
Intensa búsqueda de dos jóvenes que desaparecieron en Chubut el mismo día que los jubilados
Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.


Además también utilizan plasma de pacientes recuperados y suero equino.
Nacionales09/01/2021
INFOTEC 4.0






El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, remarcó que el Estado provincial está utilizando todas sus herramientas para ponerlas al servicio del sistema sanitario y reiteró el pedido para que la sociedad no deje de lado los cuidados personales para evitar más contagios de coronavirus. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó


Desde este jueves, el gobierno provincial cuenta con tres herramientas terapéuticas para la lucha contra la pandemia por el coronavirus, además de las vacunas rusas Sputnik V, cuya segunda tanda enviada por Nación, llegó ayer. “El Estado provincial está usando todas las herramientas que tenemos nosotros en la provincia, que podemos contar. Somos productores de ivermectina, tenemos la tecnología para la plasmaféresis y poder recolectar el plasma de pacientes recuperados y tenemos la posibilidad de tener suero equino que tiene un costo importante, en forma onerosa, pero sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, resaltó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.
Sobre la ivermectina, el funcionario recordó que es una herramienta que se usa en todo el mundo, citó como ejemplo a España, donde se realizó un estudio multicéntrico y donde ya fue distribuida en los pacientes con Covid-19 y subrayó que es un medicamento que se fabrica en Misiones en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).
En la provincia ya se estaba usando la ivermectina como tratamiento preventivo, administrada al personal sanitario con más contacto con pacientes con coronavirus y desde ahora también la recibirán los pacientes positivos.
“El lunes hicimos circular una resolución por el ministerio de Salud Púbica, donde se recomienda el uso de ivermectina a dosis terapéuticas de 0,6 miligramos por kilo durante cinco días, siempre en una sola toma diaria en los pacientes positivos para Covid, como así también en los contactos estrechos”, explicó.
El ministro y exdiputado provincial aclaró que la ivermectina está probada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un antiviral y que se trata de una droga ampliamente usada en Argentina. “En Misiones por eso lo fabricamos, primero como antiparasitario y ahora con el uso antiviral con el cual nosotros hemos instituido como tratamiento para coronavirus. Un tratamiento específico, así como el suero equino o como el plasma que uno puede declarar es tratamiento para ir contra este virus”, insistió Alarcón y pidió a la gente no automedicarse puesto que, al tratarse de una droga, tiene que ser indicada por el médico en dosis específicas y en la cantidad de días que correspondan para el tratamiento. “La ivermectina que se usa es la humana purificada, por eso no se recomienda la automedicación”, agregó.
En ese sentido, el ministro recordó que, desde hace unos meses, Misiones venía implementando el uso de plasma de pacientes recuperados convalecientes, en los contagiados que se encontraban internados con cuadros moderados a graves.
“Ayer se sumó otra herramienta más que es el suero hiperinmune equino. Somos la primera provincia que ha comenzado a implementar y que va ser presentado a nivel nacional en un Webinar para todas las instituciones y ministerios. Nosotros ya comenzamos ayer a utilizar en pacientes que ya tenemos internados”, reveló Alarcón y añadió que, tras la aplicación de la primera dosis, con el correr de los días se conocerá el impacto del tratamiento.
“Sabemos por los trabajos de los investigadores, que fue aprobado por la Anmat, que tiene una disminución del 45% al 50% de morbimortalidad en los pacientes que ingresan a las terapias intensivas como así también entre un 25% y un 27% de no ingreso a las terapias de los pacientes que son administrado en las etapas previas, en los ingresos, en los aislamientos Covid, antes que se complique”, puntualizó y expuso que el suero hiperinmune entrega al organismo anticuerpos que irán en contra del virus cuando ataque a la persona.
Alarcón afirmó que el suero equipo se sumó a las otras dos herramientas que la provincia ya venía implementando lentamente. “Ahora lo hace con un marco legal que es una resolución ministerial para todos los profesionales que trabajan con pacientes con coronavirus y que les va dar la garantía de que tienen el respaldo de un ministerio de Salud Pública, de un Estado provincial, de un gobierno”, enfatizó.
En este contexto, el funcionario le pidió a la sociedad misionera, responsabilidad social y mantener los cuidados con el uso de las medidas de bioseguridad, el tapabocas, el alcohol en gel, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó.





Luciano Emanuel Vivar y Héctor Carrasco se encuentran ausentes desde el 16 de octubre pasado en Comodoro Rivadavia.

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

En las últimas horas, el fiscal general Mario Villar tomó la decisión de rechazar el pedido presentado por Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez para frenar el decomiso de sus bienes, en el marco de la causa Vialidad.

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







