NORA BAZÁN: SERICICULTURA DESDE ADOLFO VAN PRAET AL MUNDO

Visitamos a esta mujer sencilla, humilde, pero por sobre todas las cosas que hace del trabajo un culto. Nos recibió en su propiedad situada en el sector noreste de la localidad norteña, donde con mucho esmero y dedicación lleva adelante su proyecto productivo de sericicultura. En una extensa e interesantísima charla nos relató las peripecias que debieron sortear para avanzar con su proyecto, como así también las satisfacciones que la misma le dio, hoy con orgullo asegura contar ya con una plantación de moras que supera los 1000 ejemplares, destinados a alimentar los gusanos productores del preciado hilo de seda.

Regionales10 de julio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1350691 (FILEminimizer)
Nora Bazán

Nora nos cuenta que todo comenzó cuando su hijo mayor comenzó a estudiar en el Colegio Agropecuario, allí él tomó conocimiento sobre la actividad y le propuso a su madre iniciar un microemprendimiento de seda, "ésto fue y es un proyecto muy lindo, es algo mágico" asegura.

"Empezamos con muy poquitas plantas, con mi hijo al principio salimos a recorrer los alrededores de la localidad y encontramos muchas plantas" recuerda, luego había que construir las estructuras para criar los gusanos, "cómo hacemos las camas de cría?, entonces conseguimos camas viejas, aprovechamos la estructura y con bolsa de arpillera las forrábamos", así con esos bastidores caseros arranco la producción en unos viejos boxes donde anteriormente criaban caballos comenzó la cría de los gusanos.

Bazán explica que al principio cuando no tenían su plantación propia, tenían que ir a recolectar hojas en la periferia del pueblo, un trabajo muy artesanal, "nuestro sueño era poder ahorrar para comprar "estacas" y poder tener nuestras propias plantas de mora, hoy ya lo hemos logrado", y aquí desliza con absoluta tranquilidad un dato sorprendente: "hoy contamos con unas 1200 plantas de mora, yo las amo, todos los años las podamos, elegimos las mejores estacas para reproducir".

P1350702 (FILEminimizer)
Indica que son asesorados por técnicos del INTI, señalando que las plantas son podadas a una altura de entre 30 a 40 centímetros del suelo, así se logra una buena producción de follaje para alimentar a los gusanos.

Nora se jacta de no contar con elementos tecnológicos para su trabajo "acá es todo criollo, vos vas a ver marcas de fuego por todos lados porque yo pongo la olla, con leña caliento el agua y hago todo ahí, en el agua con jabón blanco voy ablandando los capullos, después como no tengo máquina manualmente voy trabajando los capullos".   

"Ustedes me verán así pero yo tengo mis visitas que llegan una vez al año de distintos lugares del mundo" afirma orgullosa Nora, así nos cuenta que sus tejidos ya recorren el distintos países recibiendo muy buena aceptación por la elaboración artesanal de elevada calidad, "estas cosas me llenan el alma, no ambiciono nada, se que la gente es feliz con lo que yo hago".

Al consultarle sobre sus deseos y proyectos con el emprendimiento Nora nos sorprende al afirmar: "yo apunto a demostrarle a la gente que se puede, se puede, mi objetivo hoy es hacer capullos".

FALTA DE APOYO

Bazán recordó amargamente que nunca nunca recibió apoyo del gobierno comunal "al anterior intendente no le interesaba este proyecto, y estaba en todo su derecho, no tuve apoyo pero no importa", ahora tras el cambio de gestión afirmó que la actitud es otra, con respecto al actual presidente de la Comisión de Fomento, Gabriel Ramello, Bazán afirmó que "ahora si, él está muy entusiasmado, yo estoy muy agradecida, me ha dado trabajo, yo no quiero que me regalen, yo quiero trabajar, ahora estamos con la poda, mi marido se jubiló, estamos podando, cortando pasto, siempre juntos, me llamaron de la comuna, estamos haciendo mantenimiento del sector de la entrada donde está el espacio de la mujer, la posta, el museo y el parque, hoy el pueblo está cambiando, yo no se nada pero tengo amor por las plantas y amor por el pueblo".

20200703_121506 (FILEminimizer)

"MIS HIJOS SON RECIBIDOS" 

Sobre una vida de lucha y sacrificios Nora recuerda con orgullo: "lo que me llena el alma es que con el sacrificio que hicimos con mi marido logramos que nuestros hijos estudien, eso me llena de orgullo, mi marido trabajaba en el campo, inició en el campo de Adrián Forestello cuando nos casamos, y allí se jubiló, mis hijos nunca faltaron a la escuela, a caballo o en sulky pero siempre fueron".

P1350698 (FILEminimizer)
P1350696 (FILEminimizer)
P1350697 (FILEminimizer)
20200703_121531 (FILEminimizer)
20200703_122118 (FILEminimizer)
20200703_122110 (FILEminimizer)
20200703_121653 (FILEminimizer)
20200703_121516 (FILEminimizer)
20200703_122118 (FILEminimizer)
20200703_122110 (FILEminimizer)
20200703_121639 (FILEminimizer)
20200703_121621 (FILEminimizer)

Te puede interesar
van praet paneles solares bombas 7 FILE

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

InfoTec 4.0
Regionales06 de julio de 2025

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

falucho fibra optica curciarello 4 FILE

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.