
Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent
El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.


Se trata de la Diputada provincial por el radicalismo Andrea Valderrama que presentó este jueves en la legislatura un proyecto de ley, con el acompañamiento de todos los demás legisladores del bloque, mediante el cual proponen la creación de un “Programa de Recuperación Post Pandemia” dirigido a dar asistencia a quienes desarrollan las actividades económicas que más se han visto afectadas producto de la cuarentena.
Economía29/08/2020
InfoTec 4.0






Dicho proyecto fue elaborado teniendo como base uno similar presentado por senadores provinciales de la UCR en la provincia de Santa Fe.


"Las medidas adoptadas por el gobierno, como lo es el aislamiento social y preventivo y obligatorio, han tenido como objetivo primordial el cuidado de la salud de todos los ciudadanos, pero inevitablemente en forma directa o indirecta ha afectado negativamente el desarrollo de muchas actividades económicas, que aún hoy en día no han podido retomar su normal funcionamiento" indicó la legisladora oriunda de Colonia Barón.
El difícil contexto sanitario que obligó al cierre total desde el mes de marzo, ha repercutido fuertemente en un sector de empresas y/o actividades productivas que desarrollan o brindan determinados servicios, como lo son la hotelería, gastronomía, servicio de catering, organización de eventos, servicios de soportes para eventos, alquiler temporario de locales para eventos, alquiler de instalaciones en complejos deportivos, transporte turístico terrestre, agencias de viajes, espacios culturales turísticos, peloteros, servicios de eventos infantiles, jardines maternales, transporte vinculado a los servicios anteriores, entre otros. "Ante la imposibilidad absoluta de trabajar, estos sectores están atravesando una profunda crisis, que se agrava además con la alta incertidumbre respecto del tiempo que se mantendrán las restricciones, la alta incidencia de las cargas estructurales sobre su función de costos, como también la dependencia directa de numerosos puestos de trabajos que dependen de la posibilidad de funcionamiento".
MEDIDAS POST PANDEMIA
Valderrama explicó que "frente a esta situación concreta y compleja en donde muchos se preguntan ¿salud o economía?, entendemos que, a través de este programa se podrá no solo contener y asistir a estas actividades económicas, sino también lograr su reactivación y reconversión".
El programa contempla varios beneficios, entre ellos una desgravación de hasta el 70 % sobre los ingresos brutos correspondientes a las actividades atendidas, una exención del impuesto de sellos, una deducción del impuesto inmobiliario por inmueble afectados a dichas actividades y la exclusión de los regímenes de retención y percepción y/o ingreso a cuenta correspondientes a tributos de la Provincia de La Pampa, incluido el SIRCREB.
Asimismo, se establece la reducción o bonificación del cincuenta por ciento (50%) en las tarifas de los servicios de suministro de energía eléctrica efectivamente consumido, que resulten afectados al desarrollo de las actividades; y se contempla la opción de otorgar Aportes No Reintegrables a los beneficiarios para afrontar sus costos de estructura, conforme a la escala del volumen de operaciones y puestos de trabajo ocupados.
Tales beneficios no serían incompatibles con cualquier otro, dispuesto o que se disponga en la órbita nacional, provincial o municipal.
Además, para hacer efectivos los beneficios antes descriptos, proponemos la creación de un fondo denominado Fondo post Covid 19, que pretendemos se integre con: A) La afectación de un diez por ciento (10%) de los recursos que transfiera el Estado Nacional a la Provincia en el marco del Programa para la Emergencia Provincial creado por Decreto Nacional N° 352/20. B) La afectación de pesos doscientos millones ($200.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Concesión áreas provinciales petróleo. C) la afectación de pesos cien millones ($100.000.000) provenientes de la partida identificada en el presupuesto provincial (Ley 3211) como Utilidades Banco de La Pampa y D) Otros aportes del Tesoro Provincial que el Poder Ejecutivo disponga.
La diputada opinó "Creemos importante explicar que la elección de las partidas presupuestarias afectadas se debe a que las mismas prevén ingresos muy abultados para las arcas provinciales y la transferencia de los montos previstos en la presente ley al fondo post pandemia implica una afectación mínima del %4,93 del total, en el caso de la partida presupuestaria correspondiente a Concesión Áreas Provinciales Petróleo que ascienda a $4.054.560.000; y de un %12,8 del total previsto en la partida Utilidades Banco de La Pampa, cuyo monto total es de $781.000.000"
El proyecto de Ley se proyecta con una duración de 12 meses con opción a ser prorrogado y "servirá para ayudar a sobrellevar la profunda crisis que están sufriendo las actividades que conforman este sector tan afectado por la pandemia, logrando de esta manera una reactivación económica".
Sobre el final la legisladora acompañada por su pares de bloque analizan que "el contexto tan particular y la gravedad de la situación sanitaria y económica, hace que entendamos que como miembros de la oposición política al gobierno provincial, es nuestro deber no solo ser críticos de la situación, sino también aportar ideas o posibles soluciones a los múltiples problemas que estamos sufriendo como sociedad, y ello, ni más ni menos, es lo que pretendemos con este proyecto".





El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones







Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.

Sucedió en plena competencia durante el último tramo del Rally de La Toma, en la provincia de San Luis. Su navegante, Pablo Micarelli, lucha por su vida con pronóstico reservado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.







