
Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Se trata de la Diputada provincial por el radicalismo Andrea Valderrama que presentó este jueves en la legislatura un proyecto de ley, con el acompañamiento de todos los demás legisladores del bloque, mediante el cual proponen la creación de un “Programa de Recuperación Post Pandemia” dirigido a dar asistencia a quienes desarrollan las actividades económicas que más se han visto afectadas producto de la cuarentena.
Economía29 de agosto de 2020Dicho proyecto fue elaborado teniendo como base uno similar presentado por senadores provinciales de la UCR en la provincia de Santa Fe.
"Las medidas adoptadas por el gobierno, como lo es el aislamiento social y preventivo y obligatorio, han tenido como objetivo primordial el cuidado de la salud de todos los ciudadanos, pero inevitablemente en forma directa o indirecta ha afectado negativamente el desarrollo de muchas actividades económicas, que aún hoy en día no han podido retomar su normal funcionamiento" indicó la legisladora oriunda de Colonia Barón.
El difícil contexto sanitario que obligó al cierre total desde el mes de marzo, ha repercutido fuertemente en un sector de empresas y/o actividades productivas que desarrollan o brindan determinados servicios, como lo son la hotelería, gastronomía, servicio de catering, organización de eventos, servicios de soportes para eventos, alquiler temporario de locales para eventos, alquiler de instalaciones en complejos deportivos, transporte turístico terrestre, agencias de viajes, espacios culturales turísticos, peloteros, servicios de eventos infantiles, jardines maternales, transporte vinculado a los servicios anteriores, entre otros. "Ante la imposibilidad absoluta de trabajar, estos sectores están atravesando una profunda crisis, que se agrava además con la alta incertidumbre respecto del tiempo que se mantendrán las restricciones, la alta incidencia de las cargas estructurales sobre su función de costos, como también la dependencia directa de numerosos puestos de trabajos que dependen de la posibilidad de funcionamiento".
MEDIDAS POST PANDEMIA
Valderrama explicó que "frente a esta situación concreta y compleja en donde muchos se preguntan ¿salud o economía?, entendemos que, a través de este programa se podrá no solo contener y asistir a estas actividades económicas, sino también lograr su reactivación y reconversión".
El programa contempla varios beneficios, entre ellos una desgravación de hasta el 70 % sobre los ingresos brutos correspondientes a las actividades atendidas, una exención del impuesto de sellos, una deducción del impuesto inmobiliario por inmueble afectados a dichas actividades y la exclusión de los regímenes de retención y percepción y/o ingreso a cuenta correspondientes a tributos de la Provincia de La Pampa, incluido el SIRCREB.
Asimismo, se establece la reducción o bonificación del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los servicios de suministro de energía eléctrica efectivamente consumido, que resulten afectados al desarrollo de las actividades; y se contempla la opción de otorgar Aportes No Reintegrables a los beneficiarios para afrontar sus costos de estructura, conforme a la escala del volumen de operaciones y puestos de trabajo ocupados.
Tales beneficios no serían incompatibles con cualquier otro, dispuesto o que se disponga en la órbita nacional, provincial o municipal.
Además, para hacer efectivos los beneficios antes descriptos, proponemos la creación de un fondo denominado Fondo post Covid 19, que pretendemos se integre con: A) La afectación de un diez por ciento (10%) de los recursos que transfiera el Estado Nacional a la Provincia en el marco del Programa para la Emergencia Provincial creado por Decreto Nacional N° 352/20. B) La afectación de pesos doscientos millones ($200.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Concesión áreas provinciales petróleo. C) la afectación de pesos cien millones ($100.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Utilidades Banco de La Pampa y D) Otros aportes del Tesoro Provincial que el Poder Ejecutivo disponga.
La diputada opinó "Creemos importante explicar que la elección de las partidas presupuestarias afectadas se debe a que las mismas prevén ingresos muy abultados para las arcas provinciales y la transferencia de los montos previstos en la presente ley al fondo post pandemia implica una afectación mínima del %4,93 del total, en el caso de la partida presupuestaria correspondiente a Concesión Áreas Provinciales Petróleo que ascienda a $4.054.560.000; y de un %12,8 del total previsto en la partida Utilidades Banco de La Pampa, cuyo monto total es de $781.000.000"
El proyecto de Ley se proyecta con una duración de 12 meses con opción a ser prorrogado y "servirá para ayudar a sobrellevar la profunda crisis que están sufriendo las actividades que conforman este sector tan afectado por la pandemia, logrando de esta manera una reactivación económica".
Sobre el final la legisladora acompañada por su pares de bloque analizan que "el contexto tan particular y la gravedad de la situación sanitaria y económica, hace que entendamos que como miembros de la oposición política al gobierno provincial, es nuestro deber no solo ser críticos de la situación, sino también aportar ideas o posibles soluciones a los múltiples problemas que estamos sufriendo como sociedad, y ello, ni más ni menos, es lo que pretendemos con este proyecto".
Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos
Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.
En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.