EL IFE LOGRÓ QUE 3 MILLONES DE PERSONAS "NO CAIGAN EN LA POBREZA", ASEGURÓ RAVERTA

La directora ejecutiva de la Anses remarcó el alcance y la relevancia del Ingreso Familiar de Emergencia dispuesto por el Gobierno para enfrentar la pandemia y confirmó que habrá una tercera entrega en agosto.

Nacionales11/07/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5eba8a314ea60_1004x565

La directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, destacó hoy el impacto social y económico que tuvo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) desde su implementación, que permitió que 3 millones de personas no cayeran en la pobreza en medio de la crisis sanitaria.

“La decisión del presidente Alberto Fernández de implementar el IFE para ayudar a las familias argentinas en el marco de la pandemia de coronavirus alcanzó un universo de casi 9 millones de personas y logró que alrededor de 3 millones no caigan en la pobreza”, afirmó la funcionaria.

El jefe de Estado confirmó ayer que el IFE tendrá en agosto un tercer pago de alcance nacional de 10.000 pesos.

El IFE es una herramienta fundamental para las familias argentinas y para los negocios de proximidad.” FERNANDA RAVERTA

En declaraciones difundidas mediante un comunicado, Raverta agregó que el Presidente "firmará un nuevo decreto que instrumentará esta política de ingresos para las familias argentinas que la están pasando mal en términos económicos", para otorgar el beneficio por tercera oportunidad.

"Es la manera de mostrar que no solo el presidente Fernández y el Gobierno cuidan a los argentinos y a las argentinas en materia de salud, sino que también los acompañan en un momento tan complejo en términos económicos", aseguró la titular de la Anses.

Este Ingreso Familiar de Emergencia que asiste a casi 9 millones de argentinos tiene una erogación presupuestaria de 270 mil millones de pesos y para Reverta fue "una herramienta fundamental para las familias argentinas y para los negocios de proximidad”.

También recordó que está transcurriendo el segundo pago del IFE y que en los próximos días se va a anunciar a los beneficiarios el calendario de pago de este nuevo ingreso familiar.

El beneficio va a alcanzar "al mismo universo de personas y con la modalidad del depósito en cuentas bancarias para evitar posibles estafas y cuidar, a la vez, la salud de todas y todos los argentinos”.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.