
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó hoy la importancia de aprobar una ley de etiquetado de alimentos para promover una alimentación saludable en la población, al considerar que el sobrepeso y la obesidad constituyen “una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal” e implican “un grave problema de salud pública” para la Argentina.
Nacionales14 de octubre de 2020El ministro, ante un plenario de comisiones del Senado en el que se buscará unificar 13 iniciativas del oficialismo y de la oposición para sancionar una nueva ley de alimentos, valoró los acuerdos básicos logrados entre todos los sectores para avanzar en esta propuesta. “Se trata de un tema que desde muchos ángulos preocupa a los estados modernos”, dijo.
“En nuestro caso todas las encuestas marcan que se trata de una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal que es el sobrepeso y la obesidad”, subrayó ante los senadores de las comisiones de Salud y de Industria y Comercio de la Cámara alta.
En el texto consensuado que se busca aprobar en el Senado se establece -entre otros puntos- que los productos comestibles deben llevar un etiquetado en la cara principal del envase: un “sello de advertencia” para informar al consumidor del agregado de sodio, azúcares o grasas en “contenido crítico”.
“Si uno tuviera que tomar una sola medida que fuera útil para el futuro de la humanidad claramente sería tener éxito en una estrategia que disminuya o termine el sobrepeso y la obesidad”, dijo. “Sin embargo, esto no es fácil ya que intervienen diversos factores como los componentes culturales”.
Entre los factores que agravan la situación de la alimentación, el ministro puso de relieve “un mayor ingreso calórico” que, sumado a las características anteriores, «es un cóctel que impacta sobre la salud” y tiende a “producir esta enfermedad que es madre de muchísimas enfermedades” en el país.
Para González García, en Argentina la alimentación saludable “además de ser un problema de salud es un problema de equidad” y reafirmó que este tipo de políticas “es central” para el Gobierno de Alberto Fernández.
Diario Textual
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.