KRONEBERGER RESALTÓ LA “LEY DE 1000 DIAS” POR SU ABORDAJE DE LA TROMBOFILIA

Daniel Kroneberger resaltó el tratamiento legislativo y la media sanción en la Cámara de Diputados, del proyecto de ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia” y es conocido también como el plan de los 1.000 días, que tiene como objetivo “bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia, protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida”.

Nacionales12 de diciembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DANIEL KRONEBERGER Cambiemos La Pampa

El proyecto destaca, además, el “derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad” para las “niñas y las niñas con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años”, “personas que cursen embarazos de alto riesgo” o padezcan “trombofilia”, “mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género” y “niñas y adolescentes embarazadas”. 

En este sentido el proyecto dispone que la autoridad de aplicación deberá garantizar el acceso a los estudios diagnósticos gratuitos y a los tratamientos “para aquellas personas con sospecha de trombofilia por indicación médica, según criterio del profesional tratante, según protocolos establecidos por la autoridad de aplicación y basado en antecedentes tanto obstétricos como no obstétricos”.

Daniel Kroneberger fue autor de un proyecto para incorporar como parte integrante del Programa Médico Obligatorio (P.M.O.) vigente, la cobertura del diagnóstico de la enfermedad trombofilia, el tratamiento y demás prestaciones correspondientes a la trombofilia, luego vetado por el Poder Ejecutivo Nacional. 

Las trombofilias son trastornos en el sistema de coagulación sanguínea. Se manifiestan como una alteración en el equilibrio entre la formación y la destrucción de coágulos, lo que nos predispone a desarrollar fenómenos trombóticos, como la formación de coágulos arteriales o venosos. También puede ocurrir que sean totalmente asintomáticas. En algunos casos se genera un coágulo de sangre o trombosis donde no debería haberlos. Los más frecuentes son en las piernas y producen hinchazón, enrojecimiento y malestar. A esto se lo denomina “trombosis venosa profunda” y suele diagnosticarse mediante un ultrasonido u otras pruebas de diagnóstico por imágenes.

La tendencia es que alrededor del 10% de la población es portador de este rasgo. La detección de la trombofilia ocurre cuando el médico especialista solicita ciertos análisis de sangre determinados, que son realizados por laboratorios especializados en hemostasia. El estudio completo incluye alrededor de 16 determinaciones.

Las trombofilias hereditarias pueden ocurrir por mutaciones en ciertos factores de la coagulación de la sangre que ocasionan hipercoagulabilidad o por deficiencias hereditarias de factores inhibidores de la coagulación.

Ahora bien, el riesgo de trombosis afecta a las mujeres de un modo particular. Los riesgos de la misma aumenta durante el embarazo y el puerperio, durante la toma de anticonceptivos orales que contengan estrógenos, con el uso de hormonas que se usan en la estimulación ovárica para los tratamientos de fertilización asistida y con el uso de terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia.

En este sentido, cuando ocurren durante el embarazo pueden provocar riesgos y complicaciones gestacionales como ser abortos recurrentes de menos de 10 semanas de gestación, muerte fetal intrauterina, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia.

En el mecanismo que lleva a las complicaciones de embarazo están implicadas la hipercoagulabilidad y la inflamación, afectando el normal desarrollo embrionario y fetal por mala irrigación e hipoflujo.

La medicina ha encontrado tratamientos para este tipo de diagnósticos, tanto para aquellos que se detectan por las pruebas de laboratorio, como respecto de aquellos que el médico obstetra y el hematólogo determinan apropiado por la clínica del paciente (dos o más pérdidas de embarazo). Consisten en la antiagregación con aspirina en bajas dosis y/o la anticoagulación con heparina subcutánea durante la gestación. El tratamiento con heparina de bajo peso molecular es seguro y eficaz y hay amplia experiencia en el mundo. En general, el tratamiento adecuado y realizado a tiempo se asocia con muy buen pronóstico gestacional con un 85% a 90% de bebés que llegan a buen término.

Así es que, muchas mujeres que han sufrido pérdidas de embarazos o algunos de los problemas antes mencionados en relación a la gestación de sus bebés se han organizado civilmente a los fines de que la ley reconozca esta problemática y prevenga todos estos dolorosísimos casos con información, diagnóstico y tratamiento.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.