OSCAR ZANOLI SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE AGROQUÍMICOS: "EL PUEBLO VIVE DEL CAMPO Y EL CAMPO NECESITA DEL PUEBLO" -VIDEO-

Junto al diputado provincial del FreJuPa, Oscar Zanoli analizamos el proyecto que se está estudiando en la actualidad en la Cámara de Diputados, donde se está dando una amplia discusión en procura de una ley que satisfaga a los distintos actores, donde uno de los puntos de mayor conflicto son las distancias que establece para las zonas libre de aplicaciones. -VER VIDEO-

Provinciales20/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1260523 (FILEminimizer)

El proyecto analiza la posibilidad de establecer una distancia libre de fitosanitarios, es decir no se podrá aplicar nada de 0 a 500 metros, de allí en adelante hasta los 3000 metros solo de manera terrestre, y más allá de esa distancia se podría hacer aeroaplicación.

Para que se entienda de forma cuantitativa para una ciudad como Realicó con menos de 10000 habitantes, dejaría más de 1.000 hectáreas que deberían ser producidas de maneras alternativas que no contemplen la utilización de fitosanitarios.

Sobre el proyecto en análisis Zanoli afirmó que "es una ley muy importante que va a marcar un antes y un después en la provincia de La Pampa, es una ley que se está trabajando en plenario de comisiones hay 4 comisiones que estamos trabajando en esta ley y como "comisión madre" está la Comisión de Legislación general es casualmente la que yo presido, así que bueno ha sido todo un desafío, yo les agradezco a los compañeros del bloque que me han dado esta oportunidad, hemos encarado esta ley como creemos que tiene que salir casi todas las leyes pero en especial ésta, donde hay tantos actores y hay una dicotomía tan grande entre las partes, que si o si creo que necesitábamos escuchar a todas las voces, hemos hecho cerca de 17 plenarios,  deben haber pasado cerca de 30 instituciones, con los colectivos sanitarios, La Pampa libre de agrotóxicos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, el INTA, la Universidad, SENASA, hemos hecho videoconferencias con gente de afuera, con médicos, la verdad que estoy contento como lo hemos trabajado".

Siguiendo con el tema señaló  que "tenemos que mirar la salud que creo que está primero, tenemos que mirar el medio ambiente, es una ley integradora, porque como autoridad de aplicación están los 3 ministerios, El de Salud, la Subsecretaría de Ecología para todo lo que es la trazabilidad y el reciclado de los bidones, y el Ministerio de la Producción para todo lo que tiene que ver con las buenas prácticas en la aplicación de los plaguicidas".

Fertilizantes

Sobre los mismo, el diputado  aseguró que "hay puntos que estamos discutiendo con el ejecutivo, por ejemplo con le nombre que primero era una ley de plaguicidas e incluía a los fertilizantes, a criterio personal no tendría que estar dentro de esta ley ya que debemos promoverlos, al suelo argentino lo estamos dañando día a día, le estamos sacando nutrientes ya sea con leche, con vacas, con cereales, le sacamos nutrientes y no le devolvemos".

Distancia vs Deriva

Este es uno de los puntos en le cual más incapié hacen los profesionales de la aplicación de fitosanitarios, le consultamos al diputado si se tuvo en cuenta ese factor, y en tal sentido sostuvo que "se habló mucho del fenómeno de la "deriva", según quien exponía se llegó a hablar de deriva primaria, secundaria y terciaria, tiene que ver con un montón de cosas, el tamaño de la gota, la temperatura, el viento, la humedad, el producto que se está aplicando su peso, creemos que hay que incorporar las buenas gestiones de aplicaciones como de gestión de envases. En condiciones normales pero con vientos inestables, hay productos que se quedan circulando y por los cambios de viento o de humedad  podemos tener consecuencias, hoy tenemos herramientas tecnológicas que nos permiten poder prevenir".- 

Trazabilidad

Con relación al manejo de los envases, tema del cual mucho se ha hablado en los últimos meses, sobre todo luego de lo sucedido con la Fundación Campo Limpio, sostuvo que "si a los productores les brindamos lugares donde llevar sus bidones vacíos lo van a hacer, entiendo que tiene que estar regulado, Brasil es uno de los países que mejor está manejando el sistema de gestión de envases vacíos, tiene una recuperación del 93/94%, Francia, Alemania con un 60% y tenemos casos como USA que tienen un 33% de recupero, si vamos a los fertilizantes en Estados Unidos pasan a ser un exceso, es una ley que la estamos trabajando mucho".

Intendentes

Analiando el rol que deberán desempeñar los jefes comunales explicó: "Hemos convocado a los intendentes para ver hasta donde están dispuestos a asumir sus responsabilidades, hemos determinado que la autoridad de aplicación deberá coordinar con los jefes comunales, porque tenemos municipios muy diversos, no es lo mismo Intendente Alvear que Gobernador Duval, son realidades distintas".

Agroecología

Zanoli se expresó también sobre la situación de las hectáreas que circundan las localidades, sobre las mismas afirmó: "debemos ver qué hacemos con esa zona de 500 metros, porque tenemos que dar respuesta como Estado a esta zona, los pueblos pampeanos son todos muy chicos, donde nos conocemos todos y es muy feo que nos estemos peleando entre el campo y el pueblo, cuando el pueblo vive del campo y el campo necesita del pueblo, es una locura, nos conocemos todos, nuestros hijos interactúan, ojalá le encontremos la vuela con producciones alternativas". concluyó el legislador. 

Te puede interesar
ATENEO CRA SANTA ROSA

Jóvenes rurales de todo el país se reunieron en Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales23/11/2025

La ciudad de Santa Rosa fue sede este fin de semana de uno de los encuentros juveniles más importantes del sector agropecuario: el Congreso de Ateneos de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que reunió a más de 350 jóvenes de distintos puntos del país en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera. El evento culminó con una Cena de Gala en el Club Español.

licitación Ruta 1 y 4

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

gremio de la salud

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

InfoTec 4.0
Provinciales22/11/2025

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

Lo más visto
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.

norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.