ABORTO EN EL SENADO: LA COMISIÓN DE DURANGO SERÁ CABECERA DEL DEBATE 

A partir del lunes el Senado agilizará el tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) para votarlo antes de fin de año y ya evalúan debatir la iniciativa durante un plenario de comisiones. Tras obtener su media sanción en Diputados, la IVE fue enviada inmediatamente al Senado y rápidamente girada a las comisiones de Banca de la Mujer (integrada solo por mujeres) Justicia y Asuntos Penales, y Salud.

Nacionales12/12/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
durangonorma1111

La pampeana Norma Durango, presidenta de Banca de la Mujer, había calculado que el giro podría reducirse a dos comisiones para no extender los tiempos y anticipó que planifican el martes 29 de diciembre como fecha para la votación. No obstante, la presidenta del Senado, Cristina Fernández, resolvió girar el proyecto a tres comisiones.

El debate será conducido por Durango, con el neuquino Oscar Parrilli (presidente de Justicia y Asuntos Penales) y el radical jujeño Mario Fiad (titular de Salud) como moderadores. Precisamente Fiad había conducido los plenarios en 2018, cuando la comisión de Salud fue designada cabecera.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió una nota a Cristina Fernández, notificándole la aprobación del proyecto de IVE, aprobado a las 7:20 de la mañana, con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Esa media sanción resultó la conclusión de una reunión maratónica, con más de 20 horas de debate y acompañada durante toda la noche por manifestantes "verdes" y "celestes" concentrados en la plaza del Congreso.

Festejos adentro y afuera.

Dentro del recinto, la media sanción fue celebrada con aplausos y gritos de diputadas y diputados, festejo que se repitió en la Plaza Congreso, donde los manifestantes se abrazaban y agitaban pañuelos verdes. Una multitud de mujeres (y también algunos hombres) con pañuelos verdes y entre risas y lágrimas, festejó luego de una singular vigilia en la que cientos de personas, en sectores separados y con posturas antagónicas, siguieron el debate en vivo.

Al son de «aborto legal en el hospital» las «verdes» blandieron pañuelos para festejar la aprobación del proyecto que autoriza a realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 y también reconoce la objeción de conciencia de profesionales que no quieran realizar esa práctica médica.

Durante las 20 horas de sesión expusieron 164 oradores y en el último tramo cerraron los encargados de defender los dictámenes de mayoría y minoría. "El mundo es injusto, pero la respuesta no está en nuestro útero. Al contrario, el mundo es injusto porque está construido hace 500 años sobre un sistema basado en la explotación de las mujeres» dijo Gabriela Cerruti (Frente de Todos) en el último discurso de la jornada. Desde el PRO, la diputada Silvia Lospennato también apoyó la iniciativa, que "cruza la última valla para el reconocimiento legal pleno de la autonomía de las mujeres". "Se está legislando por la verdad, la igualdad y la libertad" agregó.

En cambio, Graciela Camaño (Consenso Federal) denunció que la IVE "es inconstitucional" y opinó que con este debate "retrocedemos 207 años". "¿En serio creemos que estamos ampliando derechos?".

Si bien aún hay senadores que no hicieron público su voto, los "verdes" confían que en esta oportunidad lograrán imponerse por ajustado margen sobre el sector "celeste", dando vuelta la derrota de 2018, cuando la iniciativa fue archivada por 38 votos contra 31. Durango se mostró convencida de que el Senado "va a lograr esta vez" la aprobación de la IVE y opinó que si no se consigue su aprobación "sería un retraso para el país y para las mujeres. Por eso, será ley", concluyó. (Télam)

diputados abortoDIPUTADOS APROBÓ LA LEY DE ABORTO LEGAL Y AHORA SE DEFINE EN EL SENADO

Mujeres radicales cuestionan a Berhongaray

Distintas mujeres del radicalismo pampeano, celebraron la media sanción del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), pero al mismo tiempo se mostraron disconformes y apenadas por voto negativo de Martín Berhongaray. Muchas militantes de la Juventud Radical y la agrupación Franja Morada, postearon en redes sociales, su descontento con el legislador, por quién señalaron haberse sentido decepcionadas.

La asesora del bloque radical en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, e integrante del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, María Cecilia Roigé le dijo a LA ARENA que "es una pena que no haya entendido el reclamo de muchas mujeres radicales, de la juventud radical, y de un sector grande de los hombres radicales, que también apoyan la garantía de derechos".

En principio, Roigé señaló que le generó mucha emoción "la aprobación de esta nueva media sanción, porque es una lucha de muchos años. Las que ya estamos pisando los 60, venimos desde hace mucho tiempo peleando por esto. Tenemos la misma emoción que cuando se obtuvo la media sanción en 2018, pero después vino la frustración del 8 de agosto, en el Senado".

"Ahora estamos mucho más esperanzadas, la verdad que lo que se viene viendo es que hay una mayor concientización de las personas que integran el Senado. A priori parece que los votos estarían muy parejos, pero estarían para que se apruebe. Cuando estás viendo que se vota, y que se llega al número, no podés menos que llorar", indicó.

