
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Además también utilizan plasma de pacientes recuperados y suero equino.
Nacionales09 de enero de 2021El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, remarcó que el Estado provincial está utilizando todas sus herramientas para ponerlas al servicio del sistema sanitario y reiteró el pedido para que la sociedad no deje de lado los cuidados personales para evitar más contagios de coronavirus. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó
Desde este jueves, el gobierno provincial cuenta con tres herramientas terapéuticas para la lucha contra la pandemia por el coronavirus, además de las vacunas rusas Sputnik V, cuya segunda tanda enviada por Nación, llegó ayer. “El Estado provincial está usando todas las herramientas que tenemos nosotros en la provincia, que podemos contar. Somos productores de ivermectina, tenemos la tecnología para la plasmaféresis y poder recolectar el plasma de pacientes recuperados y tenemos la posibilidad de tener suero equino que tiene un costo importante, en forma onerosa, pero sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, resaltó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.
Sobre la ivermectina, el funcionario recordó que es una herramienta que se usa en todo el mundo, citó como ejemplo a España, donde se realizó un estudio multicéntrico y donde ya fue distribuida en los pacientes con Covid-19 y subrayó que es un medicamento que se fabrica en Misiones en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).
En la provincia ya se estaba usando la ivermectina como tratamiento preventivo, administrada al personal sanitario con más contacto con pacientes con coronavirus y desde ahora también la recibirán los pacientes positivos.
“El lunes hicimos circular una resolución por el ministerio de Salud Púbica, donde se recomienda el uso de ivermectina a dosis terapéuticas de 0,6 miligramos por kilo durante cinco días, siempre en una sola toma diaria en los pacientes positivos para Covid, como así también en los contactos estrechos”, explicó.
El ministro y exdiputado provincial aclaró que la ivermectina está probada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un antiviral y que se trata de una droga ampliamente usada en Argentina. “En Misiones por eso lo fabricamos, primero como antiparasitario y ahora con el uso antiviral con el cual nosotros hemos instituido como tratamiento para coronavirus. Un tratamiento específico, así como el suero equino o como el plasma que uno puede declarar es tratamiento para ir contra este virus”, insistió Alarcón y pidió a la gente no automedicarse puesto que, al tratarse de una droga, tiene que ser indicada por el médico en dosis específicas y en la cantidad de días que correspondan para el tratamiento. “La ivermectina que se usa es la humana purificada, por eso no se recomienda la automedicación”, agregó.
En ese sentido, el ministro recordó que, desde hace unos meses, Misiones venía implementando el uso de plasma de pacientes recuperados convalecientes, en los contagiados que se encontraban internados con cuadros moderados a graves.
“Ayer se sumó otra herramienta más que es el suero hiperinmune equino. Somos la primera provincia que ha comenzado a implementar y que va ser presentado a nivel nacional en un Webinar para todas las instituciones y ministerios. Nosotros ya comenzamos ayer a utilizar en pacientes que ya tenemos internados”, reveló Alarcón y añadió que, tras la aplicación de la primera dosis, con el correr de los días se conocerá el impacto del tratamiento.
“Sabemos por los trabajos de los investigadores, que fue aprobado por la Anmat, que tiene una disminución del 45% al 50% de morbimortalidad en los pacientes que ingresan a las terapias intensivas como así también entre un 25% y un 27% de no ingreso a las terapias de los pacientes que son administrado en las etapas previas, en los ingresos, en los aislamientos Covid, antes que se complique”, puntualizó y expuso que el suero hiperinmune entrega al organismo anticuerpos que irán en contra del virus cuando ataque a la persona.
Alarcón afirmó que el suero equipo se sumó a las otras dos herramientas que la provincia ya venía implementando lentamente. “Ahora lo hace con un marco legal que es una resolución ministerial para todos los profesionales que trabajan con pacientes con coronavirus y que les va dar la garantía de que tienen el respaldo de un ministerio de Salud Pública, de un Estado provincial, de un gobierno”, enfatizó.
En este contexto, el funcionario le pidió a la sociedad misionera, responsabilidad social y mantener los cuidados con el uso de las medidas de bioseguridad, el tapabocas, el alcohol en gel, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.
El cantante se encuentra desde hace una semana en la Fundación Favaloro tras una sufrir una hemorragia intestinal.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Una intensa jornada de siniestros viales se vivió durante la mañana de este domingo 13 de julio en el sur santafesino, donde la densa niebla fue el factor determinante en al menos seis accidentes registrados en las rutas nacionales 33 y 8, varios de ellos ocurridos con diferencia de minutos.