ES LEY: HABRÁ PARIDAD DE GENERO EN LOS NOMBRES QUE SE IMPONGAN A EDIFICIOS, CALLES O ESPACIOS PÚBLICOS

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la “Paridad de Género en Espacios Públicos Provinciales”. El proyecto fue presentado por la Diputada de la UCR, Andrea Valderrama y había contado con el acompañamiento de todas las legisladoras de todos los Bloques (UCR - Fre.Ju.Pa - Propuesta Federal – Comunidad Organizada), como co-autoras.

Provinciales20/11/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Andrea Valderrama

El proyecto, que hoy es Ley, tiene como objetivo establecer el principio de Paridad de Género en las denominaciones que se impongan a los edificios, caminos o rutas, espacios verdes y cualquier otro espacio u obra pública que pertenezca al dominio público provincial.

La norma establece que “El cincuenta por ciento (50%) de las futuras denominaciones deberán ser nombres de mujeres ilustres, tanto locales como también del ámbito nacional e internacional, destacadas por su labor humanitaria, social, científica, política, deportiva, artística o literaria, entre otras”.

Por último, invita a los Municipios y Comisiones de Fomento a dictar ordenanzas adhiriendo al principio de equidad y paridad de género establecido en la presente Ley, a fin de garantizar su aplicación en las denominaciones de los edificios, calles, accesos, espacios verdes y cualquier otro espacio u obra pública de sus respectivas jurisdicciones.

Valderrama, comentó “El Trabajo había sido presentado por alumnos/as del Instituto José Hernández de mi pueblo Colonia Barón, en la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2019; quienes lograron obtener el reconocimiento de Trabajo Destacado a Nivel Nacional”.

Además dijo, “Ellos habían visibilizado el rol de la mujer en la provincia y avanzar progresivamente hacia una paridad de género en ese aspecto. En el mismo destacaron, luego del relevamiento de las calles de dicha localidad (Colonia Barón), que no existe ninguna calle denominada con nombre de mujer y que se analizaron los planos de varias localidades de la provincia en donde se pudo comprobar que la situación en cada una de ellas es similar”.

Para finalizar, la Diputada Radical sostuvo que “haber aprobado un proyecto de esta naturaleza implica avanzar en una sociedad más igualitaria y sería una forma de rendir un homenaje a aquellas mujeres que tanto han hecho por los pueblos, por nuestra provincia, por nuestro país o la humanidad”.

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
MILEI DISCURSO 2

El dicurso completo del presidente Milei en texto

InfoTec 4.0
Nacionales15/09/2025

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.