
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.


El blue cayó ayer por séptima jornada consecutiva y cerró a 155 pesos.
Economía01/12/2020
InfoTec 4.0






Con la llegada de diciembre se renueva el cupo mensual para que los ahorristas puedan comprar u$s200. Para obtener el mejor precio es conveniente consultar en las distintas entidades, lo que puede hacerse en la página del Banco Central.


En un contexto de aceleración inflacionaria, el Banco Central (BCRA) validó un ritmo de crecimiento mayor del tipo de cambio mayorista en noviembre. Sin embargo, el dólar Contado con Liquidación registró su primera caída mensual en cinco meses y el blue exhibió su mayor retroceso en lo que va del año.
El dólar oficial, regulado por la autoridad monetaria, subió un 3,8% (casi $3) a $81,31 en noviembre, el mayor incremento mensual en lo que va del año. De esta manera, acumuló un avance del 35,8% desde enero.
Este lunes, ascendió 23 centavos en una rueda en la que el Banco Central alternó ventas iniciales con compras sobre el final del día y terminó con un saldo positivo de u$s5 millones.
El BCRA comunicó que vendió, en términos netos, u$s325 millones de sus reservas durante noviembre, para abastecer una demanda que incluyó pago de importaciones y de deuda financiera de las empresas que reestructuraron sus pasivos. La cifra fue muy inferior a los u$s1.062 millones de octubre, los u$s1.618 millones de septiembre y los u$s1.279 millones de agosto.
"La combinación de medidas que estimularon la liquidación de divisas con mecanismos introducidos para ordenar el pago de importaciones y deudas corporativas permitió encauzar el mercado de cambios y mejorar la perspectivas, teniendo presente que noviembre es históricamente uno de los meses de mayor demanda y en diciembre comienzan a ingresar la liquidación de la exportación de la cosecha fina", resaltaron desde la autoridad monetaria.
A pesar de que el resultado negativo por las intervenciones oficiales se redujo, la pérdida de Reservas Brutas fue importante en el mes ya que cayeron u$s1.205 millones, contra los u$s1.524 millones del mes previo, para finalizar este lunes en los u$s38.652 millones. Esta diferencia con las ventas responde en buena parte, a la importante depreciación del oro.
Por su parte, el dólar "solidario" -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y un 35% a cuenta de Ganancias-, subió un 3,4% a $143,09 en noviembre (trepó 18 centavos este lunes) ya que el promedio minorista avanzó en igual porcentaje a $86,72. En el Banco Nación, en tanto, el billete ascendió 25 centavos a $86,50.
Dólares financieros
Paralelamente, los dólares bursátiles terminaron noviembre con variaciones mixtas, en un mercado que continúa atento a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en un programa de facilidades extendidas.
El "contado con liqui" (CCL) retrocedió $3,37 (-2,2%) a $148,04 en noviembre, con lo que el spread frente al oficial se achicó al 82,1%. En sentido contrario, el dólar MEP o Bolsa, subió levemente 87 centavos (0,6%) a $144,55, con una brecha frente a la cotización mayorista del 77,8%. Hoy, ambas cotizaciones cayeron un 0,6% y acumularon su cuarta baja consecutiva.
"Venimos de una semana bastante tranquila para los mercados, donde el comportamiento del dólar fue a la baja (alza del peso) en las plazas alternativas. Como viene sucediendo hace ya varias ruedas, notamos intervenciones del Banco Central vendiendo bonos para bajar o sostener los precios del dólar en el 'Mercado Electrónico' (MEP) y en el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL)", dijo Leonardo Svirsky, operador del agente de liquidación y compensación Bull Market Brokers.
La semana pasada, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso reducir el plazo de tenencia de activos ('parking') para las operaciones con el MEP. La entidad dirigida por Adrián Cosentino redujo de tres a dos días el "parking", la cantidad de días que el inversor tiene que tener un bono en su poder una vez que lo compra en pesos y antes de venderlo en dólares.
Esta modificación era esperada por el mercado, dijeron operadores. "No sé hasta qué punto traerán un gran flujo de compradores de divisa a través de la bolsa, porque la gente ha ido buscando otras formas o activos de cobertura luego de los continuos endurecimiento.
En sí, podría decirse que la nueva flexibilización ayuda, pero no es un gran cambio para el inversor final o el pequeño ahorrista", indicó Santiago Abdala, director de PPI.
Asimismo, durante este mes, el foco de los inversores continúa puesto en la dinámica de las reservas del Banco Central, la emisión monetaria y la inflación, además de aguardar avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una visita al país de una misión del organismo.
Los inversores aguardan avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una visita al país de una misión del organismo, en momentos en que los mercados globales están atentos al desarrollo de vacunas contra al Covid-19.
Dólar blue
El dólar blue cayó por séptima jornada consecutiva este lunes y culminó noviembre con la mayor baja mensual de 2020, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña.
La cotización paralela se redujo $1 en esta jornada hasta los $155, en una plaza con poca cantidad de operaciones. De esta manera, acumuló un retroceso de $14, o del 8,3%, en el mes.
Con estos números, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista retrocedió en noviembre desde el 115,8% hasta el actual 90,6%.
Recordemos que el blue había subido con fuerza en la segunda semana del mes hasta un máximo de $172, ante la reaparición de la demanda, que no encontró respaldo en la oferta genuina. Sin embargo, desde hace dos semanas que baja ininterrumpidamente.
La brecha cambiaria entre el paralelo y el oficial había caído hasta el 87% a principios de noviembre, mientras que a fines de octubre llegó a rozar el 150%.
Futuros
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s1.479 millones. Los plazos mostraban mayorías de bajas, alrededor del 0,4% de pérdidas en promedio, con intervenciones del BCRA para fin de año. Diciembre con una tasa del 49,52% y enero al 62,77%. (El Diario)





La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.







