
Se mantuvo la desaceleración de precios de alimentos en la tercera semana de julio
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó hoy la importancia de aprobar una ley de etiquetado de alimentos para promover una alimentación saludable en la población, al considerar que el sobrepeso y la obesidad constituyen “una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal” e implican “un grave problema de salud pública” para la Argentina.
Nacionales14 de octubre de 2020El ministro, ante un plenario de comisiones del Senado en el que se buscará unificar 13 iniciativas del oficialismo y de la oposición para sancionar una nueva ley de alimentos, valoró los acuerdos básicos logrados entre todos los sectores para avanzar en esta propuesta. “Se trata de un tema que desde muchos ángulos preocupa a los estados modernos”, dijo.
“En nuestro caso todas las encuestas marcan que se trata de una pandemia más silenciosa y menos estridente pero mucho más mortal que es el sobrepeso y la obesidad”, subrayó ante los senadores de las comisiones de Salud y de Industria y Comercio de la Cámara alta.
En el texto consensuado que se busca aprobar en el Senado se establece -entre otros puntos- que los productos comestibles deben llevar un etiquetado en la cara principal del envase: un “sello de advertencia” para informar al consumidor del agregado de sodio, azúcares o grasas en “contenido crítico”.
“Si uno tuviera que tomar una sola medida que fuera útil para el futuro de la humanidad claramente sería tener éxito en una estrategia que disminuya o termine el sobrepeso y la obesidad”, dijo. “Sin embargo, esto no es fácil ya que intervienen diversos factores como los componentes culturales”.
Entre los factores que agravan la situación de la alimentación, el ministro puso de relieve “un mayor ingreso calórico” que, sumado a las características anteriores, «es un cóctel que impacta sobre la salud” y tiende a “producir esta enfermedad que es madre de muchísimas enfermedades” en el país.
Para González García, en Argentina la alimentación saludable “además de ser un problema de salud es un problema de equidad” y reafirmó que este tipo de políticas “es central” para el Gobierno de Alberto Fernández.
Diario Textual
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
El austríaco sufrió un accidente aéreo en Italia al chocar con un complejo hotelero.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.