
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.


A través del Boletín Oficial, el Gobierno extendió la cuarentena hasta el 25 de octubre.
Nacionales12/10/2020






Con un total de 894.206 infectados desde que se registró el primer caso de COVID-19 y 23.868 víctimas fatales, el Gobierno Nacional oficializó este lunes la extensión del Aislamiento Social hasta el 25 de octubre.


A través del Decreto 792/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo detalló cómo continuarán las restricciones y flexibilizaciones en las distintas provincias -de acuerdo a su situación epidemiológica particular- durante las próximas dos semanas.
Ésta vez el Gobierno hizo mención que “en esta etapa de la evolución de la pandemia los indicadores epidemiológicos no son las únicas variables que corresponde que sean evaluadas a la hora de tomar las medidas hacia el futuro”. En ese sentido hizo mención al peso de los factores culturales, sociales y conductuales, que deben ser contemplados a la hora de oficializar la prórroga de la cuarentena.
La circulación comunitaria del virus sigue siendo el principal factor para distinguir a los distritos que continuarán en la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), de los que transitan una cuarentena con más flexibilizaciones en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
En ese sentido, pese a que en el decreto se resalta que en el AMBA “se verifica un descenso en el número de casos en las últimas semanas”, tanto para la Ciudad como para la Provincia de Buenos Aires, la Capital y los 35 municipios que integran el Área Metropolitana continuarán en la fase de ASPO.
No obstante se destacó que “se pudo evitar la saturación del sistema de salud y el porcentaje de ocupación de camas actualmente es del 63,3%: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 69% y en la región metropolitana de la Provincia de Buenos Aires del 60,1%”.
Con el correr de los días, Nación irá comunicando las oficializaciones de las autorizaciones que permite en cada distrito. A priori este lunes se dio el visto bueno para que haya reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios públicos al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires.
En provincia de Buenos Aires las nuevas habilitaciones sucederán a partir de la semana próxima. Si bien los contagios en el conurbano y en gran parte del interior se encuentran estabilizados, preocupa el aumento de casos de los municipios de General Pueyrredón, Tandil, Bahía Blanca y San Nicolás.
Además continuarán en la fase de ASPO: los departamentos de San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco de la provincia de Chaco; los departamentos de Biedma y Escalante en Chubut; los departamentos de Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín en Córdoba; los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Susques, Yavi, Rinconada y San Pedro de Jujuy; los departamentos de Capital y Chilecito de La Rioja; los departamentos de Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato de Mendoza; los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala, en Neuquén; los aglomerados de las Ciudades de Bariloche y Dina Huapi y el departamento de General Roca de Río Negro; los departamentos de Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital de Salta; el departamento de Rawson y Capital en San Juan; el departamento de General Pedernera en San Luis; los aglomerados de la Ciudad de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia de Santa Cruz; los departamentos de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos, en Santa Fe; los departamentos de Capital y Banda de Santiago del Estero; el departamento de Río Grande de Tierra del Fuego; el departamento Capital en Tucumán.
Al respecto de las regiones que continuarán en la fase de aislamiento, se alertó por el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva de casos como el de Gran Mendoza (92%), Rosario (96%), Córdoba (70%), Ciudad de Paraná (75%), General Roca (98%), Tucumán (80%).
En todas las provincias y municipios que continúan en la fase de ASPO, el transporte público seguirá siendo para personal de actividades esenciales, por lo que en las otras actividades exceptuadas los empleadores deberán seguir garantizando el transporte de los trabajadores y las condiciones de seguridad e higiene para prevenir contagios.
Continuarán prohibidas las reuniones sociales o familiares en domicilios particulares, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes, y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas; y el turismo.
Provincias que continuarán en la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio
