Misiones: El Ministerio de Salud autorizó suministrar Ivermectina a pacientes con coronavirus

Además también utilizan plasma de pacientes recuperados y suero equino.

Nacionales09/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
f800x450-120756_172202_5050

El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, remarcó que el Estado provincial está utilizando todas sus herramientas para ponerlas al servicio del sistema sanitario y reiteró el pedido para que la sociedad no deje de lado los cuidados personales para evitar más contagios de coronavirus. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó

Desde este jueves, el gobierno provincial cuenta con tres herramientas terapéuticas para la lucha contra la pandemia por el coronavirus, además de las vacunas rusas Sputnik V, cuya segunda tanda enviada por Nación, llegó ayer. “El Estado provincial está usando todas las herramientas que tenemos nosotros en la provincia, que podemos contar. Somos productores de ivermectina, tenemos la tecnología para la plasmaféresis y poder recolectar el plasma de pacientes recuperados y tenemos la posibilidad de tener suero equino que tiene un costo importante, en forma onerosa, pero sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, resaltó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.

Sobre la ivermectina, el funcionario recordó que es una herramienta que se usa en todo el mundo, citó como ejemplo a España, donde se realizó un estudio multicéntrico y donde ya fue distribuida en los pacientes con Covid-19 y subrayó que es un medicamento que se fabrica en Misiones en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).

En la provincia ya se estaba usando la ivermectina como tratamiento preventivo, administrada al personal sanitario con más contacto con pacientes con coronavirus y desde ahora también la recibirán los pacientes positivos.

“El lunes hicimos circular una resolución por el ministerio de Salud Púbica, donde se recomienda el uso de ivermectina a dosis terapéuticas de 0,6 miligramos por kilo durante cinco días, siempre en una sola toma diaria en los pacientes positivos para Covid, como así también en los contactos estrechos”, explicó.

El ministro y exdiputado provincial aclaró que la ivermectina está probada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un antiviral y que se trata de una droga ampliamente usada en Argentina. “En Misiones por eso lo fabricamos, primero como antiparasitario y ahora con el uso antiviral con el cual nosotros hemos instituido como tratamiento para coronavirus. Un tratamiento específico, así como el suero equino o como el plasma que uno puede declarar es tratamiento para ir contra este virus”, insistió Alarcón y pidió a la gente no automedicarse puesto que, al tratarse de una droga, tiene que ser indicada por el médico en dosis específicas y en la cantidad de días que correspondan para el tratamiento. “La ivermectina que se usa es la humana purificada, por eso no se recomienda la automedicación”, agregó.

En ese sentido, el ministro recordó que, desde hace unos meses, Misiones venía implementando el uso de plasma de pacientes recuperados convalecientes, en los contagiados que se encontraban internados con cuadros moderados a graves.

“Ayer se sumó otra herramienta más que es el suero hiperinmune equino. Somos la primera provincia que ha comenzado a implementar y que va ser presentado a nivel nacional en un Webinar para todas las instituciones y ministerios. Nosotros ya comenzamos ayer a utilizar en pacientes que ya tenemos internados”, reveló Alarcón y añadió que, tras la aplicación de la primera dosis, con el correr de los días se conocerá el impacto del tratamiento.

“Sabemos por los trabajos de los investigadores, que fue aprobado por la Anmat, que tiene una disminución del 45% al 50% de morbimortalidad en los pacientes que ingresan a las terapias intensivas como así también entre un 25% y un 27% de no ingreso a las terapias de los pacientes que son administrado en las etapas previas, en los ingresos, en los aislamientos Covid, antes que se complique”, puntualizó y expuso que el suero hiperinmune entrega al organismo anticuerpos que irán en contra del virus cuando ataque a la persona.

Alarcón afirmó que el suero equipo se sumó a las otras dos herramientas que la provincia ya venía implementando lentamente. “Ahora lo hace con un marco legal que es una resolución ministerial para todos los profesionales que trabajan con pacientes con coronavirus y que les va dar la garantía de que tienen el respaldo de un ministerio de Salud Pública, de un Estado provincial, de un gobierno”, enfatizó.

 En este contexto, el funcionario le pidió a la sociedad misionera, responsabilidad social y mantener los cuidados con el uso de las medidas de bioseguridad, el tapabocas, el alcohol en gel, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.