
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Más de la mitad de los gobernadores ya manifestaron su voluntad de suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que deberían realizarse en el 2021, y apuestan a la modificación de la ley electoral. "No se va a pronunciar por ahora", dijo a El Diario una fuente oficial sobre la postura del gobernador Sergio Ziliotto.
Nacionales08/11/2020
InfoTec 4.0






En los principales despachos de la Cámara baja llevan la cuenta: “Son 15 los mandatarios provinciales que ya sentaron posición y dijeron que las PASO del año que viene se tienen que suspender”, aseguran.


Tan sólo en la última semana los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y de Tierra del Fuego, Gustavo Mellela, hicieron públicas sus posiciones. Antes lo habían hecho el cordobés Juan Schiaretti, el sanjuanino Sergio Uñac y el salteño Sanz, entre otros.
Mientras tanto, el gobernador pampeano Sergio Ziliotto por el momento no ha dicho nada. "No se va a pronunciar por ahora", confió una fuente de Casa de Gobierno.
Desde la Casa Rosada sostienen que más allá del reclamo de los gobernadores, el Poder ejecutivo sigue trabajando de acuerdo con lo planteado en el cronograma electoral vigente.
Sin embargo, en el Congreso está todo listo para avanzar con la modificación de la ley electoral en caso de que se tome la decisión política de abrir el debate.
Los gobernadores sostienen su pedido en dos cuestiones centrales: el gasto que poner en funcionamiento la maquinaria electoral y el riesgo sanitario. El primer argumento es que el más eco encontró entre en el oficialismo parlamentario.
La reforma de la ley que rige los comicios requiere una mayoría calificada para ser reformada, es decir la mitad más uno del total de los miembros de cada Cámara tiene que acompañar la iniciativa.
El relevamiento que ya realizaron los sectores más interesados de abolir las PASO muestra que cuentan con las voluntades necesarias para poder realizar la modificación.
En ese marco, los diputados del oficialismo que están dispuestos a acompañar el reclamo de los gobernadores explicaron: “Ni siquiera es necesario que se presente un proyecto porque todavía tiene estado parlamentario el texto presentado por el exdiputado de Cambiemos Pablo Tonelli en 2019”.
Desde los bloques provinciales que hoy habitan la Cámara baja recuerdan que más allá de Tonelli, que era por entonces presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, muchos de los intendentes y gobernadores de Cambiemos que se jugaban la continuidad en 2019 también abogaban por la derogación de las PASO. Entres los referentes del macrismo que pedían la eliminación de las elecciones primarias estaban Alfredo Cornejo, Jorge Macri, Néstor Grindetti y Ramiro Tragiaferro.
Con esos antecedentes desde el Frente de Todos entienden que Juntos por el Cambio “no tiene mucho margen de maniobra” pese al comunicado difundido durante la última semana cuestionando la posibilidad de la eliminación de las PASO.
Si bien el bloque oficialista no se ha expedido al respecto, la posibilidad de avanzar en la eliminación de las PASO no cayó para nada mal en el despacho de la presidencia de la Cámara baja.
Los tiempos parlamentarios y los tiempos electorales tampoco le dejan demasiado margen de acción a los gobernadores ni al oficialismo.
En caso de querer modificar la ley electoral deberán ponerla a consideración durante la prórroga de las sesiones ordinarias que se realizará en diciembre o en el periodo de sesiones extraordinarias que desde la Casa Rosada apuesta a convocar durante enero y febrero.
El debate sobre la extinción de las PASO volverá a dejar a Juntos por el Cambio en un lugar incomodo y expuesto ante sus propias contradicciones, ya que la idea es avanzar con el tratamiento de un proyecto presentando por Pablo Tonelli, como diputado de Cambiemos y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en octubre de 2019.
La iniciativa del diputado PRO, que aun mantiene estado parlamentario y se encuentra en condiciones de ser tratada en Comisión y llevada al recinto, busca suprimir la instancia electoral creada en la Ley 26.571, y establecer que las internas de los partidos políticos se realicen, tal como ocurría hasta entonces, de acuerdo con lo estipulado por sus respectivas cartas orgánicas.
En los fundamentos de su propuesta, Tonelli sostiene que las PASO “contradicen” el artículo 95 de la Constitución Nacional -reformado en 1994-, que establece que las elecciones presidenciales deben realizarse “dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio”.
El exdiputado explicó al presentar su proyecto que “Con la incorporación de las PASO, el proceso electoral se ha alargado considerablemente, y eso es precisamente lo que la Constitución pretende evitar”.
Tonelli llegó a argumentar, en defensa de su proyecto, que la realización de las últimas PASO de 2017 habían "mostrado con toda evidencia las consecuencias negativas de internas sin competencia y exageradamente anticipadas, que terminaron convirtiéndolas en una enorme y onerosa encuesta electoral o en la primera vuelta de un sistema electoral que, para las elecciones presidenciales, a lo sumo prevé dos instancias electorales y no tres, como ocurre con la vigencia de las PASO”.
Tonelli no fue el único legislador que llegó a presentar un proyecto para modificar la ley electoral durante el mandato de Mauricio Macri. También exgobernador de Misiones Maurice Closs y le dirigente radical Pamela Verasay presentaron iniciativas en el mismo sentido.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







