SUBIERON UN 10% LOS DEPÓSITOS A PLAZO FIJO EN EL BANCO PAMPA

En sintonía con lo que sucedió a nivel país, los depósitos a plazo fijo en pesos en el Banco de La Pampa subieron en torno a un 10%. "Es una muy buena opción para los ahorristas", dijeron desde la entidad crediticia pampeana.

Provinciales13 de agosto de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Banco de La Pampa

La suba de los plazos fijos en pesos en el BLP se da en un contexto nacional en el que los depósitos del sector privado superaron en los primeros días de agosto los $ 2 billones, un volumen inédito que refleja un aumento del 40% en los últimos cuatro meses, desde la implementación de medidas del Banco Central (BCRA) para garantizar rendimientos mínimos a los ahorristas.

Según el último dato disponible en los registros del Banco Central, el 6 de agosto, los plazos fijos tradicionales alcanzaron los $1.974.178 millones, mientras que los ajustables por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) sumaron $36.230 millones, lo que suma $2.010.408 millones en depósitos a plazo.

El crecimiento sostenido de estos depósitos comenzó a mediados de abril, cuando el BCRA determinó que los bancos debían pagar a los depositantes una tasa mínima en proporción a la tasa de política monetaria de las Letras de Liquidez (Leliq), que es del 38%.

Desde entonces, los plazos fijos pasaron de $1,43 billones a los actuales $ 2,01 billones, con un aumento del 40%.

La última suba de intereses se aplicó a principios de este mes, cuando se fijó que la Tasa Nominal Anual (TNA) que los bancos pagan por los depósitos de hasta $1 millón sea equivalente al 87% de las Leliq, lo que implicó una rentabilidad del 33% para esto depósitos y una mejora de 3 puntos porcentuales respecto de la que regía hasta entonces.

Esta fue la tercera suba para depósitos de plazo fijo determinada por el BCRA en lo que va de la cuarentena, tras fijar en abril una TNA del 26,6% (70% del rendimiento de las Leliq) y un nuevo aumento en junio hasta el 30% (79% de las Leliq) tanto para pequeños como grandes ahorristas.

Los incentivos para ahorrar en pesos en detrimento de la compra de dólares son parte de una estrategia del Central para armonizar las tasas rendimientos de distintas variables como, por ejemplo, la que paga una operación de dólar futuro, que actualmente se ubica en 31% anual.

Fuente: Diario Textual

Últimas noticias
falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.