(Video) RED "SEMBRANDO CONCIENCIA": "NO HAY CONTROL SOBRE LAS FUMIGACIONES EN EL EJIDO URBANO"

Dialogamos con Susana Villegas y Laura Hajduk, referentes locales de la Red "Sembrando Conciencia", luego de que presentaran una nota al Concejo Deliberante solicitando mayores controles y la creación de la figura de un "policía ambiental".

Locales02/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SEMBRANDO
Laura Hajduk y Susana Villegas

En la charla con Infotec 4.0, Susana Villegas comenzó explicando qué es la Red "Sembrando Conciencia", en tal sentido indicó que "nuestro objetivo es lentamente, persona a persona ir sembrando conciencia, que la gente vaya dejando los agrotóxicos y se vaya volcando hacia la agroecología, nosotros no nos metemos con el campo, no decimos "no" rotundamente, si lo que pedimos es control, y que no se fumigue en el ejido urbano, hemos hablado mucho en el ejido urbano con distintos profesionales, hemos levantado datos, una de las cosas principales es que no hay control sobre los que fumigan en el ejido urbano, ningún control, te dicen que fumigan con el permitido banda verde, Glifosato Jardín y sabemos que no es así, porque se lo regalan o lo compran suelto, por eso pedimos que no se venda suelto y que se controle lo que se usa en el ejido urbano".

"Han llegado a usar 1 litro de producto en 20 (de agua), eso lo sabemos con certeza" Villegas afirmó que una aplicación normal lleva varios días para que se observe el efecto en las malezas, meintras que en las aplicaciones que se hacen dentro de la localidad en horas los yuyos comienzan a secarse, eso habla de un exceso considerable en las cantidades de fitosanitarios aplicados en patios y jardines.

Incluso graficó que tras dialogar con productores agropecuarios a los cuales algunos vecinos les han pedido herbicida para fumigar malezas, ellos se han visto sorprendidos por la reiteración del pedido, cuando en realidad el activo entregado debería alcanzar para varias hectáreas y lo utilizaron en un solo patio de una sola vez con una sobredosis severa.

Siguiendo con la explicación sobre su preocupación, Villegas fue muy crítica con el rol del Estado al asegurar que "No se respetan los horarios, no se respetan los vientos, por eso pedimos control, no se respeta la humedad, y otro tema son las recetas, a la receta de La Pampa le falta de todo, te dicen "tenemos autorización" y si pero les falta todo, hemos visto las recetas de otras provincias como Santa Fé, Buenos Aires, y son completas, tal cual como lo establecen las leyes, acá no, es una firma, algunos datos pero muy poco y no hay un control, tendría que haber una persona, un policía ambiental que controle cuando se prepara la mezcla".

Más adelante le preguntamos a Laura Hajduk sobre las hectáreas que quedarán sin poder ser aplicadas con la nueva ley en estudio en la Cámara de Diputados pampeanos, donde por ejemplo para una ciudad como Realicó rondarán entre 1000 a 1500 hectáres a la redonda, sobre esos espacios sostuvo que "esas hectáreas la idea es que sigan siendo productivas sin el uso de agrotóxicos, en el país hay 100 campos en provincia de Buenos Aires haciendo trigo agroecológico, en Santa Fé ya generaron 300 toneladas de trigo agroecológico, sobre todo en zonas cercanas al ejido urbano".

"No va a ser un cambio de un año para el otro, estamos hablando de años de uso de agrotóxicos y el suelo está contaminado, en general siempre se está haciendo el estudio agudo, pero no se hace el estudio crónico, que es donde salta la contaminación, la planta se hace resistente y se necesitan más dosis", sostuvo Hajduk. 

MIRÁ LA INTERESANTE CHARLA CON LAS REPRESENTANTES LOCALES DE LA RED SEMBRANDO CONCIENCIA



Te puede interesar
epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

lluvia semaforo (FILEminimizer)

Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

unlpam

Docentes de la UNLPam podrían no tomar los exámenes de diciembre

InfoTec 4.0
Educación12/11/2025

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

BLINDADOS

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

InfoTec 4.0
Provinciales12/11/2025

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.