
Violento ataque a balazos en Toay: la víctima no quiso denunciar
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
El referente social sostuvo que el banderazo contra el Gobierno fue "una violación del orden público" y reclamó -"sin represión"- multar a los manifestantes para que "paguen el daño que hicieron"
Nacionales18 de agosto de 2020
Preocupado por el riesgo epidemiológico de la manifestación en contra del Gobierno Nacional en pleno avance del coronavirus, Juan Grabois exigió “aplicar la autoridad” contra quienes protestaron. El líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) analizó: “Es paradójico que la gente que se queja de que en la Argentina no se respeta la ley y el orden la viole de esta manera y que el poder punitivo no se aplique”.
En declaraciones a C5N, Grabois consideró que entre la gente que protestó este lunes hay “una doble vara”: “Muchos de los defensores de la ley y el orden están incumpliendo una disposición obligatoria del Estado argentino. No es opcional, no es un problema de conciencia individual, hay una violación a la ley y el orden que defienden”.
También dijo que hay una doble vara con respecto al accionar de las fuerzas de seguridad ante quienes violan la cuarentena. “Hace un par de días el cura Toto de la Villa 21 con pibes de La Poderosa y otras organizaciones sociales fueron a pedir por el agua y la luz del barrio y apareció la policía y les hizo una contravención; el fundamento era la violación del distanciamiento y el aislamiento obligatorio”, ejemplificó y reafirmó que en el 17A hubo “una violación al orden público”. “Es paradójico que la gente que se queja de que en la Argentina no se respeta la ley y el orden la viole de esta manera y que el poder punitivo no se aplique”, enfatizó.
En ese sentido el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) propuso multar a los manifestantes a partir de las patentes de los autos que se ven en las imágenes del banderazo. “¿Por qué un fiscal no actúa de oficio y les pone una multa? Sin una cuestión represiva, una multa y que paguen el daño que están haciendo”, reclamó.
Minutos después de las 16 horas el Obelisco porteño comenzó a llenarse de personas. Algunas se manifestaron a pie, otras desde sus autos (Reuters)“Además de costar salud y vida, este daño le cuesta plata al Estado, que son muchos de los argumentos que utiliza esta gente frente a las protestas sociales. Que tomen un poco de su propia medicina y respeten sus propias consignas”, insistió.
Grabois diferenció la protesta contra el Gobierno de las que suelen encabezar las organizaciones sociales: “Nosotros tenemos capacidad de movilización infinitamente superior pero no la podemos utilizar porque respetamos la cuarentena”.
Sin embargo aseguró que “en estos momentos hay una necesidad de confrontar ideas”. En el escenario que planteó el dirigente de la CTEP, “hay compañeros, hay aliados, hay rivales y enemigos”. En ese sentido destacó al jefe de Gobierno porteño: “(Horacio) Larreta es un rival pero no es un enemigo; dijo que no estaba de acuerdo con la marcha, se pone en la conferencia de prensa con (Axel) Kicillof y el Presidente, trata de mantener un espíritu democrático; no coincidís ideológicamente pero es un rival y lo tenes que derrotar electoralmente”.
“Con los rivales podes negociar, dialogar, confrontar; con los enemigos no te queda otra que confrontar, no se puede no confrontar con gente que está mandando a una parte de la ciudadanía al muere”, apuntó contra los dirigentes del PRO, la Coalición Cívica y el radicalismo que convocaron a la marcha.
Grabois pidió multar a los que se manifestaron en contra del Gobierno (Franco Fafasuli)“La libertad de expresión y el derecho a la protesta está por encima que el derecho a la libre circulación”, consideró pero remarcó que “la salud pública es un bien muy superior a hacer este tipo de cosas en un momento donde es obligatorio no hacerlas”. Al respecto volvió a reclamar: “Acá hay que aplicar la autoridad, sin represión, penalizando económicamente a quienes ponen en riesgo la salud y la vida del resto de los argentinos”.
No obstante remarcó que la “doble vara” en el accionar de las fuerzas de seguridad es “una señal de injusticia”: “A un negro senegalés migrante que se está ganando el mango, cada dos días agarran a tres o cuatro por violar la cuarentena; si es para uno es para todos, sino que no sea para ninguno. Tiene que haber un disciplinamiento en las fuerzas de seguridad, con que tienen que cumplir con la misma vara con cualquier clase social”.
Un joven de 28 años recibió un disparo en la pierna mientras caminaba por la vía pública, pero se negó a radicar la denuncia policial. El hecho generó conmoción en la localidad.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa, mediante decretos publicados en el Boletín Oficial, cesanteó a tres efectivos policiales por incumplimientos a la normativa disciplinaria vigente. Las causas van desde abandono de servicio hasta condenas judiciales y faltas graves de conducta.
El siniestro se produjo este sábado entre Laboulaye y General Levalle. Ambos conductores fallecieron como consecuencia del impacto.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.