Asimismo, la militante señaló que "en el momento de la votación no estuve en la vigilia, estuve la noche anterior y volví después de que se votó. Las más jóvenes se habían quedado, las más viejas tuvimos que irnos, pero volvimos a abrazarnos y a llorar de la emoción, y a celebrar esta media sanción".

Espera corta.

Roigé dijo que "favorablemente, ahora va a ser corta la espera, porque se habla de que el 29 de diciembre ya se va a dar la sesión en el Senado. Me alegro de que sea antes de fin de año, porque sino estamos perdiendo una gran oportunidad. Las personas que transitamos en política sabemos que los años electivos son muy difíciles para sacar leyes que causan alguna controversia como ésta".

«En un año complicado como este 2020, sería un lindo motivo para poder celebrar a fin de año, porque para las mujeres esta ley no es otra cosa que un derecho. Acá nadie te está obligando a nada, se están dando las garantías para que vos puedas, si lo decidiste, por los motivos que sean, porque son tan amplios y variados los motivos por los que llegás a esa situación, lo puedas hacer de manera segura, de eso se trata», indicó.

En ese sentido, dijo: "No me refiero a La Pampa, porque acá favorablemente tenemos hace algunos años la resolución ILE, que nos avala, el protocolo, con lo cual acá se facilita mucho, sobre todo en Santa Rosa. El problema lo tenemos sobre todo en otras provincias, dónde no hay posibilidades porque las propias entidades públicas de Salud no lo permiten".

"Yo insisto con la importancia de que sea una ley de orden público, porque esto implica que ninguna provincia deba adherir para que se aplique, si es de orden público, se tiene que aplicar. Eso está bueno, porque da derechos, da igualdad, y fundamentalmente da salud".

"Es una pena".

Respecto a la negativa de Berhongaray, Roigé dijo que "es una pena que no haya entendido el reclamo de muchas mujeres radicales, de la juventud radical, y de un sector grande de los hombres radicales, que también apoyan la garantía de derechos".

"Es una pena que no se haya interpretado la historia del radicalismo como garantizadora de derechos, y las luchas como fue la de Florentina Gómez Miranda, que fue una de las primeras diputadas, sino fue la primera, que plantea la no criminalización de la mujer".

En la misma línea, dijo que "hasta Alfonsín, que fue un gran garantizador de diferentes derechos, lo planteaba como la no criminalización de las mujeres. El radicalismo se nutre de esas luchas, y de esos logros de derechos, pero lamentablemente para nosotros algunos no lo reconocen. El tiempo será quien ponga las cosas en su justo lugar, y cada cuál se hará cargo de lo que vota".

Esperanza.

Por otro lado, Roigé se mostró esperanzada con el voto de Juan Carlos Marino en el Senado. "Yo no he hablado con Marino, sé que hay algún sector de la juventud que va a tener una reunión con él en breve. Yo soy optimista, no estúpidamente optimista, pero creo que las personas pueden ir cambiando de opinión, y no por oportunismo político, sino porque hay un entendimiento de las necesidades de las mujeres", destacó.

"Espero que así sea, y si no lo es, será una nueva desilusión dentro del partido", concluyó.

"Falta de sensibilidad"

Consultada por LA ARENA, la diputada provincial del radicalismo Agustina García dijo que el voto negativo de Berhongaray, muestra «una falta de sensibilidad y empatía preocupante, no supo ponerse en los zapatos de las mujeres y personas con capacidad de gestar y colaboró con su voto a nuestro sometimiento a la clandestinidad».

Respecto de la indefinición mostrada por el diputado nacional hasta el mismo día del debate, pero que en declaraciones hacía prever un voto positivo, García dijo que "lo hizo por querer quedar bien con todos», pero advirtió que "hubiera preferido que lo diga y aclare desde un principio, y no con ese discurso erróneo, que además deja en evidencia que no le importan las niñas que son obligadas a ser madres".

"Choque de derechos"

El diputado nacional por La Pampa, Martín Maquieyra (PRO), votó en contra del proyecto e hizo uso de la palabra para manifestar su rechazo.

La sesión comenzó pasadas las 11 de la mañana del jueves y la votación del proyecto del aborto se realizó pasadas más 7 de la mañana de ayer.

"Hay un choque de derechos: en el claro derecho que tiene la mujer a decidir sobre su cuerpo pero también el derecho a la persona por nacer, y no lo estamos considerando. Frente a un choque de derechos nosotros tenemos que acompañar al más indefenso, debemos estar del lado de aquel que no puede decidir sobre su cuerpo", resaltó Maquieyra.

"Tenemos que tomar el camino de la educación sexual, de los métodos anticonceptivos, de un Estado que acompañe pero que no descarte ¿Qué Argentina sería si seleccionamos a quien nace? ¿Qué Argentina sería si descartamos a los que tienen una necesidad especial? No permitamos que se legalice el descarte. Cada peso que gastamos en un aborto es un robo a los que quieren nacer y no se les permite", finalizó.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.