
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Además también utilizan plasma de pacientes recuperados y suero equino.
Nacionales09/01/2021
INFOTEC 4.0






El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, remarcó que el Estado provincial está utilizando todas sus herramientas para ponerlas al servicio del sistema sanitario y reiteró el pedido para que la sociedad no deje de lado los cuidados personales para evitar más contagios de coronavirus. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó


Desde este jueves, el gobierno provincial cuenta con tres herramientas terapéuticas para la lucha contra la pandemia por el coronavirus, además de las vacunas rusas Sputnik V, cuya segunda tanda enviada por Nación, llegó ayer. “El Estado provincial está usando todas las herramientas que tenemos nosotros en la provincia, que podemos contar. Somos productores de ivermectina, tenemos la tecnología para la plasmaféresis y poder recolectar el plasma de pacientes recuperados y tenemos la posibilidad de tener suero equino que tiene un costo importante, en forma onerosa, pero sabemos que la vida de los misioneros no tiene precio”, resaltó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.
Sobre la ivermectina, el funcionario recordó que es una herramienta que se usa en todo el mundo, citó como ejemplo a España, donde se realizó un estudio multicéntrico y donde ya fue distribuida en los pacientes con Covid-19 y subrayó que es un medicamento que se fabrica en Misiones en el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEMIS).
En la provincia ya se estaba usando la ivermectina como tratamiento preventivo, administrada al personal sanitario con más contacto con pacientes con coronavirus y desde ahora también la recibirán los pacientes positivos.
“El lunes hicimos circular una resolución por el ministerio de Salud Púbica, donde se recomienda el uso de ivermectina a dosis terapéuticas de 0,6 miligramos por kilo durante cinco días, siempre en una sola toma diaria en los pacientes positivos para Covid, como así también en los contactos estrechos”, explicó.
El ministro y exdiputado provincial aclaró que la ivermectina está probada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) como un antiviral y que se trata de una droga ampliamente usada en Argentina. “En Misiones por eso lo fabricamos, primero como antiparasitario y ahora con el uso antiviral con el cual nosotros hemos instituido como tratamiento para coronavirus. Un tratamiento específico, así como el suero equino o como el plasma que uno puede declarar es tratamiento para ir contra este virus”, insistió Alarcón y pidió a la gente no automedicarse puesto que, al tratarse de una droga, tiene que ser indicada por el médico en dosis específicas y en la cantidad de días que correspondan para el tratamiento. “La ivermectina que se usa es la humana purificada, por eso no se recomienda la automedicación”, agregó.
En ese sentido, el ministro recordó que, desde hace unos meses, Misiones venía implementando el uso de plasma de pacientes recuperados convalecientes, en los contagiados que se encontraban internados con cuadros moderados a graves.
“Ayer se sumó otra herramienta más que es el suero hiperinmune equino. Somos la primera provincia que ha comenzado a implementar y que va ser presentado a nivel nacional en un Webinar para todas las instituciones y ministerios. Nosotros ya comenzamos ayer a utilizar en pacientes que ya tenemos internados”, reveló Alarcón y añadió que, tras la aplicación de la primera dosis, con el correr de los días se conocerá el impacto del tratamiento.
“Sabemos por los trabajos de los investigadores, que fue aprobado por la Anmat, que tiene una disminución del 45% al 50% de morbimortalidad en los pacientes que ingresan a las terapias intensivas como así también entre un 25% y un 27% de no ingreso a las terapias de los pacientes que son administrado en las etapas previas, en los ingresos, en los aislamientos Covid, antes que se complique”, puntualizó y expuso que el suero hiperinmune entrega al organismo anticuerpos que irán en contra del virus cuando ataque a la persona.
Alarcón afirmó que el suero equipo se sumó a las otras dos herramientas que la provincia ya venía implementando lentamente. “Ahora lo hace con un marco legal que es una resolución ministerial para todos los profesionales que trabajan con pacientes con coronavirus y que les va dar la garantía de que tienen el respaldo de un ministerio de Salud Pública, de un Estado provincial, de un gobierno”, enfatizó.
En este contexto, el funcionario le pidió a la sociedad misionera, responsabilidad social y mantener los cuidados con el uso de las medidas de bioseguridad, el tapabocas, el alcohol en gel, el distanciamiento, evitar las aglomeraciones. “Cuidarse mucho porque así cuidamos a nuestra familia. El impacto en las personas jóvenes no va ser la misma que en un mayor de 60 años. La persona joven es la que traslada el virus y puede llevar”, afirmó.





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







