DÉFICIT PROVINCIAL: PEDIRÁN AUTORIZACIÓN POR $1.750 MILLONES

El subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, Alejandro Vicente, aseguró que el proyecto de ley que el gobernador Sergio Ziliotto girará a la Legislatura pide autorización para cambiar la fuente de financiamiento de 1.750 millones de pesos. De ese total, 969 corresponden a la merma de ingresos por coparticipación que sufrió La Pampa durante lo que va del año.

Economía04 de septiembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Alejandro Vicente Subsecretario Hacienda y Finanzas La Pampa

En los últimos días, desde el área de Hacienda del gobierno provincial venían informado a este diario que tenían un déficit superior a los mil millones de pesos producto de la caída en la recaudación y la suba en los gastos, situación que tiene como principal origen a la pandemia de coronavirus.

"El proyecto transforma las fuentes de financiamiento que tiene el Estado porque se produjo un efecto de la pandemia. Los recursos del Estado crecieron a una menor velocidad que los gastos y esto obliga a echar mano a fondos acumulados en otros ejercicios", explicó el funcionario en diálogo con Radio Noticias 99.5.

-¿Esto quiere decir que los presupuestos de ejercicios anteriores habían sido subejecutados?

-El presupuesto no se subejecutó. Eso no es así. Existen recursos en determinados momentos que ingresan por encima de lo presupuestado. Históricamente existió un sesgo a subestimar la tasa de inflación, sobre todo durante el gobierno anterior. Pretendían trabajar sobre un esquema de expectativas a partir de dar una cifra de inflación que siempre se tornaba irrealizable, por eso las autorizaciones presupuestarias siempre se concebían en torno a ese tipo de parámetos y los recursos provinciales terminaban quedando por encima de lo pautado. Eso era lo que la provincia intentaba ir guardando, pero hubo pocos momentos en la gestión pasada donde se pudo acumular dinero: unos meses de 2019 y otros después de la elección de 2017. Con la recaudación provincial habíamos tenido un buen desempeño y eso nos permitió tener reservas e incrementarlas.

-¿Cómo saben si con esto ya resuelven el problema de ingresos de este año?

-Estamos permanentemente tratando de monitorear la situación, esperamos que no sea necesaria otra medida similar. La caída que tenemos en los recursos excede esta diferencia, pero también estamos tratando de tomar todas las medidas tanto desde el punto de vista del gasto como de los ingresos para que no se siga incrementando, al menos en las variables que nosotros controlamos. Lo que se está haciendo ahora es trabajar sobre lo seguro, lo que ya pasó y estamos seguros que no va a volver a ingresar.

-¿Se puede estimar lo que va a ocurrir en un año tan inestable?

– Este es uno de los años más difíciles de estimar, junto con el 2016. Cuando hay cambios de una magnitud tan grande, lo que sucede es que los modelos matemáticos no te sirven demasiado. Estamos monitoreando permanentemente las tasas de variación para tratar de prever cómo van a evolucionar los distintos flujos, los comportamientos de los impuestos y, en función de eso, tratamos de anticiparnos a qué es lo que va a crecer o qué está creciendo, y ver qué se puede mantener en el futuro.

(La Arena)

Te puede interesar
Tienda venta minorista

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

InfoTec 4.0
Economía06 de julio de 2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

Lo más visto
incendio bio energía

Importante incendio en la planta de Bio Energía de General Cabrera

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.

sw4 vuelco 1

Brutal vuelco en la Ruta 143: una familia cordobesa se salvó de milagro

InfoTec 4.0
Policiales09 de julio de 2025

Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.

ROBO MOTO HONDA TWISTAR 250 pp

ÚLTIMO MOMENTO: sustrajeron una moto Honda 250 en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.