
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
El Presidente mantuvo una videoconferencia con los mandatarios provinciales de distritos donde el COVID-19 está muy avanzado y no ha bajado la curva de contagios. Participaron de la comunicación virtual los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tucumán, Juan Manzur; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Chubut, Mariano Arcioni; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá.
Nacionales23/10/2020
En un clima de fuerte preocupación por el incremento de ocupación de camas de terapia intensiva, una curva de contagios de COVID-19 que no baja y el personal de la salud que está trabajando al límite, el presidente Alberto Fernández coincidió este jueves con ocho gobernadores de provincias que están bajo un régimen de aislamiento social obligatorio estricto que lo más conveniente es mantener el actual esquema de cuarentena rígido que buscará evitar una mayor circulación.
A lo largo de una videoconferencia que mantuvo ayer por la tarde desde el Salón Norte de la Casa Rosada, el Presidente dialogó con los ocho gobernadores sobre la situación sanitaria y las medidas a tomar en el marco de la pandemia de coronavirus COVID-19. Allí está concentrado el 55 por ciento de los casos de COVID-19 del país.
En la evaluación que hizo Alberto Fernández remarcó que Córdoba y Santa Fe ven una “meseta alta” de contagios que no baja. En Jujuy se tuvo que cerrar 21 días para volver a estabilizar y todo esto, según deslizó el mismo Presidente, indica que “lo único que ordena es que la gente circule menos”.
Es decir, que hay coincidencias entre los mandatarios provinciales y el jefe de Estado en mantener el actual esquema de cuarentena que se fijó por decreto hace 14 días. Esto sería para las provincias de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, San Luis, Chubut, Río Negro y Neuquén.
En la provincia de Buenos Aires y la CABA habría una mayor flexibilización de actividades porque se vislumbra una merma en la curva de contagios.
En tanto, en el resto de las provincias alcanzadas por el decreto 792/2020 como Salta, Santa Cruz, Jujuy, Tierra del Fuego, La Rioja, Santiago del Estero y Chaco no está definido aún si se mantendrá la cuarentena estricta o si se irá flexibilzando el aislamiento en función a la baja de casos o el amesetamiento de casos allí registrado.
Alberto Fernández explicó hoy a los gobernadores que dialogó con el premier francés, Emanuel Macron, esta semana y le comentó que se está viviendo un segunda oleada de contagios en Europa que hizo retroceder en los sistemas de aislamientos social. Este es un indicador de que la variable en el sistema de apertura o regreso a Fase 1 es un fenómeno mundial y no está atado sólo a la política sanitaria de la Argentina.
A su turno, el ministro de Salud, Ginés González García, destacó que las medidas que se tomaron hace 14 días fueron “oportunas”. Y destacó sin vueltas: “Se debe continuar por este camino porque hay lugares en los que el cumplimiento no es efectivo”.
Para esto, además de las medidas de prevención y el aislamiento social será clave instrumentar a fondo el plan Detectar Federal para garantizar una merma de los contagios.
Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Se analizó con mucha preocupación a lo largo de casi dos horas y media de videoconferencia que hay distritos donde la ocupación de camas UTI de terapia están al borde el 85 y 90% en algunos hospitales y los casos de COVID-19 no bajan.
Por su parte, fuentes oficiales que participaron del encuentro virtual dijeron a Infobae que el gobernador de Tucumán, por ejemplo, destacó el cumplimiento estricto con las medidas de restricción. Pero añadió que aún así, la situación en ese distrito es compleja. “Estamos limitando todo lo que está a nuestro alcance y pretendemos continuar los próximos 15 días en este esquema de cuarentena”, dijo Manzur.
A la vez, Manzur dijo que en Tucumán se viene registrando un proceso de duplicación de casos cada 20 días y que se están cumpliendo con todas las restricciones. “En San Miguel y en otros municipios hay un bloqueo de circulación en un proceso de restricción muy importante”, dijo el mandatario de Tucumán.
En tanto, desde San Luis el gobernador Rodríguez Sáá confirmó la mirada del resto de los mandatario respecto a que se debe limitar la circulación. Si no se hubiera actuado de esa manera, el gobernador puntano dijo que “estaríamos llegando al peor momento de la pandemia”. Y adelantó que su provincia se someterá a lo que aconsejen desde la Casa Rosada y lo que hagan el resto de las provincias.
