KRONEBERGER RESALTÓ LA “LEY DE 1000 DIAS” POR SU ABORDAJE DE LA TROMBOFILIA

Daniel Kroneberger resaltó el tratamiento legislativo y la media sanción en la Cámara de Diputados, del proyecto de ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia” y es conocido también como el plan de los 1.000 días, que tiene como objetivo “bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia, protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida”.

Nacionales12/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DANIEL KRONEBERGER Cambiemos La Pampa

El proyecto destaca, además, el “derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad” para las “niñas y las niñas con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años”, “personas que cursen embarazos de alto riesgo” o padezcan “trombofilia”, “mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género” y “niñas y adolescentes embarazadas”. 

En este sentido el proyecto dispone que la autoridad de aplicación deberá garantizar el acceso a los estudios diagnósticos gratuitos y a los tratamientos “para aquellas personas con sospecha de trombofilia por indicación médica, según criterio del profesional tratante, según protocolos establecidos por la autoridad de aplicación y basado en antecedentes tanto obstétricos como no obstétricos”.

Daniel Kroneberger fue autor de un proyecto para incorporar como parte integrante del Programa Médico Obligatorio (P.M.O.) vigente, la cobertura del diagnóstico de la enfermedad trombofilia, el tratamiento y demás prestaciones correspondientes a la trombofilia, luego vetado por el Poder Ejecutivo Nacional. 

Las trombofilias son trastornos en el sistema de coagulación sanguínea. Se manifiestan como una alteración en el equilibrio entre la formación y la destrucción de coágulos, lo que nos predispone a desarrollar fenómenos trombóticos, como la formación de coágulos arteriales o venosos. También puede ocurrir que sean totalmente asintomáticas. En algunos casos se genera un coágulo de sangre o trombosis donde no debería haberlos. Los más frecuentes son en las piernas y producen hinchazón, enrojecimiento y malestar. A esto se lo denomina “trombosis venosa profunda” y suele diagnosticarse mediante un ultrasonido u otras pruebas de diagnóstico por imágenes.

La tendencia es que alrededor del 10% de la población es portador de este rasgo. La detección de la trombofilia ocurre cuando el médico especialista solicita ciertos análisis de sangre determinados, que son realizados por laboratorios especializados en hemostasia. El estudio completo incluye alrededor de 16 determinaciones.

Las trombofilias hereditarias pueden ocurrir por mutaciones en ciertos factores de la coagulación de la sangre que ocasionan hipercoagulabilidad o por deficiencias hereditarias de factores inhibidores de la coagulación.

Ahora bien, el riesgo de trombosis afecta a las mujeres de un modo particular. Los riesgos de la misma aumenta durante el embarazo y el puerperio, durante la toma de anticonceptivos orales que contengan estrógenos, con el uso de hormonas que se usan en la estimulación ovárica para los tratamientos de fertilización asistida y con el uso de terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia.

En este sentido, cuando ocurren durante el embarazo pueden provocar riesgos y complicaciones gestacionales como ser abortos recurrentes de menos de 10 semanas de gestación, muerte fetal intrauterina, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia.

En el mecanismo que lleva a las complicaciones de embarazo están implicadas la hipercoagulabilidad y la inflamación, afectando el normal desarrollo embrionario y fetal por mala irrigación e hipoflujo.

La medicina ha encontrado tratamientos para este tipo de diagnósticos, tanto para aquellos que se detectan por las pruebas de laboratorio, como respecto de aquellos que el médico obstetra y el hematólogo determinan apropiado por la clínica del paciente (dos o más pérdidas de embarazo). Consisten en la antiagregación con aspirina en bajas dosis y/o la anticoagulación con heparina subcutánea durante la gestación. El tratamiento con heparina de bajo peso molecular es seguro y eficaz y hay amplia experiencia en el mundo. En general, el tratamiento adecuado y realizado a tiempo se asocia con muy buen pronóstico gestacional con un 85% a 90% de bebés que llegan a buen término.

Así es que, muchas mujeres que han sufrido pérdidas de embarazos o algunos de los problemas antes mencionados en relación a la gestación de sus bebés se han organizado civilmente a los fines de que la ley reconozca esta problemática y prevenga todos estos dolorosísimos casos con información, diagnóstico y tratamiento.

Te puede interesar
Cristina juicio

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

abelardo ferran

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

axel lopez zafaroni juez

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

InfoTec 4.0
Nacionales23/10/2025

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.