OSCAR ZANOLI SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE AGROQUÍMICOS: "EL PUEBLO VIVE DEL CAMPO Y EL CAMPO NECESITA DEL PUEBLO" -VIDEO-

Junto al diputado provincial del FreJuPa, Oscar Zanoli analizamos el proyecto que se está estudiando en la actualidad en la Cámara de Diputados, donde se está dando una amplia discusión en procura de una ley que satisfaga a los distintos actores, donde uno de los puntos de mayor conflicto son las distancias que establece para las zonas libre de aplicaciones. -VER VIDEO-

Provinciales20/08/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
P1260523 (FILEminimizer)

El proyecto analiza la posibilidad de establecer una distancia libre de fitosanitarios, es decir no se podrá aplicar nada de 0 a 500 metros, de allí en adelante hasta los 3000 metros solo de manera terrestre, y más allá de esa distancia se podría hacer aeroaplicación.

Para que se entienda de forma cuantitativa para una ciudad como Realicó con menos de 10000 habitantes, dejaría más de 1.000 hectáreas que deberían ser producidas de maneras alternativas que no contemplen la utilización de fitosanitarios.

Sobre el proyecto en análisis Zanoli afirmó que "es una ley muy importante que va a marcar un antes y un después en la provincia de La Pampa, es una ley que se está trabajando en plenario de comisiones hay 4 comisiones que estamos trabajando en esta ley y como "comisión madre" está la Comisión de Legislación general es casualmente la que yo presido, así que bueno ha sido todo un desafío, yo les agradezco a los compañeros del bloque que me han dado esta oportunidad, hemos encarado esta ley como creemos que tiene que salir casi todas las leyes pero en especial ésta, donde hay tantos actores y hay una dicotomía tan grande entre las partes, que si o si creo que necesitábamos escuchar a todas las voces, hemos hecho cerca de 17 plenarios,  deben haber pasado cerca de 30 instituciones, con los colectivos sanitarios, La Pampa libre de agrotóxicos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, el INTA, la Universidad, SENASA, hemos hecho videoconferencias con gente de afuera, con médicos, la verdad que estoy contento como lo hemos trabajado".

Siguiendo con el tema señaló  que "tenemos que mirar la salud que creo que está primero, tenemos que mirar el medio ambiente, es una ley integradora, porque como autoridad de aplicación están los 3 ministerios, El de Salud, la Subsecretaría de Ecología para todo lo que es la trazabilidad y el reciclado de los bidones, y el Ministerio de la Producción para todo lo que tiene que ver con las buenas prácticas en la aplicación de los plaguicidas".

Fertilizantes

Sobre los mismo, el diputado  aseguró que "hay puntos que estamos discutiendo con el ejecutivo, por ejemplo con le nombre que primero era una ley de plaguicidas e incluía a los fertilizantes, a criterio personal no tendría que estar dentro de esta ley ya que debemos promoverlos, al suelo argentino lo estamos dañando día a día, le estamos sacando nutrientes ya sea con leche, con vacas, con cereales, le sacamos nutrientes y no le devolvemos".

Distancia vs Deriva

Este es uno de los puntos en le cual más incapié hacen los profesionales de la aplicación de fitosanitarios, le consultamos al diputado si se tuvo en cuenta ese factor, y en tal sentido sostuvo que "se habló mucho del fenómeno de la "deriva", según quien exponía se llegó a hablar de deriva primaria, secundaria y terciaria, tiene que ver con un montón de cosas, el tamaño de la gota, la temperatura, el viento, la humedad, el producto que se está aplicando su peso, creemos que hay que incorporar las buenas gestiones de aplicaciones como de gestión de envases. En condiciones normales pero con vientos inestables, hay productos que se quedan circulando y por los cambios de viento o de humedad  podemos tener consecuencias, hoy tenemos herramientas tecnológicas que nos permiten poder prevenir".- 

Trazabilidad

Con relación al manejo de los envases, tema del cual mucho se ha hablado en los últimos meses, sobre todo luego de lo sucedido con la Fundación Campo Limpio, sostuvo que "si a los productores les brindamos lugares donde llevar sus bidones vacíos lo van a hacer, entiendo que tiene que estar regulado, Brasil es uno de los países que mejor está manejando el sistema de gestión de envases vacíos, tiene una recuperación del 93/94%, Francia, Alemania con un 60% y tenemos casos como USA que tienen un 33% de recupero, si vamos a los fertilizantes en Estados Unidos pasan a ser un exceso, es una ley que la estamos trabajando mucho".

Intendentes

Analiando el rol que deberán desempeñar los jefes comunales explicó: "Hemos convocado a los intendentes para ver hasta donde están dispuestos a asumir sus responsabilidades, hemos determinado que la autoridad de aplicación deberá coordinar con los jefes comunales, porque tenemos municipios muy diversos, no es lo mismo Intendente Alvear que Gobernador Duval, son realidades distintas".

Agroecología

Zanoli se expresó también sobre la situación de las hectáreas que circundan las localidades, sobre las mismas afirmó: "debemos ver qué hacemos con esa zona de 500 metros, porque tenemos que dar respuesta como Estado a esta zona, los pueblos pampeanos son todos muy chicos, donde nos conocemos todos y es muy feo que nos estemos peleando entre el campo y el pueblo, cuando el pueblo vive del campo y el campo necesita del pueblo, es una locura, nos conocemos todos, nuestros hijos interactúan, ojalá le encontremos la vuela con producciones alternativas". concluyó el legislador. 

Te puede interesar
día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.