Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Agropecuarias24 de junio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

NACIONALES | La sustancia en cuestión, la Ractopamina, es un aditivo utilizado como promotor del crecimiento en la producción porcina. Permite que los animales ganen peso en menor tiempo y con menos consumo de alimento. Aunque su uso es común en algunos países, está prohibida en buena parte del mundo por sus potenciales riesgos para la salud humana y el bienestar animal.

En Argentina, su uso está técnicamente permitido desde 2011, cuando Domínguez –por entonces ministro de Agricultura de Cristina Fernández de Kirchner– firmó la Resolución 1458/2011, que flexibilizó una normativa previa de 2006 que declaraba al país libre de anabólicos. La excepción habilitó el uso de Ractopamina exclusivamente en cerdos, bajo condición de implementar un programa de trazabilidad que nunca se concretó.

El resultado de esa decisión, según denuncian desde la Federación Porcina Argentina (FPA), es que la Ractopamina quedó legalmente habilitada pero prohibida en la práctica para los productores locales, mientras se permite el ingreso de carne extranjera tratada con ese producto.

“El problema es que la carne porcina brasileña, proveniente de animales tratados con Ractopamina, está compitiendo con la producción argentina que no puede usar ese aditivo. Es una competencia desleal”, afirmó el productor e integrante de FPA, Daniel Fenoglio.

En lo que va del año, entre enero y mayo, ingresaron al país 24.303 toneladas de carne de cerdo, una cifra que contrasta fuertemente con las 3.939 toneladas importadas en el mismo período de 2024. El incremento es calificado por el especialista Juan Luis Uccelli como “grosero” y preocupante.

Según Fenoglio, el uso de Ractopamina mejora entre un 5% y un 10% la rentabilidad para los productores brasileños, generando una diferencia de costos imposible de igualar para la producción local, que sigue sin poder utilizar promotores del crecimiento por normativa interna.

La paradoja es que, pese a estar aprobada desde 2011, la Ractopamina no es utilizada por los criadores nacionales, mientras que la carne brasileña con esa sustancia entra sin restricciones al país, desplazando a la producción local. “Preferimos que se prohíba de manera efectiva, como ocurre en los países serios”, remarcó Fenoglio.

En tanto, el trámite para limitar el ingreso de carne tratada con Ractopamina estaría actualmente en manos de la Cancillería argentina. Según trascendió, la decisión ya no depende solo de Agricultura ni del Senasa, sino que requiere comunicar oficialmente a Brasil la intención de restringir esas importaciones.

Mientras tanto, en las góndolas argentinas continúa creciendo la presencia de carne porcina importada con estándares sanitarios que no se permiten a nivel local, todo como consecuencia de una resolución oficial que lleva más de una década sin corregirse.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
AEROCLUB ALVEAR 33 FILE

Gran jornada aérea en el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear tras su rehabilitación

InfoTec 4.0
Regionales10 de agosto de 2025

Después de permanecer cerrado durante un tiempo por obras de readecuación y la salida de su anterior jefe de Aeródromo, Marcelo Sánchez, el Aeroclub “Carlos Noé Caccia” de Intendente Alvear reabrió sus puertas con una jornada inolvidable. Al frente de la seguridad operacional ahora está la nueva jefa del aeródromo, Macarena Lotto. Este tiempo fue aprovechado por la gestión de la institución para la realización de diversas mejoras en la pista de tierra, como la renovación de los numeradores de cabeceras y el acondicionamiento de las losetas indicadoras y emparejamiento de sectores aledaños entre otros. NO TE PIERDAS UN SOLO VIDEO, PODÉS VERLOS ACÁ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DELE ME GUSTA, SEGUINOS Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.

centro jubilados realico 1 FILE

El Centro de Jubilados de Realicó avanza con importantes obras y actividades en la actual gestión

InfoTec 4.0
Locales10 de agosto de 2025

La comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Realicó, encabezada por el presidente Juan Grossi, el vicepresidente Oscar Herández y el secretario Carlos Romero, continúa trabajando con un intenso compromiso para mejorar las instalaciones y la calidad de vida de sus asociados. Durante una charla con Infotec 4.0, donde detallaron las obras y actividades que se vienen realizando desde la nueva gestión asumida en abril de 2024.

Municipalidad Castex negra

En Castex, la multa emitida por la abogada Natalia Vallejos derivará en una demanda civil contra la comuna

InfoTec 4.0
Provinciales12 de agosto de 2025

La intervención de la jueza de Faltas de Eduardo Castex, la realiquense Natalia Vallejos, sancionando una multa a una persona que -quedó establecido- nunca estuvo en esta localidad, derivará en una demanda civil contra la municipalidad. Así lo confirmaron anoche fuentes consultadas por Radio DON, quienes indicaron que los asesores legales contactados por Gustavo Gargiulo “ya están preparando la demanda” por los daños y perjuicios provocados a partir “de la arbitraria intervención” de la funcionaria castense.