(Video) RED "SEMBRANDO CONCIENCIA": "NO HAY CONTROL SOBRE LAS FUMIGACIONES EN EL EJIDO URBANO"

Dialogamos con Susana Villegas y Laura Hajduk, referentes locales de la Red "Sembrando Conciencia", luego de que presentaran una nota al Concejo Deliberante solicitando mayores controles y la creación de la figura de un "policía ambiental".

Locales02/09/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
SEMBRANDO
Laura Hajduk y Susana Villegas

En la charla con Infotec 4.0, Susana Villegas comenzó explicando qué es la Red "Sembrando Conciencia", en tal sentido indicó que "nuestro objetivo es lentamente, persona a persona ir sembrando conciencia, que la gente vaya dejando los agrotóxicos y se vaya volcando hacia la agroecología, nosotros no nos metemos con el campo, no decimos "no" rotundamente, si lo que pedimos es control, y que no se fumigue en el ejido urbano, hemos hablado mucho en el ejido urbano con distintos profesionales, hemos levantado datos, una de las cosas principales es que no hay control sobre los que fumigan en el ejido urbano, ningún control, te dicen que fumigan con el permitido banda verde, Glifosato Jardín y sabemos que no es así, porque se lo regalan o lo compran suelto, por eso pedimos que no se venda suelto y que se controle lo que se usa en el ejido urbano".

"Han llegado a usar 1 litro de producto en 20 (de agua), eso lo sabemos con certeza" Villegas afirmó que una aplicación normal lleva varios días para que se observe el efecto en las malezas, meintras que en las aplicaciones que se hacen dentro de la localidad en horas los yuyos comienzan a secarse, eso habla de un exceso considerable en las cantidades de fitosanitarios aplicados en patios y jardines.

Incluso graficó que tras dialogar con productores agropecuarios a los cuales algunos vecinos les han pedido herbicida para fumigar malezas, ellos se han visto sorprendidos por la reiteración del pedido, cuando en realidad el activo entregado debería alcanzar para varias hectáreas y lo utilizaron en un solo patio de una sola vez con una sobredosis severa.

Siguiendo con la explicación sobre su preocupación, Villegas fue muy crítica con el rol del Estado al asegurar que "No se respetan los horarios, no se respetan los vientos, por eso pedimos control, no se respeta la humedad, y otro tema son las recetas, a la receta de La Pampa le falta de todo, te dicen "tenemos autorización" y si pero les falta todo, hemos visto las recetas de otras provincias como Santa Fé, Buenos Aires, y son completas, tal cual como lo establecen las leyes, acá no, es una firma, algunos datos pero muy poco y no hay un control, tendría que haber una persona, un policía ambiental que controle cuando se prepara la mezcla".

Más adelante le preguntamos a Laura Hajduk sobre las hectáreas que quedarán sin poder ser aplicadas con la nueva ley en estudio en la Cámara de Diputados pampeanos, donde por ejemplo para una ciudad como Realicó rondarán entre 1000 a 1500 hectáres a la redonda, sobre esos espacios sostuvo que "esas hectáreas la idea es que sigan siendo productivas sin el uso de agrotóxicos, en el país hay 100 campos en provincia de Buenos Aires haciendo trigo agroecológico, en Santa Fé ya generaron 300 toneladas de trigo agroecológico, sobre todo en zonas cercanas al ejido urbano".

"No va a ser un cambio de un año para el otro, estamos hablando de años de uso de agrotóxicos y el suelo está contaminado, en general siempre se está haciendo el estudio agudo, pero no se hace el estudio crónico, que es donde salta la contaminación, la planta se hace resistente y se necesitan más dosis", sostuvo Hajduk. 

MIRÁ LA INTERESANTE CHARLA CON LAS REPRESENTANTES LOCALES DE LA RED SEMBRANDO CONCIENCIA



Te puede interesar
InfoMatrix 2024

Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025

InfoTec 4.0
Locales10/10/2025

Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.