Omar Perotti destacó que en Santa Fe hay una pequeña señal de mejora pero ven que será necesario seguir con el mismo esquema de aislamiento por otros 14 días. “Mas allá del cansancio de todos vamos a seguir con las restricciones de movilidad a partir de las 20 horas”. Y señaló que hay un faltante de medicamentos en sector privado a pesar de que existe una fuerte ayuda de la Nación por resilver ese tema.
En Santa Fe, hasta ayer había 2.928 casos confirmados de COVID-19 y la Dirección Provincial de Epidemiología informó que la ocupación de camas de terapia intensiva es alarmante. En localidades como Rafaela hay un 82% de camas UTI ocupadas, en la región de Santa Fe capital el 74%, en Rosario centro hay un 85% de camas del servicio público ocupadas
El gobernador de Mendoza, que en un primer momento buscó evitar la cuarentena estricta dictada por la Casa Rosada, informó hoy que en su distrito aun hay una meseta alta de casos y si bien hay un “pequeño alivio” en las salas de terapia en algunas zonas, en el Gran Mendoza están en un 92% de ocupación de camas UTI. Hay allí 186 personas internadas en una situación crítica.
Así, el gobernador Suárez adelantó que seguirán con la cuarentena estricta, con una alerta sanitaria en Mendoza y a las 23.30 seguirá el esquema donde se corta la circulación en la provincia con controles de las salidas por el número de DNI.
En Mendoza la pandemia llegó a los 33.908 casos confirmados, 18.845 recuperados y 449 fallecidos. El nivel de mortalidad en Mendoza es de 237 por millón de habitantes y de Letalidad 1,32% por total de confirmados por COVID-19.
En Córdoba el gobernador Schiaretti también habló de una “meseta alta de casos” y adelantó que seguirá con las medidas restrictivas de horarios y circulación, sobre todo de 20 a 06. “Nuestra idea es seguir con las restricciones 14 días”, coincidió el mandatario de Córdoba ante el Presidente y sus pares de provincias.
Schiaretti dijo que en Córdoba están transitando el pico, no van a comenzar las clases y hay una cantidad de actividades que no podrán autorizar, aunque no dio detalles.
Córdoba registra un acumulado de 66.268 contagios de coronavirus. Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 341.975 personas. Según destacaron a Infobae desde la gobernación, esto resulta en una tasa de 90.939 personas estudiadas con PCR por millón de habitantes.
En Río Negro la gobernadora Arabela carreras destacó que se vive una situación mas compleja. “No podemos decir que estamos en una meseta, tenemos un crecimiento leve de casos”, dijo y sin vueltas adelantó: “Queremos continuar en el ASPO y sumar a Viedma y Dina Huapi”, en ese esquema, dijo.
En Chubut la situación es similar. El gobernador Arcioni manifestó que “lamentablemente el virus siempre llega hasta en poblaciones de 300 habitantes” y remarcó la preocupación extendida por sus pares de localidades con ocupación UTI muy altas.
Omar Gutiérrez de Neuquén dijo que en los últimos siete meses hicieron de todo y en un gesto de claro apoyo a Alberto Fernández aseguró que respaldará las medidas restrictivas por tomar para seguir dando la pelea al virus.
De esta manera, quedó en claro que las restricciones se mantendrán en estos ocho distritos aunque en el AMBA la situación será de mayor flexibilización de la cuarentena por una baja de la curva de casos.
Desde el ministro de Salud destacaron a Infobae que a las provincias que están en la mira por los altos niveles de contagio “se las está apoyando mucho como desde el primer día”. Esto incluye el envío de fondos, insumos sanitarios y médicos.
Es probable que Alberto Fernández anuncie hoy desde Misiones la continuidad de la cuarentena estricta en estas ocho provincias mientras que en el AMBA se den mayores aperturas de actividades.
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.
La policía de Intendente Alvear volvió a mostrar resultados contundentes en su accionar. En la víspera se inició una causa judicial por “S/Hurto”, con intervención del fiscal de propiedad Luciano Rebechi, tras la denuncia de una vecina que manifestó haber sufrido la sustracción de dinero en efectivo y un cheque desde el interior de su vehículo particular, el cual estaba estacionado en la zona céntrica de la localidad.
En la madrugada de este viernes, cerca de las 3:00, se produjo un choque frontal en el kilómetro 289 de la Ruta Nacional N° 3, en jurisdicción de Azul.