
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.


El aislamiento obligatorio alcanzará al menos 149 días. "No tenemos otra solución", reconoció el presidente Alberto Fernández en un mensaje que brindó desde la Quinta de Olivos junto a Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof.
Nacionales31/07/2020
InfoTec 4.0






Horacio Rodíguez Larreta, Alberto Fernández y Axel Kicillof, este viernes en Olivos


El presidente Alberto Fernández anunció que la cuarentena obligatoria por el coronavirus continuará sin cambios hasta el 16 de agosto en el Área Metropolitana. “No tenemos otra solución”, admitió el jefe de Estado en un mensaje brindado en la Quinta de Olivos junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
A diferencia del último anuncio sobre la cuarentena, Fernández no convocó a gobernadores del interior del país, aunque hizo hincapié en los focos que empezaron a desarrollarse en distintas zonas que parecían haber pasado el peor momento. Tampoco aceptó preguntas de los periodistas que cubrieron el mensaje, que en esta oportunidad no pudieron acceder al quincho de la residencia presidencial.
El discurso de Fernández incluyó un fuerte mensaje apelando a la responsabilidad de la ciudadanía luego de que detectaran la propagación del COVID-19 a diversas ciudades. “Yo quiero llamar la atención a todos y todas. Más allá de que se enojen cuando les digo que lo único que nos preserva es quedarse en casa, les estoy diciendo la verdad. Yo detesto decirles esto. Me gustaría que funcionen los espectáculos y los restaurantes, pero esto es lo que nos está pasando y esto es producto de nuestra circulación”, aseguró.
Con la extensión anunciada este viernes, la cuarentena que comenzó el 20 de marzo llegará al menos hasta los 149 días.
Como es habitual, el jefe de Estado utilizó una serie de gráficos y cuadros para fundamentar su posición. Si bien en un principio planteó que el país “está dominando la situación”, luego cambió el tono de su voz y se mostró enfático para pedir una mayor responsabilidad de la población porque el aumento de la circulación está provocando situaciones complejas fuera del AMBA.
“El jefe de Gobierno está haciendo un esfuerzo para abrir actividades”, dijo pero dejó en claro que eso “nos obliga a tener mucha responsabilidad” porque volver a la habitualidad, no es “la habitualidad que conocimos, sino que nos obliga a preservarnos permanente” por el “riesgo de contagiarnos”.

