PASO: UNA BUENA PARTE DE LOS GOBERNADORES NO QUIERE LAS ELECCIONES DE MEDIO TÉRMINO

Más de la mitad de los gobernadores ya manifestaron su voluntad de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que deberían realizarse en el 2021, y apuestan a la modificación de la ley electoral. "No se va a pronunciar por ahora", dijo a El Diario una fuente oficial sobre la postura del gobernador Sergio Ziliotto.

Nacionales08/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
gobernadores

En los principales despachos de la Cámara baja llevan la cuenta: “Son 15 los mandatarios provinciales que ya sentaron posición y dijeron que las PASO del año que viene se tienen que suspender”, aseguran.

Tan sólo en la última semana los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Tierra del Fuego, Gustavo Mellela, hicieron públicas sus posiciones. Antes lo habían hecho el cordobés Juan Schiaretti, el sanjuanino Sergio Uñac y el salteño Sanz, entre otros.

Mientras tanto, el gobernador pampeano Sergio Ziliotto por el momento no ha dicho nada. "No se va a pronunciar por ahora", confió una fuente de Casa de Gobierno.

Desde la Casa Rosada sostienen que más allá del reclamo de los gobernadores, el Poder ejecutivo sigue trabajando de acuerdo con lo planteado en el cronograma electoral vigente.

Sin embargo, en el Congreso está todo listo para avanzar con la modificación de la ley electoral en caso de que se tome la decisión política de abrir el debate.

Los gobernadores sostienen su pedido en dos cuestiones centrales: el gasto que poner en funcionamiento la maquinaria electoral y el riesgo sanitario. El primer argumento es que el más eco encontró entre en el oficialismo parlamentario.

La reforma de la ley que rige los comicios requiere una mayoría calificada para ser reformada, es decir la mitad más uno del total de los miembros de cada Cámara tiene que acompañar la iniciativa.

El relevamiento que ya realizaron los sectores más interesados de abolir las PASO muestra que cuentan con las voluntades necesarias para poder realizar la modificación.

En ese marco, los diputados del oficialismo que están dispuestos a acompañar el reclamo de los gobernadores explicaron: “Ni siquiera es necesario que se presente un proyecto porque todavía tiene estado parlamentario el texto presentado por el exdiputado de Cambiemos Pablo Tonelli en 2019”.

Desde los bloques provinciales que hoy habitan la Cámara baja recuerdan que más allá de Tonelli, que era por entonces presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, muchos de los intendentes y gobernadores de Cambiemos que se jugaban la continuidad en 2019 también abogaban por la derogación de las PASO. Entres los referentes del macrismo que pedían la eliminación de las elecciones primarias estaban Alfredo Cornejo, Jorge Macri, Néstor Grindetti y Ramiro Tragiaferro.

Con esos antecedentes desde el Frente de Todos entienden que Juntos por el Cambio “no tiene mucho margen de maniobra” pese al comunicado difundido durante la última semana cuestionando la posibilidad de la eliminación de las PASO.

Si bien el bloque oficialista no se ha expedido al respecto, la posibilidad de avanzar en la eliminación de las PASO no cayó para nada mal en el despacho de la presidencia de la Cámara baja.

Los tiempos parlamentarios y los tiempos electorales tampoco le dejan demasiado margen de acción a los gobernadores ni al oficialismo.

En caso de querer modificar la ley electoral deberán ponerla a consideración durante la prórroga de las sesiones ordinarias que se realizará en diciembre o en el periodo de sesiones extraordinarias que desde la Casa Rosada apuesta a convocar durante enero y febrero.

El debate sobre la extinción de las PASO volverá a dejar a Juntos por el Cambio en un lugar incomodo y expuesto ante sus propias contradicciones, ya que la idea es avanzar con el tratamiento de un proyecto presentando por Pablo Tonelli, como diputado de Cambiemos y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en octubre de 2019.

