
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, convocó a los padres a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Las declaraciones se viralizaron en las redes sociales.
Nacionales17/11/2020
InfoTec 4.0






Soledad Acuña: “Uno de los grandes problemas de la educación argentina es la formación docente, eligen militar en vez de enseñar”.
“La raíz de lo sobreideologizado y de la militancia política en las aulas está en la formación docente. La raíz está en cómo enseñamos qué es un docente, la raíz está en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación docente. Por eso yo insisto en que la gran discusión tiene que ser cómo enseñamos a enseñar, porque un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hacer es enseñar a pensar, no decirles a los chicos qué pensar”, planteó la ministra porteña.


Las declaraciones de Acuña tuvieron lugar el 8 de noviembre en un diálogo virtual con el diputado nacional Fernando Iglesias. La funcionaria sostuvo que el problema de base está en la formación, lo que reavivó la discusión por la Universidad de la Ciudad que comenzará a funcionar desde el año que viene.
“Más allá de la raíz porque eso es largo plazo, tenemos que pensar cómo hacemos en el corto y mediano plazo. La única herramienta que hoy tenemos es la denuncia de las familias. La virtualidad lo que nos permitió como posibilidad es que las familias empiecen a mirar lo que pasaba con la educación de sus hijos. Porque hasta este momento lo que pasaba en el aula cuando el docente cierra la puerta queda entre los chicos y el docente. Entonces es difícil enterarte de qué es lo que efectivamente están haciendo”, señaló.
La ministro de Educación porteña, Soledad Acuña agregó que, pese a que los padres saben que existe una bajada de línea política en las aulas, muy pocas veces llegan a denunciarlo ante las autoridades. “Si nosotros no tenemos denuncias concretas de las familias, es muy difícil que podamos intervenir. Yo lo entiendo porque también soy mamá de un niño de primaria cuyos docentes le bajan línea política todo el tiempo. Es difícil intervenir porque sos mamá, porque no querés perjudicar a tu hijo. Nos cuesta que hagan las denuncias formales para que nosotros podamos tomar intervención en el aula”.
Cuando la denuncia se hace efectiva, se abre una instancia de diálogo entre el ministerio y la conducción de la escuela, que puede llevar a que se le inicie un sumario al docente que incurrió en la falta.
“Es uno de los grandes problemas y tiene que ver también, hablando de la raíz, con la formación y con el perfil de quiénes eligen estudiar, que eligen militar en lugar de hacer docencia”, cuestionó.
"La izquierda tomó una fuerza muy grande. El perfil de los estudiantes va teniendo un sesgo cada vez más claro. Esto es igual en todo el país y se refleja en las encuestas que hace el gobierno nacional. Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”, advirtió.
En la misma línea, agregó: “Si uno mira por nivel socioeconómico, que no debiera ser un determinante, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente”.
Desde 2021, después de tres años de discusiones, la Universidad de la Ciudad –en algún momento “UniCABA”– se pondrá en marcha. Será una institución pública y gratuita, que en una primera etapa se centrará en la formación docente, pero que después ampliará su oferta académica.
El proyecto de la universidad fue rechazado una y otra vez por la comunidad educativa de los profesorados, que creen que la nueva casa de estudios representa una amenaza para su continuidad. Las declaraciones de Acuña de querer “cambiar el perfil” del docente porteño volvieron a desatar la polémica.




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