Los tres dirigentes caminan rumbo al Quincho de Olivos para realizar el anuncio sobre coronavirus
También explicó que los datos diarios que informa el Ministerio de Salud no necesariamente grafican el comportamiento de esa jornada. “Nosotros informamos los casos a medida que los vamos conociendo. Ayer anunciamos más de 100 casos, pero eso no quiere decir que murieron más de 100 personas. Quiero decir que ayer nos enteramos y lo informamos. Nosotros tenemos un promedio de 80 fallecidos por día”, explicó.
“Démonos cuenta que este problema depende de una decisión social de unir esfuerzos para parar este tema. El gran problema que hemos tenido en los últimos 15 días es que todos nos relajamos. Todos sentimos que la cosa estaba contenida y la situación no está contenida. Está muy lejos de estar contenida”, desarrolló.
Y ahondó: “Quiero hablarles a los jóvenes desde el corazón. Todos fuimos jóvenes y todos sabemos que en juventud es muy importante el encuentro con los amigos, con los afectos... Compartir, disfrutar. Yo extraño los recitales, los partidos de fútbol, tocar la guitarra con mis amigos. ¿Pero saben qué pasa? No podemos hacerlo”.
“Los jóvenes piensan que son inmunes a esta enfermedad. Es verdad, las estadísticas dicen que son quienes mejores sobrellevan la enfermedad. Pero los jóvenes contagian. Entonces chicos, chicas, chiques, les pido por favor: hagamos ese esfuerzo. Es una zoncera reunirnos en fiestas electrónicas, en fiestas clandestinas. No se dan cuenta el riesgo al que se exponen y el riesgo que corren. Se los pido por favor”, completó.
El mismo mensaje fue trasladado para los adultos antes de habilitar los pronunciamientos de Rodríguez Larreta y de Kicillof: “Todos extrañamos el asado y los picaditos, pero no podemos”.
Las principales frases del mensaje presidencial:
“En América es el epicentro del virus. En Argentina estamos atravesando un momento creciente de circulación del virus”.
“Todos tenemos la impresión de que el virus se concentra en el AMBA y eso es en gran medida cierto porque ocurren allí el 90% de los casos. Pero es tan cierto como que el problema ha empezado a irradiar a otros lugares como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos”.
“También están empezando a manifestarse focos en otros lugares del país como Jujuy, Chaco y Río Negro”
“Estamos enfrentando a un enemigo invisible. El mundo no ha encontrado las armas adecuadas. Hasta el día de hoy no hay una vacuna o un medicamento. Las experiencias que uno escucha no son fáciles. No es una enfermedad más. No es una gripe más”.
“La única solución que encontramos es cuidarnos nosotros. No tenemos otra solución. La circulación se ha convertido en el principal enemigo para superar la pandemia”.
“Cuando nos relajamos, nos exponemos al mayor riesgo. Y nos relajamos porque hace muchos días que estamos en nuestra casa. Eso genera estrés y desánimo. Nadie en el mundo sabe cuándo va a terminar esto. Revisen lo que pasa en Europa”.
“No tenemos otra solución. Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy”.
“Nosotros informamos los casos a medida que los vamos conociendo. Ayer anunciamos más de 100 casos, pero eso no quiere decir que murieron más de 100 personas. Quiero decir que ayer nos enteramos y lo informamos. Nosotros tenemos un promedio de 80 fallecidos por día”.
“Tenemos que parar el crecimiento de la infección y depende de nosotros. Ya se los mostré. No hay otro modo”.
“Argentina sigue conteniendo los contagios, pero también los está aumentando y esto es el resultado de cierto relajamiento y la alta circulación”.
“Todo lo que hemos hecho sirvió muchísimo. Si en Buenos Aires no hubiéramos duplicado la cantidad de camas de terapia intensiva hoy la Provincia estaría estallada sin poder dar respuesta a sus habitantes”.
“El sistema está respondiendo por el tiempo de cuarentena inicial que hicimos y en dotar al AMBA de camas para poder atender a toda esa gente. Hoy no faltan barbijos ni respiradores y el que los necesita los tiene”.
“¿Qué nos pasa? cómo miramos números, empezamos a normalizar los número pero detrás de cada número hay una vida, hay tiene nombre y apellido. Por eso los convoco a cuidar nuestras vidas y a cuidar las vidad de los otros. Los estoy convocando a no contagiarse y a no contagiar y a que lo hagamos por decisión propia”.
“Extraño que vuelva el fútbol tanto como el mayor de los hinchas de fútbol, pero no podemos hacerlo. Extraño jugar los picaditos, pero no podemos. No podemos”.
“Todos fuimos jóvenes. Todos sabemos que en la juventud es muy importante el encuentro con los amigos, estar cerca de los afectos, compartir, disfrutar. Yo extraño los recitales tanto como ustedes, pero no podemos hacerlo”.
“Los jóvenes piensan que son inmunes y es verdad que las estadísticas dicen que son los que mejor sobrellevan esa enfermedad, pero contagian. Y esa enfermedad, que es piadosa con los jóvenes, es impiadosa con los más adultos. Es una zoncera reunirnos en fiestas electrónicas o clandestinas”.
“Les pido por favor que nos ayuden, la picardía de una fiesta puede ser una gran dolor de cabeza para muchos”.
“Tenemos un promedio cercano a los 80 casos diarios de fallecidos, es un tema preocupante. Cada 24 días hasta aquí hemos duplicado la cantidad de fallecimientos. Les digo esto porque no quiero que se muera más gente, esto no es una estadística para mí”.
“Sé que para muchos es complejo todo este tiempo que ha pasado, pero también sé que nadie me trae una solución mejor. Que no estamos discutiendo cuál libre somos o cuán presos quedamos de la pandemia. Estamos discutiendo del único modo que tenemos para combatir este problema”.






Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.







