ES LEY: HABRÁ PARIDAD DE GENERO EN LOS NOMBRES QUE SE IMPONGAN A EDIFICIOS, CALLES O ESPACIOS PÚBLICOS

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la “Paridad de Género en Espacios Públicos Provinciales”. El proyecto fue presentado por la Diputada de la UCR, Andrea Valderrama y había contado con el acompañamiento de todas las legisladoras de todos los Bloques (UCR - Fre.Ju.Pa - Propuesta Federal – Comunidad Organizada), como co-autoras.

Provinciales20/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Andrea Valderrama

El proyecto, que hoy es Ley, tiene como objetivo establecer el principio de Paridad de Género en las denominaciones que se impongan a los edificios, caminos o rutas, espacios verdes y cualquier otro espacio u obra pública que pertenezca al dominio público provincial.

La norma establece que “El cincuenta por ciento (50%) de las futuras denominaciones deberán ser nombres de mujeres ilustres, tanto locales como también del ámbito nacional e internacional, destacadas por su labor humanitaria, social, científica, política, deportiva, artística o literaria, entre otras”.

Por último, invita a los Municipios y Comisiones de Fomento a dictar ordenanzas adhiriendo al principio de equidad y paridad de género establecido en la presente Ley, a fin de garantizar su aplicación en las denominaciones de los edificios, calles, accesos, espacios verdes y cualquier otro espacio u obra pública de sus respectivas jurisdicciones.

Valderrama, comentó “El Trabajo había sido presentado por alumnos/as del Instituto José Hernández de mi pueblo Colonia Barón, en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2019; quienes lograron obtener el reconocimiento de Trabajo Destacado a Nivel Nacional”.

Además dijo, “Ellos habían visibilizado el rol de la mujer en la provincia y avanzar progresivamente hacia una paridad de género en ese aspecto. En el mismo destacaron, luego del relevamiento de las calles de dicha localidad (Colonia Barón), que no existe ninguna calle denominada con nombre de mujer y que se analizaron los planos de varias localidades de la provincia en donde se pudo comprobar que la situación en cada una de ellas es similar”.

Para finalizar, la Diputada Radical sostuvo que “haber aprobado un proyecto de esta naturaleza implica avanzar en una sociedad más igualitaria y sería una forma de rendir un homenaje a aquellas mujeres que tanto han hecho por los pueblos, por nuestra provincia, por nuestro país o la humanidad”.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
Casa prefabricada

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

InfoTec 4.0
Provinciales10/11/2025

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.