La iniciativa del diputado PRO, que aun mantiene estado parlamentario y se encuentra en condiciones de ser tratada en Comisión y llevada al recinto, busca suprimir la instancia electoral creada en la Ley 26.571, y establecer que las internas de los partidos políticos se realicen, tal como ocurría hasta entonces, de acuerdo con lo estipulado por sus respectivas cartas orgánicas.

En los fundamentos de su propuesta, Tonelli sostiene que las PASO “contradicen” el artículo 95 de la Constitución Nacional -reformado en 1994-, que establece que las elecciones presidenciales deben realizarse “dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio”.

El exdiputado explicó al presentar su proyecto que “Con la incorporación de las PASO, el proceso electoral se ha alargado considerablemente, y eso es precisamente lo que la Constitución pretende evitar”.

Tonelli llegó a argumentar, en defensa de su proyecto, que la realización de las últimas PASO de 2017 habían "mostrado con toda evidencia las consecuencias negativas de internas sin competencia y exageradamente anticipadas, que terminaron convirtiéndolas en una enorme y onerosa encuesta electoral o en la primera vuelta de un sistema electoral que, para las elecciones presidenciales, a lo sumo prevé dos instancias electorales y no tres, como ocurre con la vigencia de las PASO”.

Tonelli no fue el único legislador que llegó a presentar un proyecto para modificar la ley electoral durante el mandato de Mauricio Macri. También exgobernador de Misiones Maurice Closs y le dirigente radical Pamela Verasay presentaron iniciativas en el mismo sentido.

Te puede interesar
F16 LAS HUIGERAS

Las Higueras se prepara para recibir a 30 familias estadounidenses por la llegada de los F-16

InfoTec 4.0
Nacionales09/11/2025

La inminente llegada de los aviones de combate F-16 al Área de Material Río Cuarto no solo marca un hito para la Fuerza Aérea Argentina, sino que también está generando un fuerte movimiento en la localidad cordobesa de Las Higueras. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó que unas 30 familias de técnicos e ingenieros norteamericanos buscan con urgencia viviendas en la zona, ante el inminente inicio de los trabajos de puesta a punto de las aeronaves.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

JOHN DEERE MAS GRANDE

El “Mega Tractor” ya está en Argentina: llegó el John Deere más grande y potente del mundo

InfoTec 4.0
Tecnología09/11/2025

Después de 40 días de viaje por mar, una operación logística inédita y la expectativa de todo el sector agropecuario, el primer John Deere 9RX 830 del país ya pisa suelo argentino. El imponente tractor —considerado el más grande y potente del mundo— fue adquirido por un productor agropecuario del límite entre Córdoba y Santa Fe, en la zona de Colonia Valtelina, Departamento San Justo, y su valor ronda los 1,3 millones de dólares.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 2 FILE

Dos hospitalizados: Iban al Colegio Agropecuario con dos caballos y volcaron en la 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Un importante siniestro vial se registró durante la mañana de este domingo sobre la Ruta Nacional 35, aproximadamente a 14 kilómetros al sur del cruce con la Ruta Nacional 188, en jurisdicción de Realicó. Una camioneta Chevrolet S10 cabina simple, que remolcaba un tráiler doble eje para transporte de ganado, protagonizó un violento vuelco que dejó a sus dos ocupantes hospitalizados y provocó la liberación de los dos caballos que eran trasladados.

vuelco ruta 35 colegio agropecuario 6 FILE

Derivaron a la UTI del Centeno a uno de los heridos en el vuelco de la Ruta 35

InfoTec 4.0
Policiales09/11/2025

Uno de los protagonistas del vuelco ocurrido esta mañana en la Ruta Nacional 35, al sur de Realicó, debió ser derivado al hospital Gobernador Centeno de General Pico a raíz de las lesiones sufridas en el siniestro. Se trata de Maico Becerra (32), quien viajaba como acompañante en la Chevrolet S10 que transportaba un tráiler con dos caballos.