OSCAR ZANOLI SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE AGROQUÍMICOS: "EL PUEBLO VIVE DEL CAMPO Y EL CAMPO NECESITA DEL PUEBLO" -VIDEO-

Junto al diputado provincial del FreJuPa, Oscar Zanoli analizamos el proyecto que se está estudiando en la actualidad en la Cámara de Diputados, donde se está dando una amplia discusión en procura de una ley que satisfaga a los distintos actores, donde uno de los puntos de mayor conflicto son las distancias que establece para las zonas libre de aplicaciones. -VER VIDEO-

Provinciales20/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1260523 (FILEminimizer)

El proyecto analiza la posibilidad de establecer una distancia libre de fitosanitarios, es decir no se podrá aplicar nada de 0 a 500 metros, de allí en adelante hasta los 3000 metros solo de manera terrestre, y más allá de esa distancia se podría hacer aeroaplicación.

Para que se entienda de forma cuantitativa para una ciudad como Realicó con menos de 10000 habitantes, dejaría más de 1.000 hectáreas que deberían ser producidas de maneras alternativas que no contemplen la utilización de fitosanitarios.

Sobre el proyecto en análisis Zanoli afirmó que "es una ley muy importante que va a marcar un antes y un después en la provincia de La Pampa, es una ley que se está trabajando en plenario de comisiones hay 4 comisiones que estamos trabajando en esta ley y como "comisión madre" está la Comisión de Legislación general es casualmente la que yo presido, así que bueno ha sido todo un desafío, yo les agradezco a los compañeros del bloque que me han dado esta oportunidad, hemos encarado esta ley como creemos que tiene que salir casi todas las leyes pero en especial ésta, donde hay tantos actores y hay una dicotomía tan grande entre las partes, que si o si creo que necesitábamos escuchar a todas las voces, hemos hecho cerca de 17 plenarios,  deben haber pasado cerca de 30 instituciones, con los colectivos sanitarios, La Pampa libre de agrotóxicos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, el INTA, la Universidad, SENASA, hemos hecho videoconferencias con gente de afuera, con médicos, la verdad que estoy contento como lo hemos trabajado".

Siguiendo con el tema señaló  que "tenemos que mirar la salud que creo que está primero, tenemos que mirar el medio ambiente, es una ley integradora, porque como autoridad de aplicación están los 3 ministerios, El de Salud, la Subsecretaría de Ecología para todo lo que es la trazabilidad y el reciclado de los bidones, y el Ministerio de la Producción para todo lo que tiene que ver con las buenas prácticas en la aplicación de los plaguicidas".

Fertilizantes

Sobre los mismo, el diputado  aseguró que "hay puntos que estamos discutiendo con el ejecutivo, por ejemplo con le nombre que primero era una ley de plaguicidas e incluía a los fertilizantes, a criterio personal no tendría que estar dentro de esta ley ya que debemos promoverlos, al suelo argentino lo estamos dañando día a día, le estamos sacando nutrientes ya sea con leche, con vacas, con cereales, le sacamos nutrientes y no le devolvemos".

Distancia vs Deriva

Este es uno de los puntos en le cual más incapié hacen los profesionales de la aplicación de fitosanitarios, le consultamos al diputado si se tuvo en cuenta ese factor, y en tal sentido sostuvo que "se habló mucho del fenómeno de la "deriva", según quien exponía se llegó a hablar de deriva primaria, secundaria y terciaria, tiene que ver con un montón de cosas, el tamaño de la gota, la temperatura, el viento, la humedad, el producto que se está aplicando su peso, creemos que hay que incorporar las buenas gestiones de aplicaciones como de gestión de envases. En condiciones normales pero con vientos inestables, hay productos que se quedan circulando y por los cambios de viento o de humedad  podemos tener consecuencias, hoy tenemos herramientas tecnológicas que nos permiten poder prevenir".- 

Trazabilidad

Con relación al manejo de los envases, tema del cual mucho se ha hablado en los últimos meses, sobre todo luego de lo sucedido con la Fundación Campo Limpio, sostuvo que "si a los productores les brindamos lugares donde llevar sus bidones vacíos lo van a hacer, entiendo que tiene que estar regulado, Brasil es uno de los países que mejor está manejando el sistema de gestión de envases vacíos, tiene una recuperación del 93/94%, Francia, Alemania con un 60% y tenemos casos como USA que tienen un 33% de recupero, si vamos a los fertilizantes en Estados Unidos pasan a ser un exceso, es una ley que la estamos trabajando mucho".

Intendentes

Analiando el rol que deberán desempeñar los jefes comunales explicó: "Hemos convocado a los intendentes para ver hasta donde están dispuestos a asumir sus responsabilidades, hemos determinado que la autoridad de aplicación deberá coordinar con los jefes comunales, porque tenemos municipios muy diversos, no es lo mismo Intendente Alvear que Gobernador Duval, son realidades distintas".

Agroecología

Zanoli se expresó también sobre la situación de las hectáreas que circundan las localidades, sobre las mismas afirmó: "debemos ver qué hacemos con esa zona de 500 metros, porque tenemos que dar respuesta como Estado a esta zona, los pueblos pampeanos son todos muy chicos, donde nos conocemos todos y es muy feo que nos estemos peleando entre el campo y el pueblo, cuando el pueblo vive del campo y el campo necesita del pueblo, es una locura, nos conocemos todos, nuestros hijos interactúan, ojalá le encontremos la vuela con producciones alternativas". concluyó el legislador. 

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

60d67f1c-efb0-4b14-8e99-4e8c308be70c

Los alumnos del JIN N° 9 visitaron la Reserva Natural Urbana de Realicó

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los niños del JIN N° 9 de Realicó realizaron una visita a la Reserva Natural Urbana, en el marco de una jornada educativa que tuvo como eje central al Caldén, árbol emblema de la región pampeana. La actividad estuvo orientada a transmitir a los más pequeños la importancia de este recurso natural y su valor cultural en la historia local.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.