UN ESPÍA CONFIRMÓ QUE AL "TACO" MARÍN LE ARMARON LA CAUSA DESDE LA AFI

Un agente del área de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) confirmó en el Congreso de la Nación que la causa penal contra Espartaco "Taco" Marín, dos comisarios y unas dos docenas de empresarios fueron armadas.

Provinciales22/07/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
espartaco marin propia

El agente, que está pronto a jubilarse y cuya identidad no es revelada por cuestiones de seguridad, sostuvo que hacia finales de 2017 la AFI "dio un giro de 180 grados que implicó el desmantelamiento de la oficina de Análisis y Reunión de información y un achicamiento del área de Contrainteligencia, en favor del crecimiento de Jurídicos", según reconstruyó la agencia Télam.

Contó que en una oportunidad, desde el sector de Interior, "llegó un caso vinculado a Espartaco Marín, hijo del ex gobernador justicialista de La Pampa Rubén Marín", y que cuando lo analizó decidió "dejarlo de lado" porque entendió que se trataba de una "operación política".

La causa penal se tramitó en el Juzgado Federal de Santa Rosa desde 2016: supuestamente, una mensaje anónimo alertó de que se estaba lavando dinero proveniente del narcotráfico. La Justicia investigaba las actividades comerciales que iban desde la venta de automóviles, organización de espectáculos y el funcionamiento de locales nocturnos, entre otros rubros.  Una de las sospechas es que habrían invertido dinero con fondos del narcotráfico o que habrían lavado dinero proveniente del narcotráfico.

En mayo de 2019, se ventiló públicamente que la causa se estaba tramitando en el juzgado. "Que me den vuelta como una media y me investiguen", pidió el legislador.

En octubre de 2019, Juan José Baric, al desembarcar en el juzgado, lo sobreseyó porque dijo que la causa no tenía ni pies ni cabeza. Pero el fiscal Leonel Gómez Barbella apeló ese sobreseimiento. Finalmente se confirmó el sobreseimiento.

¿Quién armó la causa? Las sospechas de Marín apuntan a Alan Ruiz, quien fuera funcionario del Gobierno pampeano entre 2015 y 2016. Posteriormente Ruiz recaló en el Ministerio de Seguridad y fue uno de los jefes de espías en la AFI.

El sector de Jurídicos

Confirmó en el Congreso de la Nación que las maniobras de supuesto espionaje ilegal contra el Instituto Patria fueron realizadas desde el área de Jurídicos que, según su relato, fue engrosada en cantidad de empleados y tareas a partir de la llegada de Cambiemos al poder, en diciembre de 2015.

El agente sostuvo que hacia finales de 2017 la AFI "dio un giro de 180 grados que implicó el desmantelamiento de la oficina de Análisis y Reunión de información y un achicamiento del área de Contrainteligencia, en favor del crecimiento de Jurídicos".

En la declaración, reconstruida por Télam a través de fuentes parlamentarias, el espía enfatizó en que la gestión de Cambiemos "sobredimensionó" el área de Jurídicos porque pasaron a ser prioridad las causas judiciales, sobre todo aquellas que apuntaran a dirigentes kirchneristas; que el sector pasó a ser "apoyado por las otras subdirecciones de la agencia" y que "se dejó de lado" la inteligencia criminal.

Una de las fuentes consultadas sostuvo que el espía dijo ante la comisión bicameral de Seguimiento y Fiscalización de organismos de Inteligencia que "antes Jurídicos apoyaba a otras áreas y durante la gestión de Cambiemos esa ecuación se dio vuelta".

El engrosamiento del área Jurídicos implicó que se abriera allí una oficina de escucha y transcripción y la puesta en marcha de un «equipo de calle», tareas que antes pasaban por el sector de Contrainteligencia, según relató el espía que pasó esta tarde por el Congreso.

El agente dio detalles de actividades desarrolladas por la dirección de Jurídicos ampliada a partir de la incorporación de agentes de calle y reveló que, incluso, hubo espías de carrera del sector de Contrainteligencia que "hasta llegaron a fotografiar a los nuevos agentes que dependían de Jurídicos en sus tareas en el terreno"

Escuchas

Relató que desde su lugar en Contrainteligencia recibió las escuchas realizadas al narcotraficante Mario Segovia en el teléfono público del penal de Ezeiza y sostuvo que le habían llegado desde el área de Jurídicos donde, sospechaba, habían quedado guardados los diálogos mantenidos por otros presos de ese penal desde el mismo teléfono entre los que estaban los ex funcionarios kirchneristas detenidos.

Otro hecho que llamó la atención de los legisladores oficialistas y opositores que escucharon su relato fue que dijo que la "organización ecoextremista ITS (Individualistas Tendiendo a lo Salvaje) era vigilada desde hacía mucho tiempo antes" de que se concretara el espionaje al Instituto Patria en 2018.

El espía, según las fuentes, dijo que esa organización era monitoreada por el área de Terrorismo y que pasó a Contrainteligencia cuando estalló el caso del Instituto Patria, luego de que un automóvil de la AFI fuera detectado frente a las oficinas que eran sede política de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner.

Además, relató que cuando estalló el caso, el entonces jefe de Contrainteligencia, Martín Coste, que supuestamente estaba de vacaciones cuando se dispusieron las tareas de "vigilancia" sobre el Patria, le pidió a la ex subdirectora de la AFI, Silvia Majdalani, que "echara al jefe de operaciones especiales, Alan Ruiz", quien había ordenado las tareas.

La respuesta de la ex «señora 8» fue que Ruiz "seguiría en la agencia" y que si Coste no estaba de acuerdo podía "renunciar" y sería responsabilizado por las tareas de espionaje sobre la expresidenta y actual vicepresidenta de la Nación.

Como corolario de su declaración, el espía aseguró que solía compartir momentos con Ruiz cuando ambos salían a fumar y que escuchaba sus conversaciones con la "señora 8" que como gesto de confianza lo llamaba "señor 9".

Para el próximo jueves, a las 14, la Comisión Bicameral de seguimiento de organismos de Inteligencia citó al ex jefe de la Dirección de Jurídicos de la AFI, Juan Sebastian Destefano, un hombre señalado como del círculo de confianza del ex presidente de Boca Junios, Daniel Angelici, catalogado como operador judicial del macrismo.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.