![Ruben Prieto](/download/multimedia.miniatura.b9fdfb2d0d63e1e9.UnViZW4gUHJpZXRvX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El aumento del caudal de agua de los últimos tiempos, sumado a la gran nevada en la cordillera hacen presumir que el lago de Casa de Piedra recuperará parte del agua perdida. Además, se prepara la temporada de verano para la cual se van a establecer protocolos y seguramente será a través de turnos como se podrá visitar el lugar.
Provinciales02 de octubre de 2020El delegado comunal de Casa de Piedra, Martin Borthiry, explicó contó que hasta hace un mes atrás el lago venía muy bien, pero se tuvo que erogar agua hacia la zona del CORFO en la provincia de Buenos Aires. “Ahora está entrando 73 metros cúbicos y eso es muy importante, de todos modos hay muy buena nieve arriba por lo que el río (Colorado) va a venir con un muy buen caudal porque ha sido una de las mejores nevadas de los últimos diez años”, contó.
Además, comentó que desde la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia aseguraron que el lago contará con una importante cantidad de agua. “Este es el segundo espejo de agua más grande de Sudamérica, por lo que va a llevar por los menos, dos años más llenarlo por completo, pero se viene una época muy auspiciosa”, se esperanzó.
Embellecimiento de la Villa
El delegado destacó el gran trabajo que se esta desarrollando en Casa de Piedra. “La villa necesitaba una renovación, nuevos aires y en ese sentido hemos colocado más de cinco mil plantas y en esto tengo que agradecer a Recursos Naturales de la provincia, a Fernanda González, a la gente del Ente del Rio Colorado por la gran colaboración”, comentó Borthiry.
“Poner plantes es darle vida a la Villa y eso va de la mano del riego, es por eso que estamos recuperando el sistema de riego. Hay un sector principal que medianamente está bien pero hay que acondicionar toda la parte de atrás”, agregó.
También se refirió al problema de napas que se busca solucionar. “La Villa tiene una guarda que está del lado de los viñedos que es para que no filtre el excedente hacia el pueblo y se vaya hacia el lago. Se están deprimiendo las napas, se han abierto canales para que drene el agua y hemos tratado de abrir los cañadones para que la correntía de agua de lluvia escurra también hacia el lago”, explicó.
Por otro lado, Borthiry contó que se va a empezar a sembrar trébol y a entoscar las calles de la parte norte, “se debe forestar el resto de las manzanas, hacer las salidas hídricas y lotear terrenos para que el año que viene salgan a licitación”.
Respecto a las personas que poseen terreno y no han cumplido con los pagos, “se los va a intimar”, afirmó. “En el caso de que no lo hagan, se les sacará el terreno. Ya hay terrenos en condiciones de volver a ser de la Villa y los vamos a recuperar”, explicó.
Pensando en el turismo
Borthiry destacó que la Villa tiene que ser pensada para el turismo. “Si no se piensa de esa manera, la Villa va a fracasar, y ahí está el desafío, trabajar, sembrar, forestar, arreglar el tema hídrico y mantener sus calles va a ser un mix muy interesante para atraer a la gente”, puntualizó.
Explicó que la villa se está preparando para la temporada de verano con todos los cuidados y protocolos. “Nosotros somos optimistas, seguramente aplicaremos una metodología muy parecida que se está utilizando en otros lugares con un protocolo de cantidad de personas, distancia social y muchísimo control. A la villa le vamos a sumar actividades en el río, cuando se habilite para ir a pescar y pasar el día”, contó.
“Estamos entusiasmados pero también ocupados en hacer las cosas bien en el verano como lo estamos haciendo ahora. En la villa tenemos una sola entrada con control policial y de salud, por lo que toda persona que viene a este lugar, pasa por ese control y mediante una trazabilidad ante cualquier eventualidad tenemos los datos para poder trabajar rápidamente”, agregó.
Por último, hizo hincapié en la responsabilidad civil. “Sabiendo que no se puede salir fuera de la provincia, estamos recibiendo pedidos de gente de los Kayac, personas que andan en moto, que hace Mountain Bike, esperemos estar a la altura de los acontecimientos”, finalizó Borthiry.
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.
Lo dijo el subsecretario de Seguridad, Rafael Flippa, quien acotó que hay tres duplas de efectivos vigilando que no haya más roturas y robos en el microcentro. Señaló además que existen 414 cámaras que reportan directamente a la Central de Monitoreo. Pidió apoyo judicial
Agustina García, viceintendenta de Intendente Alvear, denunció ayer haber sido intimidada mientras jugaba al pádel, cuando dos delegados de ATE y varios empleados municipales se presentaron en la cancha para "amedrentar e intimidar", filmando y sacando fotos. "Me están violentando en el ámbito de mi vida privada", expresó en redes sociales, tras realizar la denuncia ante la justicia.
El camionero dio negativo en el test de alcoholemia.
Un joven de 18 años fue arrestado luego de herir con un cuchillo a su padre durante una discusión. El hombre, de 44 años, sufrió una lesión en el pulmón y permanece internado en estado estable. La justicia imputó al agresor por "lesiones graves con arma blanca" y dictó su detención por 15 días.
La joven de 31 años denuncia trabas burocráticas y la falta de respuesta de su obra social, que han retrasado su urgente tratamiento oncológico. La mujer sostiene que quedó rehén de la burocracia, su nueva obra social la expulsó dejándole una cobertura básica, no puede volver a la anterior obra social a la que aportó toda su vida laboral porque la dieron de baja y no la reciben, y por si todo esto fuera poco al tener una obra social "básica" Salud Pública también se negaba a atenderla, sostiene. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO.-