
Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, convocó a los padres a denunciar los actos de “adoctrinamiento” que observen de parte de los docentes en las clases virtuales que toman sus hijos. Las declaraciones se viralizaron en las redes sociales.
Nacionales17/11/2020Soledad Acuña: “Uno de los grandes problemas de la educación argentina es la formación docente, eligen militar en vez de enseñar”.
“La raíz de lo sobreideologizado y de la militancia política en las aulas está en la formación docente. La raíz está en cómo enseñamos qué es un docente, la raíz está en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación docente. Por eso yo insisto en que la gran discusión tiene que ser cómo enseñamos a enseñar, porque un docente que aprende bien sabe que lo que tiene que hacer es enseñar a pensar, no decirles a los chicos qué pensar”, planteó la ministra porteña.
Las declaraciones de Acuña tuvieron lugar el 8 de noviembre en un diálogo virtual con el diputado nacional Fernando Iglesias. La funcionaria sostuvo que el problema de base está en la formación, lo que reavivó la discusión por la Universidad de la Ciudad que comenzará a funcionar desde el año que viene.
“Más allá de la raíz porque eso es largo plazo, tenemos que pensar cómo hacemos en el corto y mediano plazo. La única herramienta que hoy tenemos es la denuncia de las familias. La virtualidad lo que nos permitió como posibilidad es que las familias empiecen a mirar lo que pasaba con la educación de sus hijos. Porque hasta este momento lo que pasaba en el aula cuando el docente cierra la puerta queda entre los chicos y el docente. Entonces es difícil enterarte de qué es lo que efectivamente están haciendo”, señaló.
La ministro de Educación porteña, Soledad Acuña agregó que, pese a que los padres saben que existe una bajada de línea política en las aulas, muy pocas veces llegan a denunciarlo ante las autoridades. “Si nosotros no tenemos denuncias concretas de las familias, es muy difícil que podamos intervenir. Yo lo entiendo porque también soy mamá de un niño de primaria cuyos docentes le bajan línea política todo el tiempo. Es difícil intervenir porque sos mamá, porque no querés perjudicar a tu hijo. Nos cuesta que hagan las denuncias formales para que nosotros podamos tomar intervención en el aula”.
Cuando la denuncia se hace efectiva, se abre una instancia de diálogo entre el ministerio y la conducción de la escuela, que puede llevar a que se le inicie un sumario al docente que incurrió en la falta.
“Es uno de los grandes problemas y tiene que ver también, hablando de la raíz, con la formación y con el perfil de quiénes eligen estudiar, que eligen militar en lugar de hacer docencia”, cuestionó.
"La izquierda tomó una fuerza muy grande. El perfil de los estudiantes va teniendo un sesgo cada vez más claro. Esto es igual en todo el país y se refleja en las encuestas que hace el gobierno nacional. Son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”, advirtió.
En la misma línea, agregó: “Si uno mira por nivel socioeconómico, que no debiera ser un determinante, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente”.
Desde 2021, después de tres años de discusiones, la Universidad de la Ciudad –en algún momento “UniCABA”– se pondrá en marcha. Será una institución pública y gratuita, que en una primera etapa se centrará en la formación docente, pero que después ampliará su oferta académica.
El proyecto de la universidad fue rechazado una y otra vez por la comunidad educativa de los profesorados, que creen que la nueva casa de estudios representa una amenaza para su continuidad. Las declaraciones de Acuña de querer “cambiar el perfil” del docente porteño volvieron a desatar la polémica.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
La Toyota Hilux en la que viajaban Juana Inés Morales y Pedro Alberto Kreder fue encontrada en la zona de Puerto Visser. Continúan los intensos rastrillajes por tierra, aire y mar para dar con la pareja de Comodoro Rivadavia, desaparecida desde el 11 de octubre.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
El empresario narco amenazó con “hacer caer el país si hablaba”, y la reacción del asesor presidencial fue de apenas dos palabras.
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
La joven patinadora realiquense María Clarita Caldera Fiore se destacó en la Copa Nacional González Molina, realizada el pasado 17 de octubre en la provincia de Santa Fe. Representando al Club Atlético Ferro Carril Oeste de Realicó, Clarita compitió en la categoría C1 Mayores, donde se midió con 47 patinadoras de distintos puntos del país.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.