
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
La Administración Provincial del Agua (APA) implementó el Programa Provincial de Agua y Saneamiento, que constituye una herramienta eficaz, de bajo costo y ejecución controlada.
Provinciales18 de diciembre de 2020En la sede de APA se firmó un nuevo convenio enmarcado en el PROPAyS entre su administrador, Fabricio González Martín, el presidente de la COSERIA, Claudio Safeni y el jefe comunal de Intendente Alvear, Juan Cruz Barton.
El objetivo es la adquisición e instalación de sistema de solar de extracción de agua potable. Tiene un monto de contrato de $ 2.922.991,71 y un plazo de ejecución de 360 días corridos.
Es una obra de mejoramiento del sistema eléctrico en el acuífero alvearense, utilizando la energía renovable que producen las células fotovoltaicas con la incorporación de pantallas solares para sostener a unas 6 bombas que dan agua a la localidad”, explicó a la Agencia Provincial de Noticias el presidente de la COSERIA, Claudio Zaffeni.
“Cabe mencionar que es algo innovador, es una nueva tecnología que se aplica acá, es una experiencia que va a servir para ser usadas en otras localidades pampeanas también”, añadió Martín.
Finalmente, el intendente de Intendente Alvear, Juan Cruz Barton, mantuvo que “con la COSERIA venimos ya trabajando hace tiempo, en varios proyectos, esto es algo de destacar y esto de las tecnologías renovables es un gran desafío, cada vez que venimos a APA, somos escuchados, estamos muy cómodos y los proyectos los armamos en conjunto con la Provincia”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.