DIPUTADA PAMPEANA PIDE AL MINISTERIO DE SALUD QUE EVALÚE EL USO DE IBUPROFENO INHALADO

Esta semana la Diputada Provincial de la UCR, Andrea Valderrama, presentó Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Salud de la provincia, analice la viabilidad de implementar el uso compasivo ampliado del ibuprofeno de sodio inhalado, en el tratamiento para pacientes afectados por el virus Covid-19.

Provinciales08 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Diputada Valderrama

El proyecto contó con el acompañamiento de sus pares del bloque, Francisco Torroba, Marcos Cuelle, Mauricio Agon y Estela Guzmán.

Esta terapia con ibuprofeno inhalado surgió en Córdoba hace aproximadamente siete años. El doctor en Bioquímica Dante Beltramo, quien además es investigador del CONICET y del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) modificó la molécula del ibuprofeno haciéndola 100% soluble en agua para administrarlo en nebulizaciones con el objetivo de tratar a pacientes con fibrosis quística.

Así, crearon una solución hipertónica (con alta concentración de sal), que se inhala en forma de vapor fino y que se usa desde 2018 para nebulizar a pacientes con fibrosis quística, con el fin de aflojarles la mucosidad, algo también deseable en los infectados por coronavirus.

“En la actualidad es uno de los tratamientos que algunos equipos médicos del país utilizan en esta pandemia, como lo es también el plasma de personas recuperadas”, expresó Valderrama.

Este tratamiento, ya se está probando en Buenos Aires, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Santa Fe y Salta. 

La Diputada por la UCR, agrego que “si bien es un tratamiento en etapa experimental, que aún no cuenta con la autorización de ANMAT, por eso para ser aplicado requerirá el consentimiento informado del paciente como ocurre en las provincias donde se está aplicando”.

El uso compasivo de medicamentos es un procedimiento médico restringido a casos excepcionales, destinado al tratamiento de determinadas enfermedades para las que no existe una terapia eficaz, como es el caso del coronavirus.

“Creemos importante que desde nuestro Ministerio de Salud provincial, se evalúe la aplicación del tratamiento con ibuprofeno inhalado a pacientes con Covid 19, toda vez que consideramos que para afrontar la pandemia no debemos descartar a priori ninguna herramienta que podría ser eficaz y arrojar buenos resultados en los pacientes”, concluyó Valderrama.

Te puede interesar
Rocio

(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer

InfoTec 4.0
ProvincialesHoy

A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.

PARITARIA

El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.

dengue1

Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.

Lo más visto
moto junco 1

Robaron una moto de una quinta en pleno acceso a Realicó

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Robo y recupero en tiempo récord, autores desconocidos sustrajeron una moto de carrera y la dejaron escondida en un baldío, tapada con unas ramas, se presume que con la finalidad de pasar a buscarla más tarde con el abrigo de la oscuridad. En una recorrida por la zona luego de radicar la denuncia el mismo propietario la descubrió.