El kirchnerismo convocó a una marcha a la Corte Suprema para que liberen a Milagro Sala

La movilización será el sábado, cuando se cumplan cinco años del arresto de la jefa de la organización Tupac Amaru.

Nacionales15 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
milagro sala

El kirchnerismo duro convocó a una marcha para reforzar su pedido de liberación de la líder de la agrupación Tupac Amaru Milagro Sala. La movilización será a la Corte Suprema y está prevista para el sábado, día en que se cumplirán cinco años del arresto de la dirigente. Entre los que difundieron la convocatoria están Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora y ministro del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

El espacio ya había pedido la excarcelación de la dirigente el miércoles, a través de una carta en la que afirmó que la dirigente “está presa por ser una dirigente política que enfrentó al poder” y en la que criticó lo que el kirchnerismo considera que es un “proceso ilegítimo de detención y persecución”.

La movilización es impulsada en Twitter por La Cámpora, en un reclamo con la consigna “Milagro Sala, 5 años presa política”. La marcha partirá el próximo sábado a las 12 desde Alsina y avenida 9 de Julio y terminará en la sede del máximo tribunal de Justicia.

El fuerte reclamo de los sectores más duros del kirchnerismo forma parte de una serie de pedidos de liberación para otros exfuncionarios o dirigentes como el exvicepresidente Amado Boudou, condenado a cinco años y diez meses de prisión por corrupción con sentencia confirmada por la Corte.

Sala está detenida desde 2016 por un acampe frente a la sede del gobierno jujeño que lidera el radical Gerardo Morales. Entre las condenas que recibió hay una a tres años de prisión en suspenso por encabezar un escrache contra Morales en 2009, cuando el actual mandatario provincial era senador.

Además fue condenada a 13 años de cárcel por defraudación al Estado, asociación ilícita y extorsión en la causa llamada “Pibes Villeros”. En ese expediente se investigó el desvío de fondos estatales por más de 60 millones de pesos, cobrados por cooperativas para construir viviendas sociales que nunca se hicieron, entre 2011 y 2015.

En 2018 la Corte Suprema determinó que la dirigente volviera a cumplir prisión domiciliaria al ordenarle al juez de Jujuy Pablo Pullen Llermanos que le devuelva el beneficio a la dirigente, tal como lo había solicitado en 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El reclamo de liberación de la dirigente

A casi cinco años de su arresto más de 1600 referentes políticos, judiciales, sindicales y de movimientos populares difundieron una carta de respaldo a la dirigente. El documento se titula “Libertad para Milagro” y se manifiesta en contra de lo que consideran son “cinco años de injusticia y arbitrariedad”.

Los firmantes sostienen que el texto es “en solidaridad y apoyo” a Sala y a “los presos políticos de la Tupac Amaru”. Entre los adherentes están el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi, la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia Cristina Caamaño y el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla.

Plantearon que hay una “persecución política, judicial y mediática” contra la dirigente y sus compañeros de la Tupac Amaru que tiene “una autoría intelectual política y judicial clara: (el gobernador de Jujuy) Morales y el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy”.

Afirmaron además que hay “un objetivo bien determinado, diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia y que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar”.

Te puede interesar
capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.