
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
Dialogamos con Susana Villegas y Laura Hajduk, referentes locales de la Red "Sembrando Conciencia", luego de que presentaran una nota al Concejo Deliberante solicitando mayores controles y la creación de la figura de un "policía ambiental".
Locales02/09/2020En la charla con Infotec 4.0, Susana Villegas comenzó explicando qué es la Red "Sembrando Conciencia", en tal sentido indicó que "nuestro objetivo es lentamente, persona a persona ir sembrando conciencia, que la gente vaya dejando los agrotóxicos y se vaya volcando hacia la agroecología, nosotros no nos metemos con el campo, no decimos "no" rotundamente, si lo que pedimos es control, y que no se fumigue en el ejido urbano, hemos hablado mucho en el ejido urbano con distintos profesionales, hemos levantado datos, una de las cosas principales es que no hay control sobre los que fumigan en el ejido urbano, ningún control, te dicen que fumigan con el permitido banda verde, Glifosato Jardín y sabemos que no es así, porque se lo regalan o lo compran suelto, por eso pedimos que no se venda suelto y que se controle lo que se usa en el ejido urbano".
"Han llegado a usar 1 litro de producto en 20 (de agua), eso lo sabemos con certeza" Villegas afirmó que una aplicación normal lleva varios días para que se observe el efecto en las malezas, meintras que en las aplicaciones que se hacen dentro de la localidad en horas los yuyos comienzan a secarse, eso habla de un exceso considerable en las cantidades de fitosanitarios aplicados en patios y jardines.
Incluso graficó que tras dialogar con productores agropecuarios a los cuales algunos vecinos les han pedido herbicida para fumigar malezas, ellos se han visto sorprendidos por la reiteración del pedido, cuando en realidad el activo entregado debería alcanzar para varias hectáreas y lo utilizaron en un solo patio de una sola vez con una sobredosis severa.
Siguiendo con la explicación sobre su preocupación, Villegas fue muy crítica con el rol del Estado al asegurar que "No se respetan los horarios, no se respetan los vientos, por eso pedimos control, no se respeta la humedad, y otro tema son las recetas, a la receta de La Pampa le falta de todo, te dicen "tenemos autorización" y si pero les falta todo, hemos visto las recetas de otras provincias como Santa Fé, Buenos Aires, y son completas, tal cual como lo establecen las leyes, acá no, es una firma, algunos datos pero muy poco y no hay un control, tendría que haber una persona, un policía ambiental que controle cuando se prepara la mezcla".
Más adelante le preguntamos a Laura Hajduk sobre las hectáreas que quedarán sin poder ser aplicadas con la nueva ley en estudio en la Cámara de Diputados pampeanos, donde por ejemplo para una ciudad como Realicó rondarán entre 1000 a 1500 hectáres a la redonda, sobre esos espacios sostuvo que "esas hectáreas la idea es que sigan siendo productivas sin el uso de agrotóxicos, en el país hay 100 campos en provincia de Buenos Aires haciendo trigo agroecológico, en Santa Fé ya generaron 300 toneladas de trigo agroecológico, sobre todo en zonas cercanas al ejido urbano".
"No va a ser un cambio de un año para el otro, estamos hablando de años de uso de agrotóxicos y el suelo está contaminado, en general siempre se está haciendo el estudio agudo, pero no se hace el estudio crónico, que es donde salta la contaminación, la planta se hace resistente y se necesitan más dosis", sostuvo Hajduk.
MIRÁ LA INTERESANTE CHARLA CON LAS REPRESENTANTES LOCALES DE LA RED SEMBRANDO CONCIENCIA
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.