En esta etapa continuarán los distritos cuyo sistema de salud tenga margen de respuesta ante la demanda sanitaria, que además no cuente con transmisión comunitaria de coronavirus: Catamarca; Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Chaco (a excepción de los departamentos de San Fernando, Comandante Fernández, Mayor Luis Jorge Fontana y Chacabuco); Chubut (a excepción de Biedma y Escalante); Córdoba (excepto los departamentos de Capital, Santa María, Punilla, Colón, Tercero Arriba y General San Martín); Jujuy (excepto los departamentos de Manuel Belgrano, Ledesma, El Carmen, Palpalá, Yavi, Susques, Rinconada y San Pedro); La Rioja (excepto Capital y Chilecito); Mendoza (excepto los departamentos de Capital, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Godoy Cruz, Tunuyán y Tupungato); Neuquén (excepto los aglomerados de las ciudades de Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cutral Có, Plaza Huincul y Zapala); Río Negro (excepto los aglomerados de las ciudades de Bariloche y Dina Huapi y el departamento de General Roca); Salta (excepto los de Cerrillos, Rosario de Lerma, General Güemes, La Caldera y Capital); San Juan (excepto los departamentos de Rawson y Capital); San Luis (excepto el departamento de General Pedernera); Santa Cruz (excepto los aglomerados de la Ciudad de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia); Santa Fe (excepto los departamentos de Rosario, La Capital, General López, Caseros, Constitución, San Lorenzo, Las Colonias y Castellanos); Santiago del Estero (excepto los de Capital y Banda); Tierra del Fuego (excepto Río Grande); Tucumán (excepto el departamento Capital); todos los municipios de Buenos Aires (con excepción de los departamentos de General Pueyrredón, Bahía Blanca, Tandil, San Nicolás y de los 35 incluidos en el AMBA).
En las zonas abarcadas por la fase de DISPO continuarán las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios, con su debido protocolo y siempre y cuando se “restrinja el uso de las superficies cerradas hasta un máximo del 50 % de su capacidad”.
Con respecto a las actividades deportivas y artísticas, el decreto indica que solo podrán realizarse “siempre que no impliquen una concurrencia superior a 10 personas”.
No obstante siguen prohibidos los eventos sociales o familiares en espacios cerrados, “y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente”; las prácticas de deportes donde participen más de 10 personas o que no se permita mantener el distanciamiento social; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el turismo; y el servicios de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional.
Independientemente de la fase en la que se encuentre el distrito, el Gobierno Nacional, aclaró -de acuerdo a resoluciones del Consejo Federal de Educación- que “si el riesgo fuere bajo, se podrán reanudar las clases presenciales de manera escalonada y progresiva en todos los niveles educativos y modalidades”.
El Gobierno indicó que si el riesgo es bajo, se podrá avanzar hacia un regreso progresivo de las clases presenciales“Si el riesgo fuera mediano, se podrán organizar actividades educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar, u otras) en grupos de no más de 10 personas, preferentemente al aire libre, y organizar actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del último año de los niveles primario, secundario y superior”, se agregó.
Por último, el Poder Ejecutivo especificó que en el caso de pacientes con diagnóstico de COVID-19 u otra enfermedad que estén transitando sus últimos días de vida internados, las provincias y la Ciudad deberán prever la aplicación de un estricto protocolo para el acompañamiento de los mismos por parte de sus seres queridos.
Infobae





El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, expresó un mensaje de reconocimiento hacia su antecesor, Guillermo Francos, luego de ser confirmado oficialmente en el cargo por la Oficina del Presidente.

El Hospital Garrahan oficializó un incremento salarial histórico cercano al 60% en la asignación básica para la totalidad de su personal, una medida que beneficiará a trabajadores de planta, contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Desde la institución médica aclararon que se están saneando los números para direccionar los fondos a donde realmente deben ir.

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.







La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un violento episodio conmocionó a la comunidad educativa de Junín, en el noroeste bonaerense, donde una mujer ingresó a la Escuela Secundaria N°16 —a la que asiste su hija— y golpeó brutalmente con una cadena a una estudiante de 14 años.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.







