tipo de eventos porque tiene la posibilidad de generar la participación ciudadana. Hackatón es eso, un maratón de ideas, su origen es en el mundo informático porque de ahí viene la palabra “hack”. Y se trata de que personas confluyan en un determinado espacio, con una coordinación y plantear desafíos a las problemáticas con un método innovador, con una metodología lúdica y llevadera”, explicó.
“Desde la participación ciudadana se van planteando políticas públicas para que el Estado vaya formulando y de ese modo, no solo dar la solución a un problema concreto, sino además, que esa solución viene producto de ese consenso logrado”, concluyó.
Oscar Alpa
El rector de la UNLPam. destacó que con estos hechos “se ven políticas concretas”. “Quiero resaltar el trabajo en conjunto entre el Gobierno y la Universidad, en un tema que siempre hemos destacado que es la Economía Social. Siempre hablamos de la economía social, y por qué alguna parte de la economía tenemos que ponerle el apellido social, cuando en realidad toda la economía tendría que estar pensando en la sociedad”, agregó.
Yolanda Carrizo
Por su parte, la subsecretaría informó que el evento se realizará del 18 al 25 del corriente mes y a partir de hoy los interesados recibirán el link de preinscripción.
“Pretendemos llegar hasta los 200 participantes. Se trabajará en subgrupos, con grupos diversos. El jurado estará conformado por representantes de todas los sectores organizadores y personas relevantes de nuestra Provincia”, comentó.
Al finalizar el evento un jurado votará según criterios de potencial implementación, las ideas ganadoras.
La preinscripción se realizará a través del siguiente formulario, hasta el día jueves 16 de julio a las 11:59 horas.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfckzT_mu4cMBjaGoMZe6qdgFj2VncJcNUZPMfzBzXHgIYeEw/viewform?usp=sf_link.
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.