
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Hasta la semana pasada, las personas que habían donado plasma en La Pampa eran 95, una cifra que puede parecer baja, pero con la cual estuvo garantizado el suministro a los pacientes que lo requirieron. El número es muy pequeño si se lo compara con los más de 1.200 recuperados, pero la clave está en que no todos pueden donar.
Provinciales13 de enero de 2021Desde el Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas recordaron que las restricciones para donar plasma son las mismas que para donar sangre. ¿Un ejemplo? Solo pueden hacerlo las personas que tienen entre 18 y 65 años. Pero no solo eso, tampoco pueden donar quienes pesen menos de 50 kilos o hayan padecido o padezcan enfermedades del corazón. Esto solo para mencionar los tres primeros requisitos de una lista que contiene casi veinte.
"Ese número son los que donaron efectivamente, los que pudieron donar. Después tenemos unos 50 más que no tenían venas o no tenían anticuerpos o la serología habilitada para poder donar. Ni hablar de la cantidad de gente que no pudo hacerlo porque tuvo tranfusiones, hijos, internaciones, etcétera. Es importante aclararlo porque si no alguien puede pensar que fueron muy pocas personas a donar", explicó Ana Portalez, la directora del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, a LA ARENA.
-¿Con esa cantidad de plasma alcanzó para tratar a los pacientes que lo necesitaron?
-Sí, porque cuando bajo la cantidad de pedidos por parte del equipo médico del CEAR y el Hospital Centeno continuamos con las donaciones porque sabíamos que podía ocurrir un aumento de los casos.
-¿Hace falta que más personas se acerquen a donar?
– Si! Para volver a tener stock de plasma hasta ahora ha sido útil continuar con las donaciones. Continuará la necesidad de transfundir porque los contagios se mantienen.
Portalez hizo un pedido especial a este diario para publicar los nombres quienes conforman el equipo de trabajo del Banco de Sangre. "Es muy importante el trabajo que realizó el personal que tuvo que estar al frente en esta pandemia. Ellos son la doctora Evelina Ziegler; la jefa de Técnicos Anastacia Goñi; el jefe de Bioquímicos Nahuel Morales; la bioquímica Gabriela Schield; las administrativas que llaman a los donantes, que son Analía Tejado, María Rosa Schulmaister y Mariana Cabral; los técnicos Jaime Lloret, Ivana Valdez, Valeria Galatro, Lucas Erasto, Evangelina Pontet y Florencia Mur, quien además se encarga de transfundir; los enfermeros Ramón Gutiérrez Luna (transfusiones) y Roxana Feraude (extraccionista); Ramona Montiel y Franco Morales, de Mantenimiento; y el último incorporado, que es el doctor Ariel Alanis, quien nos ayuda con los interrogatorios y el apoyo médico", enumeró.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.