
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Será a través del modelo de "aulas burbuja", por lo que la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, consideró que se dio "un pequeño gran paso" en la pandemia del coronavirus.
Nacionales10/08/2020
INFOTEC 4.0






"Mañana se inician las clases en algunos departamentos de San Juan, no queríamos dejar de darle relevancia. Es un pequeño gran paso para seguir avanzando en retomar actividades durante la pandemia y va a ser fundamental compartir las lecciones aprendidas en San Juan y seguir transitando este camino", aseguró ayer Vizzotti en el reporte diario por la situación del coronavirus en el país.


El Ministerio de Educación sanjuanino informó que son 10.470 alumnos de 14 de los 19 departamentos provinciales los que vuelven a clase, excepto para los departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).
Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
Por su parte, durante el encuentro virtual con el mandatario sanjuanino, Trotta afirmó: “Somos conscientes de la enorme trascendencia de este paso que estamos dando después de casi cinco meses de la suspensión de las clases presenciales".
“Seguiremos de cerca la situación, abordando la compleja situación que debemos transitar y sabiendo que no dudaremos en volver al esquema de clases no presenciales si la situación epidemiológica lo impone”, sostuvo el ministro.
En tanto, Uñac expresó que se extremaron "todos los cuidados, teniendo en cuenta y monitoreando en forma constante la situación epidemiológica".
“La mayoría de los padres y madres de los y las estudiantes que comenzarán con clases presenciales hacen trabajos rurales durante jornadas muy extensas, por ello la vuelta será muy significativa desde lo educativo y lo social, por el lugar que ocupa la escuela para la organización familiar que se ha visto alterada con la pandemia”, agregó el gobernador sanjuanino.
El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, dijo a Télam Radio que "ya pensamos para septiembre en el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan".
"Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales", aseguró Ríos.
El Ministerio de Educación provincial informó que vuelven a clase 10.470 alumnos de 14 de los 19 departamentos provinciales, excepto para los departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).
Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, dijo hoy a Télam Radio que "ya pensamos para septiembre en el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan".
"Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales", aseguró Ríos.
"Será la buena implementación y el esfuerzo de papás, alumnos y docentes lo que van a poder generar la condiciones de certeza para que quienes estén preocupados puedan apropiarse del retorno a las aulas", aclaró.
Rosita Bernardini, directora del área de primaria del Ministerio de Educación de San Juan, explicó que "las clases comenzarán para los departamentos de las zonas alejadas de la capital, para el nivel primario y secundario de los últimos años, de forma sincrónica y asincrónica".
"Sincrónica es para aquellas escuelas donde tienen muy poquitas matrículas y asincrónicas para aquellas que tienen matrículas elevadas y donde se los va a dividir a los chicos y así una semana asistirá un grupo y la otra, otro, para que no superen nunca los 15 alumnos en total", dijo la funcionario a Cadena 3 y aclaró que el grupo que no asista continuará con las actividades desde sus hogares.
"La distribución en aulas es el modelo burbuja o a través del distanciamiento y el mobiliario dentro del aula", afirmó.
El Gobierno de San Juan informó que se entregarán más de 10.000 kits de higiene y prevención a alumnos, alumnas y docentes.
El primer día de clases, los alumnos recibirán al ingreso a la escuela «una bolsa de tela vegetal que contiene: alcohol en gel, tapaboca (doble tela), jabón líquido y toalla personal».
A los docentes, "al ingresar al establecimiento educativo, se les proveerá una máscara de acetato, que puede reintegrar al culminar la jornada escolar y que será desinfectada para la jornada siguiente (siempre usará la asignada), o llevarla desinfectarla, y los elementos de higiene necesarios, estipulados en el Plan Jurisdiccional".





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







