Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Nacionales05 de julio de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
capitanich ojos

CHACO | “Es la primera vez que Milei pisa la provincia. Nunca mostró interés por el Chaco ni por su realidad productiva y social. Esta visita parece más bien una devolución de favores”, expresó Capitanich, quien también fue jefe de Gabinete nacional durante el kirchnerismo.

El exgobernador fue más allá y denunció que la administración de Milei eliminó programas claves como la ley de fomento algodonero, afectando directamente a industrias regionales. “La principal fábrica de denim del país, que podía emplear mil personas, ya perdió 70 puestos”, señaló, al tiempo que alertó por el crecimiento del desempleo y la paralización total de la obra pública.

Capitanich estimó que el desempleo en Chaco superará los dos dígitos en 2025, mientras que la construcción cayó de 15.000 empleos directos a apenas unos pocos miles, denunció. “No hay medicamentos, no hay insumos, y la gente se endeuda para sobrevivir. Esta es la Argentina real”, enfatizó.

En materia fiscal, el dirigente peronista acusó al Gobierno nacional de ser “endeudador serial”, asegurando que la provincia de Chaco tiene un déficit proyectado de 400.000 millones de pesos para 2025, y que fue asistida este mes con 60.000 millones por la Nación para pagar aguinaldos. “Pero esa asistencia llega con tasas usurarias. La deuda la termina pagando el pueblo chaqueño”, afirmó.

Respecto al acto evangélico que protagonizará Milei en Resistencia, Capitanich consideró que la alianza del presidente con sectores religiosos responde a una estrategia política más amplia. “No hay antecedentes de un presidente participando en algo así en nuestra provincia. Es evidente que buscan construir una base de poder con respaldo espiritual y valores conservadores, como lo hacen en EE.UU.”, analizó.

Y fue contundente: “Hablan del amor de Dios, pero promueven el odio, el ajuste y la exclusión. El discurso de Milei está cargado de resentimiento hacia el pobre, el trabajador y la soberanía. Eso no es amor cristiano”.

Finalmente, Capitanich advirtió que la ausencia del Estado en los barrios más postergados está dejando espacio al narcotráfico. “Están construyendo un narcoestado por omisión. La gente votó para estar mejor, pero este gobierno está destruyendo todo”, cerró.

Te puede interesar
MACTAS

Murió el periodista Mario Mactas

INFOtec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

menem la miniserie

Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”

InfoTec 4.0
Nacionales12 de julio de 2025

Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.

Lo más visto
choque fatal vaca muerta

Tragedia en la Ruta 7: dos muertos y un bebé en estado crítico tras un brutal choque camino a Vaca Muerta

InfoTec 4.0
Policiales12 de julio de 2025

Otro episodio fatal sacude las rutas del país, tras décadas de desidia política parece a nadie importarle: dos personas murieron y siete resultaron heridas —entre ellas un bebé— en un terrible choque ocurrido este jueves por la mañana sobre la Ruta Provincial 7, en la zona de San Patricio del Chañar. Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente: una combi petrolera, un Volkswagen Bora y una camioneta Toyota Hilux.