GINES AHORA HABLÓ DE "PANDEMIA DE OBESIDAD"

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó hoy la importancia de aprobar una ley de etiquetado de alimentos para promover una alimentación saludable en la población, al considerar que el sobrepeso y la obesidad constituyen “una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal” e implican “un grave problema de salud pública” para la Argentina.

Nacionales14/10/2020
Gines barbijo bajo

El ministro, ante un plenario de comisiones del Senado en el que se buscará unificar 13 iniciativas del oficialismo y de la oposición para sancionar una nueva ley de alimentos, valoró los acuerdos básicos logrados entre todos los sectores para avanzar en esta propuesta. “Se trata de un tema que desde muchos ángulos preocupa a los estados modernos”, dijo.

“En nuestro caso todas las encuestas marcan que se trata de una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal que es el sobrepeso y la obesidad”, subrayó ante los senadores de las comisiones de Salud y de Industria y Comercio de la Cámara alta.

En el texto consensuado que se busca aprobar en el Senado se establece -entre otros puntos- que los productos comestibles deben llevar un etiquetado en la cara principal del envase: un “sello de advertencia” para informar al consumidor del agregado de sodio, azúcares o grasas en “contenido crítico”.

“Si uno tuviera que tomar una sola medida que fuera útil para el futuro de la humanidad claramente sería tener éxito en una estrategia que disminuya o termine el sobrepeso y la obesidad”, dijo. “Sin embargo, esto no es fácil ya que intervienen diversos factores como los componentes culturales”.

Entre los factores que agravan la situación de la alimentación, el ministro puso de relieve “un mayor ingreso calórico” que, sumado a las características anteriores, «es un cóctel que impacta sobre la salud” y tiende a “producir esta enfermedad que es madre de muchísimas enfermedades” en el país.

Para González García, en Argentina la alimentación saludable “además de ser un problema de salud es un problema de equidad” y reafirmó que este tipo de políticas “es central” para el Gobierno de Alberto Fernández.

Diario Textual

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.