
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones


Se trata de la Diputada provincial por el radicalismo Andrea Valderrama que presentó este jueves en la legislatura un proyecto de ley, con el acompañamiento de todos los demás legisladores del bloque, mediante el cual proponen la creación de un “Programa de Recuperación Post Pandemia” dirigido a dar asistencia a quienes desarrollan las actividades económicas que más se han visto afectadas producto de la cuarentena.
Economía29/08/2020
InfoTec 4.0






Dicho proyecto fue elaborado teniendo como base uno similar presentado por senadores provinciales de la UCR en la provincia de Santa Fe.


"Las medidas adoptadas por el gobierno, como lo es el aislamiento social y preventivo y obligatorio, han tenido como objetivo primordial el cuidado de la salud de todos los ciudadanos, pero inevitablemente en forma directa o indirecta ha afectado negativamente el desarrollo de muchas actividades económicas, que aún hoy en día no han podido retomar su normal funcionamiento" indicó la legisladora oriunda de Colonia Barón.
El difícil contexto sanitario que obligó al cierre total desde el mes de marzo, ha repercutido fuertemente en un sector de empresas y/o actividades productivas que desarrollan o brindan determinados servicios, como lo son la hotelería, gastronomía, servicio de catering, organización de eventos, servicios de soportes para eventos, alquiler temporario de locales para eventos, alquiler de instalaciones en complejos deportivos, transporte turístico terrestre, agencias de viajes, espacios culturales turísticos, peloteros, servicios de eventos infantiles, jardines maternales, transporte vinculado a los servicios anteriores, entre otros. "Ante la imposibilidad absoluta de trabajar, estos sectores están atravesando una profunda crisis, que se agrava además con la alta incertidumbre respecto del tiempo que se mantendrán las restricciones, la alta incidencia de las cargas estructurales sobre su función de costos, como también la dependencia directa de numerosos puestos de trabajos que dependen de la posibilidad de funcionamiento".
MEDIDAS POST PANDEMIA
Valderrama explicó que "frente a esta situación concreta y compleja en donde muchos se preguntan ¿salud o economía?, entendemos que, a través de este programa se podrá no solo contener y asistir a estas actividades económicas, sino también lograr su reactivación y reconversión".
El programa contempla varios beneficios, entre ellos una desgravación de hasta el 70 % sobre los ingresos brutos correspondientes a las actividades atendidas, una exención del impuesto de sellos, una deducción del impuesto inmobiliario por inmueble afectados a dichas actividades y la exclusión de los regímenes de retención y percepción y/o ingreso a cuenta correspondientes a tributos de la Provincia de La Pampa, incluido el SIRCREB.
Asimismo, se establece la reducción o bonificación del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los servicios de suministro de energía eléctrica efectivamente consumido, que resulten afectados al desarrollo de las actividades; y se contempla la opción de otorgar Aportes No Reintegrables a los beneficiarios para afrontar sus costos de estructura, conforme a la escala del volumen de operaciones y puestos de trabajo ocupados.
Tales beneficios no serían incompatibles con cualquier otro, dispuesto o que se disponga en la órbita nacional, provincial o municipal.
Además, para hacer efectivos los beneficios antes descriptos, proponemos la creación de un fondo denominado Fondo post Covid 19, que pretendemos se integre con: A) La afectación de un diez por ciento (10%) de los recursos que transfiera el Estado Nacional a la Provincia en el marco del Programa para la Emergencia Provincial creado por Decreto Nacional N° 352/20. B) La afectación de pesos doscientos millones ($200.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Concesión áreas provinciales petróleo. C) la afectación de pesos cien millones ($100.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Utilidades Banco de La Pampa y D) Otros aportes del Tesoro Provincial que el Poder Ejecutivo disponga.
La diputada opinó "Creemos importante explicar que la elección de las partidas presupuestarias afectadas se debe a que las mismas prevén ingresos muy abultados para las arcas provinciales y la transferencia de los montos previstos en la presente ley al fondo post pandemia implica una afectación mínima del %4,93 del total, en el caso de la partida presupuestaria correspondiente a Concesión Áreas Provinciales Petróleo que ascienda a $4.054.560.000; y de un %12,8 del total previsto en la partida Utilidades Banco de La Pampa, cuyo monto total es de $781.000.000"
El proyecto de Ley se proyecta con una duración de 12 meses con opción a ser prorrogado y "servirá para ayudar a sobrellevar la profunda crisis que están sufriendo las actividades que conforman este sector tan afectado por la pandemia, logrando de esta manera una reactivación económica".
Sobre el final la legisladora acompañada por su pares de bloque analizan que "el contexto tan particular y la gravedad de la situación sanitaria y económica, hace que entendamos que como miembros de la oposición política al gobierno provincial, es nuestro deber no solo ser críticos de la situación, sino también aportar ideas o posibles soluciones a los múltiples problemas que estamos sufriendo como sociedad, y ello, ni más ni menos, es lo que pretendemos con este proyecto".





En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.







Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.







