
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Será a través del modelo de "aulas burbuja", por lo que la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, consideró que se dio "un pequeño gran paso" en la pandemia del coronavirus.
Nacionales10/08/2020
INFOTEC 4.0






"Mañana se inician las clases en algunos departamentos de San Juan, no queríamos dejar de darle relevancia. Es un pequeño gran paso para seguir avanzando en retomar actividades durante la pandemia y va a ser fundamental compartir las lecciones aprendidas en San Juan y seguir transitando este camino", aseguró ayer Vizzotti en el reporte diario por la situación del coronavirus en el país.


El Ministerio de Educación sanjuanino informó que son 10.470 alumnos de 14 de los 19 departamentos provinciales los que vuelven a clase, excepto para los departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).
Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
Por su parte, durante el encuentro virtual con el mandatario sanjuanino, Trotta afirmó: “Somos conscientes de la enorme trascendencia de este paso que estamos dando después de casi cinco meses de la suspensión de las clases presenciales".
“Seguiremos de cerca la situación, abordando la compleja situación que debemos transitar y sabiendo que no dudaremos en volver al esquema de clases no presenciales si la situación epidemiológica lo impone”, sostuvo el ministro.
En tanto, Uñac expresó que se extremaron "todos los cuidados, teniendo en cuenta y monitoreando en forma constante la situación epidemiológica".
“La mayoría de los padres y madres de los y las estudiantes que comenzarán con clases presenciales hacen trabajos rurales durante jornadas muy extensas, por ello la vuelta será muy significativa desde lo educativo y lo social, por el lugar que ocupa la escuela para la organización familiar que se ha visto alterada con la pandemia”, agregó el gobernador sanjuanino.
El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, dijo a Télam Radio que "ya pensamos para septiembre en el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan".
"Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales", aseguró Ríos.
El Ministerio de Educación provincial informó que vuelven a clase 10.470 alumnos de 14 de los 19 departamentos provinciales, excepto para los departamentos del Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Chimbas, Santa Lucía y Rawson).
Se trata de 250 escuelas de Nivel Primario, Secundario Orientado, Secundario Técnico Profesional, Secundario de Adultos, Terminalidad Primaria, Capacitación Laboral, Formación Profesional y Educación Superior.
El ministro de Educación de la provincia, Felipe de los Ríos, dijo hoy a Télam Radio que "ya pensamos para septiembre en el retorno de clases en un departamento chico del Gran San Juan".
"Lo ideal es darle continuidad pedagógica a los alumnos que pasan de nivel. Las instituciones no sólo forman sino crean vínculos sociales", aseguró Ríos.
"Será la buena implementación y el esfuerzo de papás, alumnos y docentes lo que van a poder generar la condiciones de certeza para que quienes estén preocupados puedan apropiarse del retorno a las aulas", aclaró.
Rosita Bernardini, directora del área de primaria del Ministerio de Educación de San Juan, explicó que "las clases comenzarán para los departamentos de las zonas alejadas de la capital, para el nivel primario y secundario de los últimos años, de forma sincrónica y asincrónica".
"Sincrónica es para aquellas escuelas donde tienen muy poquitas matrículas y asincrónicas para aquellas que tienen matrículas elevadas y donde se los va a dividir a los chicos y así una semana asistirá un grupo y la otra, otro, para que no superen nunca los 15 alumnos en total", dijo la funcionario a Cadena 3 y aclaró que el grupo que no asista continuará con las actividades desde sus hogares.
"La distribución en aulas es el modelo burbuja o a través del distanciamiento y el mobiliario dentro del aula", afirmó.
El Gobierno de San Juan informó que se entregarán más de 10.000 kits de higiene y prevención a alumnos, alumnas y docentes.
El primer día de clases, los alumnos recibirán al ingreso a la escuela «una bolsa de tela vegetal que contiene: alcohol en gel, tapaboca (doble tela), jabón líquido y toalla personal».
A los docentes, "al ingresar al establecimiento educativo, se les proveerá una máscara de acetato, que puede reintegrar al culminar la jornada escolar y que será desinfectada para la jornada siguiente (siempre usará la asignada), o llevarla desinfectarla, y los elementos de higiene necesarios, estipulados en el Plan Jurisdiccional".





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







