COMENZÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

Comenzó ayer la 2º Campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en todo el territorio provincial, la que se extenderá hasta el 12 de diciembre próximo, abarcando alrededor de un millón ochocientos mil bovinos.  

Agropecuarias14 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
vacunación antiaftosa

El dato lo brindó el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, quien detalló que en esta oportunidad “se vacunan todas las categorías bovinos menores, excepto toros y vacas”, y a su vez que “simultáneamente se continúa con la vacunación de brucelosis lo cual corresponde a las terneras de 3 a 8 meses”.

El funcionario indicó que en la Provincia se cuenta con un stock de un millón y medio de animales en categoría bovinos menores, “y se estima según los datos dados a través de las Fundaciones que se llegará al 1.800.000 en esta categoría, ya que -sostuvo-, esta campaña permite registrar los nacimientos que se vienen produciendo, estimándose un crecimiento de alrededor de 300 mil animales categoría menores”.

La vacunación se realiza a nivel nacional, aunque algunas provincias ya la llevaron a cabo, “nosotros en una reunión de la COPROSA decidimos esta fecha, conjuntamente con otras provincias del centro del país”, señaló.

Esta medida sanitaria se concreta a través de 24 Fundaciones o Entes Sanitarios distribuidos a lo largo del territorio provincial y autorizadas para ello. “Además se calcula entre 10 y 15 vacunadores en cada entidad, con lo cual -dijo- es un gran movimiento el que se genera en el ambiente ganadero, lo que implica también mano de obra en este sector”.

Se recordó que la campaña está dentro de un calendario obligatorio que tiene que contar todo rodeo provincial, para poder realizar los movimientos según indica SENASA.

De acuerdo al calendario, según adelantó Baraldi, se obtendrán próximamente los datos respecto del Plan Provincial de Venéreas, “es decir el raspaje a los toros que se efectúa aproximadamente a 52 mil animales en la Provincia, lo cual ya está en un 60% realizado”.

Ante lo mencionado el titular del área de Ganadería de la Provincia consideró que “estamos culminando un buen año en cuanto al calendario sanitario que se indica para los rodeos bovinos, como también en un buen año para la ganadería con los valores excepcionales que están teniendo tanto los reproductores como los animales en pie, de acuerdo a lo que venimos viendo en los distintos remates ferias que se llevaron a cabo en la Provincia”.

Baraldi reflexionó que “a pesar de la pandemia y de los traspiés que debimos solucionar en el transcurso del año, creo que la Provincia gracias a las políticas productivas desarrolladas por el gobernador Sergio Zillioto, acompañado por el Ministerio de la Producción, cierra un buen año ganadero de acuerdo a lo que se avizora”.

La Pampa está declarada libre de aftosa con vacunación a lo cual, Baraldi, aportó que “este es uno de los reclamos que se sigue realizando respecto del no cruce de los cortes con hueso al otro lado del río Colorado, ya que la Patagonia sigue siendo libre de aftosa sin vacunación”. En ese sentido reiteró que “hay más de un estudio demostrando que existe más una barrera comercial y política que una barrera sanitaria, por ello desde la Provincia insistimos con nuestro pedido de poder vender asado con hueso a la Patagonia”.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
f490616d-e848-4db1-97f9-c8ba84c9787e

Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”

InfoTec 4.0
Agropecuarias10 de abril de 2025

La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.

OMICS 1

Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones

InfoTec 4.0
Agropecuarias06 de abril de 2025

Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.

Lo más visto